4 de mayo de 2025
08/11/2019@09:39:35
La World Bulk Wine Exhibition, WBWE, el Encuentro Internacional del Vino a Granel que se celebrará en el RAI de Ámsterdam los días 2 y 3 de diciembre de 2019, será de nuevo, en su edición número 11, un gran escaparate donde descubrir y comprar más del 80% de la cosecha mundial de granel, en el que
07/11/2019@17:43:27
Castilla-La Mancha ya cuenta con una marca colectiva privada del pistacho, un alimento incluido en la pirámide de la Dieta Mediterránea, y donde la región es la primera productora a nivel nacional con 30.000 hectáreas de cultivo, que se ha duplicado en los últimos dos años. Se trata del primer paso, impulsado desde la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural junto a la Asociación para la promoción del Pistacho de Castilla-La Mancha, para conseguir en los próximos años una Indicación Geográfica Protegida del pistacho regional.
23/10/2019@15:17:34
El sector agroalimentario de Castilla-La Mancha factura en la exportación, en los primeros ocho meses del año 2019, un total de 1.600 millones de euros, lo que significa el 35% del total de las ventas al exterior de toda Castilla-La Mancha. Esto pone de relieve que “cada vez exportamos más en el conjunto de la región” a través de un sector en el que cada vez pesa más el sector agroalimentario, siendo una señal de “fortaleza”.
20/10/2019@21:42:18
China se ha convertido en 2019 el primer destino de las exportaciones del porcino español, con un incremento superior al 50% y se espera que en los próximos meses aumente el comercio. El crecimiento está originado por la extensión entre la cabaña del país asiático de la peste porcina africana desde que apareciera el primer foco en agosto del año pasado.
18/10/2019@12:25:45
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Asaja e ICPOR han firmado un acuerdo de colaboración para la realización conjunta del estudio "Proyecto agrícola para la elaboración de un modelo integral de producción porcina", del investigador de la institución académica Francisco Montero Riquelme.
18/10/2019@12:25:20
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Asaja e ICPOR han firmado un acuerdo de colaboración para la realización conjunta del estudio "Proyecto agrícola para la elaboración de un modelo integral de producción porcina", del investigador de la institución académica Francisco Montero Riquelme.
18/10/2019@11:41:57
Desde la medianoche de hoy están en vigor los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano de Donald Trump a los productos europeos. Tasas por valor de 7.500 millones de dólares que afectan en mayor medida a Francia, Italia, España, Alemania y Reino Unido y se prevé que dejarán un agujero de hasta 80 millones de euros en las finanzas de las industrias agroalimentarias castellano-manchegas.
A pesar de esta bajada, el comercio exterior de Castilla-La Mancha hasta mayo crece un 2%
- Las ventas en el exterior alcanzan los 3.019,7 millones de euros, de los que 1.013,1 lo aporta el sector agroalimentario
- La evolución en los cinco primeros meses, la más baja de la década
29/07/2019@23:34:36
Las ventas de las empresas castellano-manchegas al exterior alcanzaron hasta mayo los 3.019,7 millones de euros. El dato mantiene las exportaciones de nuestra Comunidad en terreno positivo, con un crecimiento en los cinco primeros meses del año del 2% en tasa interanual. El revés del dato lo ponen dos hechos: El primero que el crecimiento es el más flojo del periodo en los últimos cinco años y que tradicionalmente las exportaciones se desaceleran en tasa interanual desde mayo hasta diciembre, lo que anticipa que, de no cambiar la tendencia, al cierre de 2019 las exportaciones regionales estarían en un crecimiento respecto a 2018 en torno al 1,3% o inferior.
El VII Plan de la vivienda, la ecoagricultura, el FEDER, la industria agroalimentaria y el mundo rural entre los programas más afectados
11/06/2018@20:45:43
De los 420,7 millones que tenía el gobierno para proyectos de inversión con de fondos finalistas procedentes de la Unión Europea y de los diversos ministerios del gobierno central para 2017, el Ejecutivo regional reconoce en un documento que sólo llegó a gestionar 154,75 (36,78%) millones de euros, cantidad por la que generó derechos de ingresos. Entre programas que se vieron afectados por la demora en la gestión figuran 14 del Estado y 15 de la Unión Europea, que a final de año estaban en gestión cero. Muchos de los programas que se vieron afectados por la falta de gestión del gobierno del presidente García-Page están relacionados con la vivienda, la industria agroalimentaria, el sector vitivinícola, la agricultura ecológica, la incorporación de jóvenes agricultores o las obras de inversión para el desarrollo regional.
|
|
|