5 de mayo de 2025
- Las exportaciones se recuperan con fuerza en Castilla-La Mancha mientras siguen en negativo en el conjunto de España
23/08/2020@20:24:06
El comercio exterior aporta buenos datos a la economía regional en junio. Las empresas castellano-manchegas iniciaron con fuerza la recuperación de sus exportaciones tras el fin del estado de alarma y crecieron un 5,8% anual, en un contexto en el que a nivel nacional las ventas internacionales se mantuvieron en negativo con una caída del 9,2%. El gráfico del comercio exterior de las empresas de nuestra Comunidad en los primeros meses del año presenta una línea en V, dibujando una caída en marzo (-7,1%), que se agudizó en abril (-26,1%) y que se suavizó dentro del fuerte deterioro en mayo (-25,9%), para recuperarse con fuerza en junio (5,8%). En junio del año pasado las exportaciones sufrieron un descenso del - 10,4%.
19/07/2020@22:33:50
Castilla-La Mancha es la segunda región española en agricultura ecológica, tanto por el volumen de explotaciones como por superficie dedicada a esta modalidad. En concreto en nuestra Región hay 7.612 productores agrarios y ganaderos ecológicos y 125 comercializadores al por mayor de estos productos. Los datos del Ministerio referidos al cierre del año pasado sitúan a Andalucía como la Comunidad líder con 16.450 productores y comercializadores.
15/07/2020@21:17:50
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha informado esta mañana de la normalidad en la que se está desarrollando la campaña de recogida del ajo en nuestra región, pese a los tiempos “difíciles” que se viven por la pandemia, y ha destacado que es un sector de gran importancia para la Comunidad Autónoma ya que “genera economía y riqueza y posibilita que la gente decida vivir en el medio rural”.
Artículo del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, con motivo del tercer aniversario de Castilla-La Mancha en la Presidencia de la AREV
11/07/2020@09:00:00
En Castilla-La Mancha cae un 20,6% interanual y en España un 27,8%
- La pandemia se ceba en la producción de los sectores del mueble, de confección y de automoción.
- El agroalimentario y el químico, que son los de mayor peso en la economía regional, aguantan mejor el embate del Covid 19
06/07/2020@10:50:55
El Covid 19 ha asestado un duro golpe a los sectores de la industria de bienes de equipo y de bienes intermedios de Castilla-La Mancha, la que trabaja para el desarrollo del resto de la industria. Tras un año espectacular en 2019, con crecimientos medios de la producción del 10% en bienes de equipo y del 3,8% en los intermedios, la pandemia ha hundido la producción de un ya de por sí mal arranque en 2020, común en todo el mundo. El sector de bienes de equipo acumula caídas medias en el año del 20,6% y el de componentes y bienes intermedios del 25,7%.
- El sector soporta mejor el revés que el conjunto del país (-40,8%) gracias al peso de su industria agroalimentaria
- La pandemia corta la recuperación de una actividad que inició su recuperación en 2017, tras la crisis anterior, y que batió récords en 2019
22/06/2020@11:04:20
Los datos de abril confirman el duro golpe de la pandemia al sector industrial de Castilla-La Mancha, que el año pasado batió récords de cifra de negocios con un crecimiento del 13,3% anual, el porcentaje más alto de la década, y que se vio reforzado en los dos primeros meses del año (1,9% acumulado). Pero la pandemia ha provocado la caída en picado del volumen de ingresos de la industria de nuestra Comunidad en un 13,2% interanual en marzo que se ha visto agravado hasta el 32,8% en abril.
- Castilla-La Mancha cierra abril con un descenso del 26,1% de sus ventas en el exterior, mientras que España lo hace con una bajada del 39,3%
- La industria agroalimentaria modera la fuerte caída de las exportaciones provocada por los sectores químico y de bienes de equipo
18/06/2020@12:14:20
Durante el mes de abril, la industria de Castilla-La Mancha logró vender en el mercado internacional por valor de 425 millones de euros. Las empresas de nuestra Comunidad sortearon las restricciones derivadas de la crisis sanitarias, aunque la facturación cayó en 150 millones (-26,1%) respecto al mismo periodo del año pasado. Fue el sector agroalimentario el que tuvo mejor comportamiento, con una cifra de negocios mensual de 206 millones de euros, 6 millones (2,5%) más que en abril de 2019, una cuantía que equivale a casi la mitad de nuestras ventas en el exterior durante el mes. Mientras el sector agroalimentario se ha movido en positivo, el de bienes de equipo registra un -31,6% y el químico un 27,9%.
