www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

bienes de equipo

INDUSTRIA

05/07/2023@11:13:00
El índice de precios de producción industrial de la zona euro registró en mayo una bajada del 1,5% respecto del mismo mes del año anterior, mientras que en el conjunto de los Veintisiete el dato retrocedió un 0,5%, lo que en ambos casos representa la primera caída interanual desde diciembre de 2020, según los datos de Eurostat.

INDUSTRIA

26/06/2023@10:41:42
Se mantiene la caída de los precios de los productos de la industria castellanomanchega, lo que anticipa una reducción de sus ingresos y una rebaja de la presión de este componente en la inflación. En tasa mensual, los precios industriales de nuestra comunidad retrocedieron un 1,9%. En tasa anual el descenso es el mayor desde que se produjo la recuperación de la actividad tras la pandemia. Si en junio de 2022 marcaba un registro del 43,6%, en mayo de 2023 ha cerrado en un -6,4%. Las manufactureras regionales de bienes de equipo e intermedios están en tasas negativas, mientras que las de alimentación y bebidas vuelven a subir con fuerza.

EXPORTACIONES

30/05/2023@11:03:55
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un descenso interanual del 0,2% el pasado mes de abril, su primera tasa negativa tras 27 meses consecutivos de alzas interanuales, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

BALANZA COMERCIAL

20/04/2023@10:38:56
Según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las exportaciones de la región en febrero de 2023 alcanzaron la cifra de 1.576 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,8% respecto a enero-febrero de 2023. En España las exportaciones aumentaron un 12,8% situándose en 63.751 millones de euros.

INDUSTRIA

05/04/2023@10:37:23

La actividad industrial se contrae en España por encima de las previsiones: un 0,8% interanual en febrero. El debilitamiento de la producción a nivel nacional contrasta con el incremento del 2,9% registrado en Castilla-La Mancha, gracias al impulso que registran las fábricas de bienes de consumo no duradero (7,12%), lo que deja la variación media anual de este subsector en el 10%.

19/04/2022@11:36:35

La inversión en bienes de equipo experimentó un incremento acumulado entre el inicio de la crisis de la Covid-19 y final de 2021 del 6,6% y supera ya los niveles prepandemia, a diferencia de lo ocurrido con el Producto Interior Bruto (PIB) que presentó una caída del 3,8% en ese periodo.

17/12/2021@11:33:28

Las exportaciones de la industria castellano-manchega mantiene su fortaleza en octubre. La facturación de las compañías de nuestra Comunidad en el exterior alcanza máximos, con un acumulado anual de 7.481 millones de euros, 1.211 por encima de la alcanzada en el mismo periodo de 2019. Las empresas de la región no sólo han recuperado su cifra de negocios en el mercado internacional previa a la pandemia, sino que la superan ampliamente.

  • La agroalimentaria también crece y se mantiene como la que más exporta
  • El crecimiento de la facturación internacional del sector agroalimentario regional lo sitúan en el quinto puesto nacional tras Andalucía, Cataluña, Valencia y Murcia

17/05/2021@11:04:49

Las empresas de Castilla-La Mancha dispararon sus ventas internacionales en marzo y pulverizaron todos los registros de la serie histórica de ese mes. La facturación internacional de las compañías de la región llegó a los 764,9 millones de euros, casi 200 millones más que en el mismo mes de 2020 (+35,3%), en el que la pandemia ya restó un 7,1% a la cifra de negocios de un año antes. En comparación con la etapa precovid, las ventas han aumentado en 156 millones en relación con dos años antes (+25,6% sobre marzo de 2019). La industria de bienes de equipo fue la que tiró de las ventas e ingresó 203,5 millones ese mes, con crecimientos interanuales del 68,3%. Este sector manufacturero es el responsable de 118 millones de los 156 en que crecen los ingresos respecto a 2019. El aumento de las exportaciones regionales en marzo se situó 5,4 puntos por encima de la media nacional (29,9%), ocupando la sexta posición regional.

