4 de mayo de 2025
15/09/2021@10:38:54
El sector del vino respira, el consumo en nuestro país muestra signos de recuperación en 2021, tras un difícil 2020, según el último estudio del Observatorio Español del Mercado del Vino (OMV), y de la Interprofesional del Vino de España (INFOVI) referido al primer semestre de 2021. Esa recuperación se ha producido a partir del mes de marzo.
14/09/2021@11:58:37
Un estudio de la Asociación Española de Olivar Tradicional (ASOLITE) advierte de la necesidad de mejorar la rentabilidad del olivar tradicional no mecanizable, que tiene una baja rentabilidad, bajo el riesgo de abandono y desaparición de estas explotaciones. Castilla-La Mancha cuenta con 435.816 hectáreas dedicadas a este cultivo, el 16% de los 2,6 millones que hay en España y es tras Andalucía la segunda Comunidad en extensión y la segunda donde más ha crecido la superficie en los últimos cinco años (6,1%). El informe calcula que el abandono de este cultivo supondría la desaparición de 600.000 explotaciones.
08/09/2021@12:40:19
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa el desarrollo económico sostenible del medio rural apoyando, a través de las diferentes líneas de ayuda, a la industria agrolimentaria.
24/08/2021@12:37:47
El consejero de Agricultura, Agua, y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha estimado que la cosecha de uva este año en la Comunidad Autónoma será un 20% inferior a la de la pasada campaña con cerca de 23 millones de hectolitros, si bien ha garantizado que los precios no sufrirán descenso, "sino todo lo contrario".
18/08/2021@21:23:02
Mercadona tiene previsto comprar más de 60.000 toneladas de melón piel de sapo de origen nacional en esta temporada, que va de mayo hasta principios de octubre y ofrece esta fruta en sus más de 1.600 tiendas, gracias a la colaboración con aproximadamente 15 proveedores locales.
05/08/2021@12:16:58
Las empresas agroalimentarias contarán con 70 millones de euros en ayudas públicas, a través del programa de Fomento de la Calidad Agroalimentaria (FOCAL), según ha comprometido hoy el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. En las tres convocatorias anteriores, el gobierno inyectó al sector otros 180 millones de euros, que han permitido modernizar e internacionalizar el sector, con especial incidencia en los grupos cárnicos, haciendo de la industria agroalimentaria el principal motor de desarrollo económico de nuestra Comunidad. Tal y como publicamos ayer en clm21.es, esta rama industrial aporta ya a nuestra Comunidad casi el 40% de los ingresos internacionales. El FOCAL cuenta con la confinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. El programa que antes de 2015 estaba orientado a las pymes, se abrió a las grandes empresas.
21/07/2021@22:25:13
A pesar de que Castilla-La Mancha es la mayor productora y exportadora de vino de España, nuestra Comunidad fue la cuarta en el volumen de fondos distribuidos por el Ministerio de Agricultura para la promoción de vinos en terceros países. Las ayudas para los exportadores de nuestra Comunidad ascendieron a 3,08 millones de euros, por detrás de Cataluña, que fue la región más beneficiada, con 4,76 millones de euros; Navarra (4,72 millones de euros) y País Vasco (3,52 millones de euros).
21/07/2021@06:40:06
Con una facturación por separado de 70,3 millones (Dagu) y 28 millones (Ous Roig), la empresa alcarreña de Cabanillas del Campo y la catalana de Tortosa (Tarragona) se fusionan con el objetivo de facturar 150 millones de euros y consolidarse como el principal productor de huevos de nuestro país, algo que ya alcanzan con la unión.
20/07/2021@10:03:22
Coopaman, la cooperativa de Las Pedroñeras (Cuenca) comercializadora de ajos, que ocupa el sexto puesto entre las empresas españolas comercializadora de frutas y hortalizas, ha sido galardonada con el Premio Alimentos de España 2020 que convoca anualmente el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la modalidad de industria agroalimentaria.
- Cuenca se anota subidas del 45,65% respecto a los niveles de 2019, antes de la pandemia.
19/07/2021@21:46:50
Las exportaciones de Castilla-La Mancha baten récords en los cinco primeros meses del año y llegan ya a 3.405 millones de euros. La cifra es un 12,4% superior a la registrada en el mismo periodo de 2019. En el conjunto del país, las ventas internacionales también mostraron un buen comportamiento, con unos ingresos de 125.351,4 millones de euros, un 2,35% superiores a la de dos años atrás.
19/07/2021@11:28:38
La Asamblea Provincial de Productos de Agroalimentarios de Cuenca (APPAC) se ha fijado como objetivo para este año duplicar el número de empresarios adheridos a la asociación con el fin de potenciar la marca Donde Nacen los Sabores y los alimentos y bebidas de la provincia.
09/07/2021@12:20:38
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, considera que el ministro de Consumo, Alberto Garzón, erró al pedir no consumir tanta carne y que "fue un mal día y todos tenemos un mal día", y cree que lo que "toca ahora" es defender el trabajo de los ganaderos, y muy especialmente de los de extensivo.
08/07/2021@11:35:15
Empresa familiar, fijeza de población en los pueblos, empleo, valor añadido de la industria agroalimentaria, exportaciones, incidencia en otros sectores: piensos, maquinaria, transporte, almacenamiento… El conocimiento del ministro de Consumo Alberto Garzón sobre la carne se limita a verla en el plato. La ganadería actúa como motor económico y social en la España rural. En concreto, en Castilla-La Mancha los sectores cárnicos y vitivinícolas tienen un peso importante en el PIB de la economía regional. A ellos se suman algunos subsectores, como los productos lácteos y sus derivados, como el queso.
07/07/2021@11:43:54
El sector agroalimentario del queso manchego registró una producción de 17 millones de kilos en el pasado año 2020, una cifra de récord que pretende volver a batir en 2021, con una previsión de 18 millones de kilos.
06/07/2021@22:02:23
Castilla-La Mancha lidera la producción de pistacho en España y su comercialización en el exterior. 25.000 de las 32.000 hectáreas sembradas en España de este producto están en nuestra Comunidad. De los 18,8 millones en euros comercializados por nuestro país en el mercado internacional, 6,9 millones fueron por empresas de nuestra Comunidad, según el último informe del Instituto de Comercio Exterior, que refleja un crecimiento exportador del 22% en 2020. En el primer trimestre de este año, las ventas internacionales de este producto de la Región han generado ya 2,5 millones de euros.
|
|
|