18/06/2020@12:07:35
Globalcaja continúa su trabajo intenso para dar soluciones inmediatas a un sector estratégico para el desarrollo económico y social de la región como es el agropecuario, ante la complicada situación actual. Así ha puesto a disposición de los agricultores, como entidad comprometida, líder, especializada y cercana, un préstamo preconcedido de hasta 40.000 euros con un plazo de hasta cinco años, con posibilidad de un año de carencia, con el Aval de la Sociedad Anónima de Caución Agraria (SAECA), y subvencionado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA).
- La Comunidad sigue liderando las exportaciones de este producto en un mercado mundial que lidera España por volumen de ventas
16/06/2020@20:53:06
La crisis sanitaria se dejó sentir en uno de los principales productos cuyas exportaciones lidera Castilla-La Mancha: el vino. Durante el mes de abril, las ventas al exterior de este producto se redujeron un 18% respecto al mismo periodo del año pasado. Las empresas vitivinícolas de nuestra Comunidad lograron colocar en un escenario adverso 86 millones de litros de vino, frente a los 105 vendidos un año anterior, según los datos del sistema de información del mercado vitivinícola (INFOVI), que contiene el REOVI (Registro general de Operadores del sector Vitivinícola), y la información de mercados resultante de las declaraciones obligatorias que han de hacer los operadores y que publica el Ministerio de Agricultura.
03/06/2020@21:54:03
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha en colaboración con Globalcaja ha llevado a cabo esta tarde el II webinar Diálogos Agroalimentarios con el título “El nuevo entorno geopolítico y económico tras el Covid-19”, en el que han participado cerca de un centenar de responsables de cooperativas junto a otros profesionales del sector agroalimentario regional.
29/05/2020@10:42:27
La planta de procesado de carne de vacuno de Frimancha, ubicada en Valdepeñas (Ciudad Real), comenzará a producir también para El Pozo. Tras el acuerdo alcanzado por el holding empresarial Grupo Fuertes, que engloba a El Pozo Alimentación y la compañía Vall Companys, a la que pertenece Frimancha, ambas insignias utilizarán las instalaciones de Valdepeñas para elaborar productos cárnicos.
25/05/2020@15:10:54
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a sacar una nueva ayuda FOCAL en el año 2021 para desarrollar los proyectos de expansión del sector agroalimentario. Así lo ha indicado, hoy en Manzanares, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, tras visitar la quesera ‘La Casota’, en La Solana, y momentos antes de recorrer las instalaciones de la empresa Tosfrit, en Manzanares.
21/05/2020@21:35:06
El Gobierno de Castilla-La Mancha, junto al sector del ajo, ha lanzado un mensaje de tranquilidad ante una campaña del ajo que se va a desarrollar con normalidad en la comunidad, en un escenario donde se cuenta en la región con un 65 por ciento de la superficie nacional cultivada y una previsión del 70 por ciento de la producción nacional.
14/05/2020@21:13:48
Castilla-La Mancha solicita que se retiren del mercado del vino “al menos 5 millones de hectolitros” y, además, hacerlo “con precios por encima de los actuales para trasladar a los operadores comerciales en el sector un menaje disruptivo, contundente, que cambie realidad del sector”.
- La actividad de la industria cae en tasa anual un 4,9% en la Región, mientras que en el conjunto del país lo hace un 10,2%
- Confección y textil, con fuerte peso en la estructura industrial, tiran con fuerza a la baja, mientras que el sector químico resiste
10/05/2020@21:34:47
El sector agroalimentario logró evitar el descalabro de la industria regional en el mes de marzo. El motor industrial de la Comunidad Autónoma (que representa el 37,7% del total de la cifra de negocios del sector) logró sujetar el fuerte descenso de la producción por la paralización de otras actividades obligada por el decreto de alarma. La producción de la industria castellanomanchega cayó sólo un 4,9% anual en un contexto nacional donde el retroceso medio fue del 10,2%.
|
|
|