www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

VIVIENDA

La caída del volumen y el importe de los préstamos hipotecarios deja a la región en la cola de la Comunidades

02/09/2018@19:46:27
Junio deja el segundo mes consecutivo de caídas en el sector hipotecario regional. Si en mayo el número total de hipotecas registradas en Castilla-La Mancha era de 1.674, en el último mes contabilizado por el Instituto Nacional de Estadística se redujo a 1.576, una caída que roza el 6% intermensual.

30/07/2018@09:54:18
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), es ya conocida por incentivar activamente la venta de sus inmuebles a través de atractivas ofertas. En esta ocasión, Sareb quiere atraer a los compradores con un lote de viviendas con un precio medio de venta de 85.000 euros.

Cae el número de hipotecas suscritas y hay una retroceso del 33,3% en el importe de los préstamos

27/07/2018@10:44:33
Mayo volvió a dejar caídas en el sector hipotecario regional, tras la recuperación que experimentó el sector de la vivienda en abril. Con este retroceso durante el último mes contabilizado, Castilla-La Mancha pasa a la cola de las Comunidades en cuanto a dinamismo inmobiliario y también reduce en una tercera parte el capital hipotecario suscrito.

11/07/2018@11:01:58
En mayo, Castilla-La Mancha fue la cuarta Comunidad Autónoma con mayor incremento anual en el número de compraventas de viviendas, con un crecimiento del 19,9% con respecto a los datos del mismo mes de 2017, sólo por detrás de La Rioja (53,6%), Navarra (27,5) y Murcia (20%). Con este son ya dos los meses de bonanza para el sector inmobiliario regional, tras un arranque de año marcado por las caídas.

Sólo el 17% de las operaciones de la región son sobre vivienda nueva

12/06/2018@10:42:55
En abril, Castilla-La Mancha fue la tercera Comunidad Autónoma con mayor incremento anual en el número de compraventas de viviendas, con un crecimiento del 48,7% con respecto a los datos del mismo mes de 2017, sólo por detrás de La Rioja (59,1%) y Región de Murcia (50,2%). Se trata del primer dato de evolución positiva en lo que va de año, tras encadenar dos meses de caída libre en el sector inmobiliario. La variación media anual del país se sitúa en el 29,7%.

En Castilla-La Mancha 11.344 casos han llegado a los tribunales

08/06/2018@10:06:48
Se cumple un año y medio desde la puesta en marcha de la vía extrajudicial habilitada por el saliente Ejecutivo para poder hacer frente a la avalancha de reclamaciones por cláusula suelo y evitar el colapso judicial después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea obligara a la banca a devolver todo lo cobrado indebidamente con retroactividad. Dieciocho meses después, de los 2.400 millones de euros que la banca había provisionado para esta contingencia, ya se ha formalizado la devolución de 2.088 millones a 463.236 consumidores.

En Guadalajara es posible alquilar un castillo del siglo XIII por 500 euros al mes

18/05/2018@11:48:05
Con el estallido de la crisis económica, propiciada por la burbuja inmobiliaria, llegó el momento de replantearse los esquemas y adoptar una nueva forma de pensar en el sector de la vivienda. El endurecimiento de las condiciones para poder acceder a un préstamo hipotecario en la compra de una casa y la reducción del poder adquisitivo de las familias, han llevado al mercado de la vivienda a centrarse en el alquiler. La demanda de alquileres crece sin parar y, ante una oferta claramente insuficiente, los precios se disparan. De hecho, en Castilla-La Mancha el precio del metro cuadrado en alquiler en los últimos doce meses se ha incrementado un 5,9%, siendo la cuarta Comunidad en la que mayor incremento de precio ha experimentado el alquiler, sólo por detrás de Madrid (9,6%), la Comunidad Valenciana (9,5%) y Canarias (8,1%). El precio interanual de la vivienda en alquiler en España se ha incrementado un 6,2%.

La mayoría de Audiencias Provinciales, incluida la de Albacete, las rechazan

15/05/2018@11:46:51
Desde que el 9 de mayo de 2013 el Tribunal Supremo señalara el carácter “abusivo” de las cláusulas suelo, se ha producido un cambio radical de tendencia en los consumidores, antaño pasivos ante los extensos y costosos protocolos hipotecarios. Abierta la veda, tras las cláusulas suelo llegaron las reclamaciones de los afectados por las hipotecas multidivisa, el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Si bien sólo los afectados por las cláusulas suelo y las multidivisa han conseguido el reconocimiento de la justicia, el cambio en la mentalidad del consumidor le lleva a cuestionarse todo gasto ligado a la suscripción de un producto hipotecario, llevando ahora la batalla al terreno de las comisiones.

