www.clm21.es
    5 de mayo de 2025

industria agroalimentaria

03/03/2021@11:14:33
La Fundación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Azafrán de La Mancha ha encargado a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) un estudio histórico sobre la expansión e implantación de este cultivo en la provincia de Albacete. El estudio, que será realizado desde el Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP), dirigido por el catedrático de Historia Moderna, Francisco García González, presentará sus resultados a finales de año.

01/03/2021@20:16:01
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha trasladado el apoyo y reconocimiento del Gobierno regional al sector agroalimentario, como elemento tractor de la economía de la Comunidad Autónoma, durante su visita a la Cooperativa y Almazara Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad Real), la mayor de España y de Europa, compuesta por 3.000 socios.

01/03/2021@11:00:55
Incarlopsa, compañía castellano manchega líder en la producción y elaboración de productos cárnicos porcinos, ha cerrado el ejercicio 2020 con la obtención de seis nuevas certificaciones para sus plantas de producción. Con la renovación de las acreditaciones que ya poseía e incluyendo esta media docena de nuevas certificaciones, la compañía ya dispone de 70 certificados en materia de bienestar animal, compromiso medioambiental, y con la calidad y la seguridad alimentaria en sus 11 centros de producción ubicados en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Andalucía.

  • Los fabricantes de bienes intermedios, de equipo y de consumo suben sus tarifas en lo que apunta a un mejor pulso de la industria manufacturera

25/02/2021@10:52:22

La subida de la luz está detrás del importante incremento de precios registrado por la industria castellanomanchega. El sector energético incrementó sus tarifas un 8,9% mensual lo que provocó que el índice general de la industria se anotara un incremento del 2,6%. La cifra enmascara el comportamiento del sector manufacturero, cuyos indicadores muestran una cierta reactivación en las fábricas de bienes intermedios (los que se utilizan en otros procesos de producción), anticipando un aumento de la actividad y de los precios del resto de las actividades industriales. De hecho, las empresas de bienes de equipo se anotan subidas del 0,7% y las de bienes de consumo duradero, del 0,5%. La agroalimentaria y la de bebidas, las de mayor peso en la industria regional, mantienen sus precios a la baja.

  • Los sectores agroalimentarios y de bienes de equipo aguantan la Covid y aumentan su facturación internacional en 90 y en 13 millones respectivamente
  • Las manufactureras de bienes de consumo, en cambio, perdieron 211 millones en ventas exteriores

19/02/2021@12:09:43

La industria castellanomanchega exportó el año pasado bienes por valor de 7.188,1 millones de euros. Son 339, 2 millones menos (-4,5%) que en 2019. En los dos últimos años (2018-2019) el ritmo de crecimiento de las exportaciones de nuestra Comunidad se había mantenido en niveles ligeramente por encima del 3%, tras un trienio (2015-2017) con un crecimiento acumulado del 32,16%.

21/01/2021@14:02:01

A falta de un mes para que terminara 2020, las empresas de Castilla-La Mancha habían colocado sus productos en el mercado internacional por valor de 6.584 millones de euros. La debilidad de la actividad económica de nuestros principales clientes -los países de la Unión Europea- y la ralentización de la actividad en nuestra Comunidad, se dejó sentir con un descenso de la facturación de 350 millones de euros (6,5%) en los once primeros meses del año. En el mismo periodo de 2019, las exportaciones regionales aumentaron un 2,4%

20/01/2021@14:08:22
Las próximas acciones de promoción exterior organizadas por Economía para las empresas de la región buscan la colocación de los productos regionales en los supermercados de Hong Kong, e impulsar las exportaciones de vino a China. Para ello, ha preparado lacciones orientadas a que los alimentos y vinos de la región participarán en una promoción en punto de venta que se desarrolla en el supermercado 759Store de Hong Kong, entre el 3 y el 30 de marzo. La de este año será la tercera edición en la que Castilla-La Mancha presenta sus productos y promociona la región en los supermercados de la cadena 759Store.

  • El aumento de ventas de 6.500 millones de las familias no compensa la contracción registrada en la hostelería
  • 1.800 empresas del sector han cerrado en España desde el inicio de la pandemia

22/12/2020@19:39:02
El impacto de la pandemia en el sector agroalimentario, eje de la industria regional, se salda hasta finales de octubre en España con el cierre de cerca de 1.800 empresas, la fuerte pérdida de más de 10.000 millones de euros de la cifra de negocios a través del Canal HORECA (Hostelería, Restauración y Cafeterías), que no es compensada por el incremento de 6.500 millones en las ventas por el consumo familiar. Este sector se deja también a nivel nacional una caída de sus exportaciones del 1,1% en el mercado europeo.

