www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

Alimentos

SUPERMERCADOS

Mercadona baja el precio de 500 productos de consumo diario y calcula un ahorro de 150 euros al año por cliente

12/04/2023@11:48:51
Mercadona ha decidido ajustar sus precios de venta desde este mes de abril en 500 de sus productos de consumo diario hasta final de año. Según sus cálculos, supondrá un ahorro de hasta 150 euros anuales en la cesta de la compra de sus clientes.

La inflación básica se dispara 1,3 puntos en el trimestre y pone en evidencia la política económica

31/01/2023@10:50:22
Hasta el mes pasado, el INE contemplaba que 36,8 de cada 100 euros gastados por las familias españolas eran en alimentos y vivienda. Y por ello a la hora de calcular el IPC total, los alimentos participaban con un 22,6% y la vivienda con un 14,2%. Con los precios de alimentos disparados y con el mercado inmobiliario al alza, se ha decidido rebajar el peso de estos dos grupos, lo que ha provocado que el IPC total no haya subido tanto como si se hubiera calculado con el modelo anterior. Ahora, los alimentos ponderan al 19,6% y la vivienda al 12,7%, o lo que es lo mismo, ahora se estima que de cada 100 euros que gastan los españoles 32,3 se destinan a tener un techo y a comer. Según el nuevo método de cálculo, ahora en la cesta de la compra gastamos más en ocio, cultura, transportes y medicinas.

Globalcaja revalida su colaboración con el Banco de Alimentos de Ciudad Real formalizando una donación para la adquisición de 3.000 kilos de productos básicos

24/01/2023@14:00:00

El presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra, se ha trasladado al Banco de Alimentos de Ciudad Real para materializar la colaboración de la entidad financiera durante este 2023 con esta institución sin ánimo de lucro.

CLM mantuvo en diciembre su tasa de IPC en un cierre de año marcado por el aumento de la inflación subyacente

  • Castilla-La Mancha repitió en diciembre como la región más inflacionista del país

13/01/2023@09:53:54

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo en Castilla-La Mancha en el mes de diciembre con respecto al mes anterior. No obstante, se refleja un incremento del 6,8% en los precios respecto al año anterior, a pesar de que este dato refleja una bajada interanual de 1,3 puntos, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.

Los españoles, de los europeos más preocupados por el coste de vida e insatisfechos con medidas del Gobierno

12/01/2023@11:49:17

El aumento del coste de la vida es la principal preocupación para el 97% de los españoles, entre los más inquietos de la Unión Europea (UE) por la subida de precios, mientras que un 69% se muestra "insatisfecho" con las medidas puestas en marcha por parte del Gobierno para hacer frente a la escalada de los precios de los alimentos o la energía, según revelan los datos del Eurobarómetro de otoño del Parlamento Europeo publicado este jueves.

Calviño avisa que la CNMC vigilará el traslado de la rebaja del IVA a los precios y que habrá sanciones

28/12/2022@11:53:14

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha advertido a la distribución de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) vigiliará que se traslade la rebaja del IVA a los precios de los alimentos, porque, de lo contrario, habrá sanciones.

El Gobierno regula la comercialización de alimentos en el comercio minorista

21/12/2022@10:57:04

El Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha actualizado el Real Decreto 1021/2022, por el que se regulan determinados requisitos en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios en establecimientos de comercio al por menor para mejorar el marco regulatorio de la seguridad alimentaria, según publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Los sindicatos muestran su preocupación por el alza de los alimentos

15/11/2022@12:23:10

El secretario de Estudios y Formación de CCOO, Carlos Gutiérrez, ha considerado este martes una "buena noticia" que la inflación interanual de octubre se haya moderado hasta el 7,3%, pero ha advertido del "muy preocupante" repunte de los precios de los alimentos, superior al 15%. Por su parte, USO ha advertido este martes de que el Índice de Precios al Consumo (IPC) general (7,3%), pese a haberse moderado en octubre, sigue siendo tres veces la subida salarial media pactada por convenio, que es del 2,64%, y ha avisado de que la subida de precios se duplica en lo más necesario: los alimentos básicos. UGT ha pedido al gobierno que frene los oligopolios empresariales que "especulan" con los precios

Detectada salmonella en gelatina de Mercadona: La AESAN emite una alerta y ordena su retirada

14/10/2022@09:59:26

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha recibido una alerta trasladada por las autoridades sanitarias de la Comunidad Autónoma de Madrid relativa a la presencia de Salmonella en gelatina de Hacendado, marca comercial de la cadena de supermercados Mercadona procedente de Alemania.

El IPC retrocede dos puntos en CLM por el menor coste de la energía pero el precio de los alimentos marca récords

14/10/2022@09:36:01

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica hoy los datos relativos al Índice de Precios de Consumo (IPC) del mes de septiembre, que apuntan a que el IPC interanual se moderó en 2 puntos porcentuales en Castilla-La Mancha, que pasa del 12,6 al 10,6%, enlazando ya dos meses de descenso del IPC anual.

El IPC se dispara hasta el 10,6% en Castilla-La Mancha, un mes más la región más inflacionista del país

  • En CLM la cesta de la compra se ha encarecido un 11,7% en tasa anual

10/06/2022@09:46:58

El Índice de Precios al Consumo (IPC) en mayo en Castilla-La Mancha subió un 0,8% en relación con el mes anterior, mientras que la tasa interanual aumentó hasta el 10,6%, según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En lo que va de año, la región acumula una tasa de variación del IPC del 5,3%.

El Banco Mundial estima que los elevados precios de alimentos y energía se mantendrán durante tres años

26/04/2022@20:48:47

El Banco Mundial considera que el elevado nivel de precios que se está registrando en estos momentos en los alimentos y la energía se mantendrá durante tres años, según se desprende de su último informe de previsiones de los mercados de materias primas.

El IPC se dispara en marzo hasta el 9,8%, su tasa más alta en 37 años, aupado por la luz, los carburantes y los alimentos

30/03/2022@09:22:07

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 3% en marzo en relación al mes anterior y elevó de golpe su tasa interanual más de dos puntos, hasta el 9,8%, su valor más alto en 37 años, concretamente desde mayo de 1985.

Las exportaciones de alimentos y bebidas vuelven a crecer a doble dígito en los once primeros meses de 2021 y superan los 35.000 millones de euros

01/02/2022@11:19:32

En el periodo de enero a noviembre de 2021, las exportaciones españolas de alimentos y bebidas aumentaron un 12,66% con respecto al mismo tramo en 2020. En los once primeros meses del año, las ventas de productos españolas al exterior alcanzaron los 35.038 millones de euros, suponiendo el mayor crecimiento en el periodo considerado de los últimos cinco años.

Análisis de consumo en el hogar del 20 al 26 de abril

Los hogares de CLM aumentan las compras de alimentos mientras en el conjunto de España se reducen

05/05/2020@14:52:45

Los hogares españoles han estabilizado sus compras y están gestionando el almacenado de productos adquiridos durante las primeras semanas de confinamiento por la crisis de la COVID-19. Así se desprende del Análisis de consumo en el hogar del 20 al 26 de abril, que ha sido elaborado y difundido por el Ministerio de Agricultura, y en el que se constata un ligero descenso del 2,8 % en el volumen de compra de alimentos con respecto a la semana inmediatamente anterior. El comportamiento en Castilla-la Mancha, al contrario, se ha incfementado un 1,6% y es junto a Baleares, Aragón, Valencia y Cataluña unca de las cinco regiones donde ha incrmenetado el consumo. Las compras e nuestra Comunidad han crecido respecto a la misma semana del año anterior un 25,5%, un punto y una décima por encima de la media