Deja el peor registro en lo que va de año

11/05/2018@11:16:42
En marzo Castilla-La Mancha registró los peores datos de compraventa de viviendas en lo que va de año. Según los datos que recoge y analiza periódicamente el Instituto Nacional de Estadística (INE), en Castilla-La Mancha se registraron en marzo un total de 1.436 operaciones de compraventa de viviendas (60 menos que las registradas en febrero). De ellas, 1.185 fueron viviendas usadas (el 82,5%) y sólo 251 de las operaciones se corresponden con viviendas nuevas.

Toledo acumula la mayor deuda de la región

08/05/2018@10:46:31

Que a los españoles no nos gusta pagar los gastos de comunidad es un hecho, y que más del 40% de los propietarios de viviendas no lo hace, también. Son los reveladores datos que ha aportado esta semana el Consejo General de Administradores de Fincas, según los cuales los españoles acumulamos 1.666 millones de euros en impagos a las comunidades de vecinos. Del total de morosidad del país, Castilla-La Mancha representa el 4,7%, con una tasa de morosidad que alcanza los 78,1 millones de euros.

27/04/2018@09:11:33

En febrero, según reflejan los datos recogidos por el INE, en Castilla-La Mancha se consignaron un total de 1.354 hipotecas por valor de 130,06 millones de euros. De ellas, 904 se corresponden con hipotecas asociadas a vivienda, lo que supone que el número de hipotecas sobre viviendas ha sufrido una variación mensual negativa de hasta -24,2 puntos, situando a la región como la penúltima de las Comunidades con peor tasa de crecimiento mensual del número de hipotecas sobre viviendas, sólo por detrás de Murcia (-27,3).La tasa de variación mensual media del país se sitúa en -6,2.

Supera los datos de 2017, pero pierde fuelle con respecto a la subida de enero

11/04/2018@10:08:46
En febrero, Castilla-La Mancha fue una de las Comunidades Autónomas con mayor incremento anual en el número de compraventas de viviendas en febrero, con un crecimiento del 27,5% con respecto a los datos de febrero de 2017, sólo por detrás de Cantabria (42,1%) y Canarias (31,0%). No obstante, con respecto a los buenos datos cosechados en el mes de enero se produce un retroceso de casi 21 puntos.

Ciudad Real tiene los segundos precios más bajos de todo el país

05/04/2018@09:46:59

En España el precio medio del conjunto de la vivienda nueva y usada se sitúa en 1.532 euros el metro cuadrado y registra un incremento del 2,3% sobre junio de 2017. En Castilla-La Mancha el precio medio del metro cuadrado construido se sitúa en los 912 euros, un 40,5 por ciento menos que la media nacional, lo que la sitúa como la segunda comunidad con menor precio por metro cuadrado, solo por detrás de Extremadura. De hecho, los precios medios más bajos de la vivienda se dan en Badajoz (843 €/m2 ) y Ciudad Real (849 €/m2 ).

14/03/2018@11:41:18

En el primer mes de 2018 Castilla-La Mancha logró mantener la tendencia alcista en el volumen de compraventas de viviendas, que experimentó una subida interanual del 23,7% con respecto al mismo mes del año pasado, por encima de la media de crecimiento nacional que se sitúa en el 23,1%. También supone un incremento del 40,9% con respecto a los datos recabados en diciembre.

Los gastos hipotecarios quedan repartidos entre el usuario y el banco

01/03/2018@11:02:11

El Tribunal Supremo determinó ayer que el impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD) aparejados a la firma de una hipoteca deberá correr por cuenta del cliente y que no corresponde a las entidades bancarias asumir la cuantía. Así lo expresa en el fallo de la sentencia relativa a dos recursos de casación contra sentencias de la Audiencia Provincial de Oviedo (Asturias). Se trata del primer varapalo contra los usuarios, tras un año marcado por dictámenes favorables a los compradores y que han supuesto cuantiosas pérdidas para las entidades.