  • El cultivo de la uva crea 530 millones de euros de Valor Añadido Bruto Regional

02/12/2020@21:36:44
El 48% del Valor Añadido Bruto directo nacional de la viticultura se genera en Castilla-La Mancha, según el estudio que acaba de realizar Analistas Financieros Internacionales (AFI) para la Interprofesional del Vino de España. En concreto en nuestra región el cultivo de la vid y la producción de uva para vino y mosto generaría 530 millones de euros, de los 1.100 millones totales del país. A ello se sumarían otros 265 millones por comercialización.

20/11/2020@15:59:08
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha destacado hoy la fortaleza del sector agroalimentario de Castilla-La Mancha y ha resaltado el trabajo que realizada cada día. Un sector, que pese a la crisis sanitaria en la que estamos inmersos y que vivimos desde el mes de marzo, se ha ido superando mes a mes.

  • La balanza comercial presenta un déficit de 1.258 millones de euros al final del tercer trimestre, un 17,3% más alto que un año antes

19/11/2020@12:13:50

Las ventas internacionales de las empresas castellanomanchegas se redujeron en 300 millones de euros durante los nueve primeros meses del año. Septiembre cerró con una caída acumulada de las exportaciones regionales del -5,5%. El dato positivo es que se recuperan las ventas internacionales de las industrias de nuestra Comunidad durante los dos últimos meses y en septiembre lo hace a mayor ritmo. Por sectores la mejoría la aportan el agroalimentario y el de bienes de equipo y el retroceso el manufacturero. El fuerte peso de la industria agroalimentaria hace que Castilla-La Mancha sea la tercera región española con mejor evolución de sus cifras de ventas en el extranjero, por detrás de Aragón (-4,1%) y de Extremadura que es la única que presenta una evolución positiva (4,1%)

03/11/2020@12:45:58
Una de las batallas que se dirime hoy en Estados Unidos es la del modelo de la política comercial y exterior del país, con dos patrones claramente diferenciados, las del proteccionismo encarnado por Donald Trump y la de la cooperación y el mercado global, que personifica Joe Biden. España se juega en ese envite más de 1.000 millones de euros en aranceles extraordinarios que Trump impuso a los productos de nuestro país, especialmente del sector agroalimentario, con un fuerte impacto en las exportaciones de nuestra Comunidad.

29/10/2020@21:39:43
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha celebrado hoy el seminario online “Nuevas Tendencias en la Exportación Agroalimentaria”, enmarcado en su ciclo de conferencias Diálogos Agroalimentarios, inaugurado por el director general de Empresas, Javier Rosell, y el director de la organización, Juan Miguel del Real, junto al director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla. El encuentro ha contado como ponentes de excepción por su especializada cualificación como el director del Instituto de Promoción Exterior (IPEX), Luis Noé, y con la responsable de Empresas y Negocio Internacional de Globalcaja, María José Olmeda.

  • El mayor peso de las importaciones de las empresas de Guadalajara dispara el déficit internacional de Castilla-La Mancha
  • Las exportaciones se reducen en 197 millones en los 7 primeros meses y se quedan en 3.964 millones

21/09/2020@12:29:17

El déficit acumulado de la balanza comercial de Castilla-La Mancha ascendía a finales de julio a 1.024 millones de euros, 197 millones más que un año antes (23,8%). Este desequilibrio afecta a una de las variables que se emplea para medir el crecimiento del PIB, el de la demanda externa. En el caso de España el desfase es de 7.880 millones de euros, una cifra que mejora los 17.198 millones de déficit que se registraban un año antes.

  • A pesar de esa subida, el sector vende sus bienes un -3,6% más baratos que hace un año
  • La industria manufacturera ingresó en el primer semestre un 13,5% menos que en el mismo periodo del año pasado

25/08/2020@11:03:10

Las dificultades el mercado durante la pandemia ocasionaron una caída de precios de la industria manufacturera de la región. Esa bajada de precios unida a un descenso de la comercialización ha provocado una disminución de los ingresos del 13,5% en el primer semestre del año. El fin del estado de alarma el 21 de junio, la recuperación de la comercialización y esos números rojos presionaron al alza los precios en julio, que aumentaron un 1,7%. A pesar de esa subida, el sector vende sus bienes un -3,6% más baratos que hace un año. En los siete primeros meses de 2020, arrastra una caída media de precios del -4,2%. Esa subida mensual de precios de la industria manufacturera se vio acompañada por el aumento de los precios de la energía (6,2%), que no obstante se comercializa un 9,9% más barata que en julio de 2019