El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado los "datos históricos de exportación de queso manchego", con más de 170 millones de euros en los diez primeros meses del año 2022, un 28,5 por ciento más que en el año anterior en el mismo periodo.
Los alimentos de calidad de Castilla-La Mancha están ocupando algunos de los espacios promocionales más importantes de todo el país, para “acercarse al consumidor de cara a las comidas y cenas navideñas”. Así lo ha explicado la directora general de Alimentación, Elena Escobar, durante su visita a un centro comercial de Barcelona, donde la marca ‘Campo y Alma’ que ampara estos productos de la región es protagonista.
El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado las cifras de venta del queso manchego fuera de España ya que es “de los productos más exportados de nuestra industria agroalimentaria”.
La industria de alimentación y bebidas, la más fuerte de nuestra Comunidad, que ha incrementado sus niveles de empleo un 3,7% durante el primer semestre de 2022, advierte de los posibles efectos en el empleo por la inflación y los costes energéticos. En los seis primeros meses del año, el sector contabilizó un promedio de 518.400 ocupados, de los que 465.200 pertenecen al segmento alimentación (89,7%) y 53.200 a bebidas (10,3%).
El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta "firmemente" por los alimentos de calidad que se producen en la región, por eso, desde la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural se está ya organizando "una campaña de promoción muy potente" de cara a estas navidades, tal y como lo ha explicado este sábado la directora general de Alimentación, Elena Escobar.
La Junta da luz verde a una planta de procesado y comercialización de pistacho en Villamayor de Santiago (Cuenca)
La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo ha dado el visto bueno a declarar proyecto prioritario la instalación de una planta de procesado y comercialización de pistacho en Villamayor de Santiago.
Incarlopsa se vuelca en la internacionalización y lleva 45 productos a la gran cita mundial del sector agroalimentario
Incarlopsa mantiene su estrategia de crecer en el mercado exterior que ya representa el 9% de su facturación. Con ese objetivo y bajo el lema ‘We are the Hampions’, en referencia a la posición de liderazgo de la compañía en la producción de jamón serrano, la empresa castellanomanchega ha reforzado su asistencia a la cita mundial más importante del sector agroalimentario, SIAL, que se celebra en París hasta el 19.
|
Los productos agroalimentarios suponen el 31,5% de los 8.509 millones exportados por CLM entre enero y octubre
Las exportaciones de la región entre enero y octubre de 2022 alcanzaron la cifra de 8.509 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,7% respecto a 2021. Los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 2.676 millones euros, representando el 31,5% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 11,1% respecto al mismo periodo de 2021.
Las exportaciones agroalimentarias de la región alcanzaron los 2.881 millones en 2021, según Unicaja Banco
El valor de las exportaciones agroalimentarias de Castilla-La Mancha ascendió en 2021 a 2.881,3 millones de euros, lo que supone el 32% del total de exportaciones de la región y algo más del 5% del total nacional, según el informe 'El Sector Agrario y la Industria Alimentaria en España: Principales rasgos y análisis regional en 2021', realizado por Unicaja Banco.
Toledo acogerá por primera vez la celebración de los Premios Porc D'or este viernes en el Palacio de Congresos
El Palacio de Congresos de Toledo ha sido el escenario elegido por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) para acoger la celebración de la XXIX edición de los premios Porc D'Or, una gala que tendrá lugar este viernes y que, por primera vez en sus 29 años de historia, se celebrará en tierras castellanomanchegas.
El sector agroalimentario de CLM en 2021: 6.600 millones y el 17% del empleo regional
Castilla-La Mancha ha perdido el 5,5 de sus empresas de la industria agroalimentaria desde el inicio de la pandemia. En la actualidad el sector cuenta con 2.296 compañías en nuestra Comunidad frente a las 2.404, de 2019. Esta cifra representa el 7,6% del total del tejido empresarial agroalimentario de España, formado por 30.260 compañías. Castilla-La Mancha se sitúa como la sexta región con mayor número de sociedades, por detrás de Andalucía (5.604), Cataluña, Castilla y León (678), Galicia (503) y País Vasco (480).
Castilla-La Mancha destina casi cinco millones de euros para financiar proyectos de innovación en el sector agroalimentario
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado, en la última convocatoria de ayudas, 4,9 millones de euros para financiar 31 proyectos piloto de Innovación, en los que cooperan más de un centenar de socios “para innovar en el sector agroalimentario y hacerlo todavía más fuerte”. Así lo ha manifestado la directora general de Alimentación, Elena Escobar, en la IV Jornada ‘DICA, para la Difusión de la Innovación en el sector Cooperativo Alimentario de Castilla-La Mancha, organizada por Solagro.
Cooperativas Agro-alimentarias prevé una cosecha de aceituna en CLM de 94.600 toneladas, un 25% menos que hace un año
Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha baraja unas previsiones de cosecha para la campaña de la aceituna 2022/2023 de 94.600 toneladas de aceite de oliva en la región, un 25% menos que en la campaña del año anterior. Una merma producida por las altas temperaturas registradas en los últimos meses y por la escasez de precipitaciones.
Este viernes se abre el plazo para concurrir al concurso Gran Selección Campo y Alma 2023
La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha convocado el concurso Gran Selección Campo y Alma 2023, de tal modo que el plazo de presentación de las solicitudes estará abierto desde este viernes, 14 de octubre, hasta el 15 de diciembre.
|