  • La Comunidad exportó por 557 millones de euros, 42 menos que un año antes
  • La contracción del mercado británico fue del 40,9%, lo que supuso uno de cada cuatro euros de las caídas de ventas internacionales de CLM

17/03/2021@13:28:32

Tras haber cerrado el año con una caída del 4,5% (339,2 millones de euros), las exportaciones de Castilla-La Mancha se mantuvieron en negativo en el arranque de 2021. En enero, las ventas internacionales de las compañías de nuestra Comunidad se contrajeron un 7,1% (42,8 millones de euros) y se situaron en 557 millones. Buena parte del descenso (más de 10 millones de euros) se debe a la pérdida de ingresos procedentes del Reino Unido, nuestro quinto cliente hasta la entrada en vigor del Bréxit. La reducción de ventas de las industrias química y agroalimentaria, son las que más inciden en el resultado global. En España las exportaciones ascendieron a 20.497,6 millones de euros, un 11,4% menos. Sólo la Comunidad Valenciana presenta avances en verde, con un incremento del 2,8%

  • Los fabricantes de bienes intermedios, de equipo y de consumo suben sus tarifas en lo que apunta a un mejor pulso de la industria manufacturera

25/02/2021@10:52:22

La subida de la luz está detrás del importante incremento de precios registrado por la industria castellanomanchega. El sector energético incrementó sus tarifas un 8,9% mensual lo que provocó que el índice general de la industria se anotara un incremento del 2,6%. La cifra enmascara el comportamiento del sector manufacturero, cuyos indicadores muestran una cierta reactivación en las fábricas de bienes intermedios (los que se utilizan en otros procesos de producción), anticipando un aumento de la actividad y de los precios del resto de las actividades industriales. De hecho, las empresas de bienes de equipo se anotan subidas del 0,7% y las de bienes de consumo duradero, del 0,5%. La agroalimentaria y la de bebidas, las de mayor peso en la industria regional, mantienen sus precios a la baja.

21/01/2021@14:02:01

A falta de un mes para que terminara 2020, las empresas de Castilla-La Mancha habían colocado sus productos en el mercado internacional por valor de 6.584 millones de euros. La debilidad de la actividad económica de nuestros principales clientes -los países de la Unión Europea- y la ralentización de la actividad en nuestra Comunidad, se dejó sentir con un descenso de la facturación de 350 millones de euros (6,5%) en los once primeros meses del año. En el mismo periodo de 2019, las exportaciones regionales aumentaron un 2,4%

  • En octubre el sector manufacturero regional crece un 2,6%, pero la media de los diez primeros meses se sitúa en el -9,4%
  • La variación media del año registra el mayor descenso de producción acumulada en el año desde 2010

09/12/2020@11:03:31

A pesar del tirón mensual de octubre (2,6% de incremento), las fábricas de Castilla-La Mancha sigue sin recuperar el ritmo de producción. La industria encadena ya diez meses consecutivos de bajada. La evolución apunta a que cerrará el peor año desde 2010. Los índices de manufactura acumulados entre enero y octubre están en el -9,4% anual. Los datos del conjunto del país son aún peores y se sitúan en un descenso del -10,9%.

  • El mayor peso de las importaciones de las empresas de Guadalajara dispara el déficit internacional de Castilla-La Mancha
  • Las exportaciones se reducen en 197 millones en los 7 primeros meses y se quedan en 3.964 millones

21/09/2020@12:29:17

El déficit acumulado de la balanza comercial de Castilla-La Mancha ascendía a finales de julio a 1.024 millones de euros, 197 millones más que un año antes (23,8%). Este desequilibrio afecta a una de las variables que se emplea para medir el crecimiento del PIB, el de la demanda externa. En el caso de España el desfase es de 7.880 millones de euros, una cifra que mejora los 17.198 millones de déficit que se registraban un año antes.

  • La agroalimentaria sigue generando uno de cada tres euros del negocio internacional
  • La caída del precio del vino hace que Ciudad Real deje de ser la provincia con mayor peso exportador

21/04/2020@13:33:30

Guadalajara (334,6 millones de euros) y Toledo (321,9) han tomado la cabeza de las ventas internacionales de Castilla-La Mancha durante los dos primeros meses del año, en los que se ha mantenido la contracción de ingresos por exportaciones en la provincia de Ciudad Real (-13,1%) debido fundamentalmente al descenso de los precios del vino. Ciudad Real pasa así de la primera a la tercera posición con un volumen acumulado de 287 millones de euros. En valores porcentuales, las empresas que se anota una mejor evolución son las de Albacete (202,7 millones) con una tasa del 18,1% y las de Cuenca (97,4 millones), con un crecimiento del 16,9% .

Tras el bache de junio

  • El sector manufacturero de Guadalajara y Albacete, protagoniza la corrección

23/09/2019@21:28:00

La recuperación de la actividad exportadora de Castilla-La Mancha en julio, con un crecimiento mensual del 9,4% volvió el balance anual a terreno positivo, tras los malos datos de un mes antes. Las ventas en el exterior crecen en los siete primeros meses un 1,2% y salen del bache en el que habían entrado en junio con una caída mensual del 10,4%, lo que había dejado el cierre semestral en un -0,2%