4 de mayo de 2025
11/05/2022@14:12:54
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado la Feria Nacional del Vino (Fenavin) que se celebra esta semana en Ciudad Real como una de las citas que servirán en el futuro para impulsar "uno de los sectores más emblemáticos" del tejido productivo del país.
03/05/2022@10:36:37
La especialización industrial y agroalimentaria actuarán de freno en el crecimiento de economías regionales como la de Castilla-La Mancha o La Rioja en el periodo 2022-2023, según la última nota publicada por BBVA Research que sitúa los crecimientos medios de ambas Comunidades entre el 3 y el 3,5% y que analiza el coste de la invasión de Ucrania en las economías regionales españolas.
02/05/2022@12:19:12
El delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha mantenido esta mañana una reunión de trabajo con el alcalde de Balazote, Mateo Simarro, y miembros de la Corporación, en la que han analizado las características de la próxima campaña de recolección del ajo, que comenzará a finales de este mes de abril en el municipio.
- La madrileña Hemosa comercializa más del 40% de su producción en el mercado internacional
- La operación eleva los activos de Tello a 200 millones de euros
19/04/2022@09:33:31
La toledana Tello, que ocupa el undécimo puesto entre las empresas españolas dedicadas a la elaboración de productos cárnicos y de volatería, ha adquirido la madrileña Hemosa en su estrategia de crecimiento y expansión. Tello facturó el año pasado 218 millones de euros y cuenta con una plantilla de 1.150 trabajadores repartidos en sus 4 plantas de producción, granjas propias y centro de transformación. Hemosa, por su parte, tuvo una cifra de negocios de 70 millones de euros, que la sitúan en el puesto trigésimo séptimo del sector.
11/04/2022@11:54:32
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido el “Premio Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, campaña 2021-2022”, en sus modalidades de “Frutado Verde Amargo”, “Frutado Verde Dulce” y “Frutado Maduro”. En esta edición, el aceite de oliva virgen extra que ha recibido la mayor puntuación organoléptica en la cata ciega, y que por tanto ha conseguido el Premio Especial Alimentos de España, ha sido el aceite de producción ecológica presentado por Agropecuaria Ecológica Sierra de Alcaraz, de Alcaraz (Albacete)
24/03/2022@20:14:25
El sector cárnico español cerró 2021 con una cifra de negocios de 31.727 millones de euros, un 13% más que en 2020, según datos de la Asociación Nacional de la Industria de la Carne (ANICE). Este sector tiene una fuerte presencia en nuestra Comunidad, que cuenta con el 8,8% de las empresas nacionales de procesado y conservación de carne y de elaboración de productos, entre ellas algunas de las líderes del país, como Incarlopsa (tercera entre las elaboradoras) o Embutidos Tello (undécima en el ranking nacional).
17/03/2022@11:38:21
La industria láctea española paralizará su actividad desde este jueves como consecuencia de la huelga de transportes que se viene desarrollando en los últimos días en España, según ha informado la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) en un comunicado.
16/03/2022@20:03:38
La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (ASEMESA) comunica que, debido a la huelga de transporte, las empresas del sector se encuentran actualmente al límite de suministros, una situación que va a obligar a paralizar la actividad de elaboración y comercialización de aceituna de mesa desde este viernes si antes no se alcanza una solución.
08/03/2022@21:30:18
Tras dos años de ausencia debido a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia, la World Olive Oil Exhibition (WOOE) ha abierto hoy sus puertas en IFEMA Madrid. Lo ha hecho con la participación de más de 1.000 empresas, 70 procedentes de Castilla-La Mancha, y una representación de 40 países.
04/03/2022@11:29:03
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado este viernes que, aunque el comercio exterior con Rusia y Ucrania no llega al 1%, la guerra está afectando ya a algunas materias primas, como las compras españolas de maíz a Ucrania y las importaciones de arcillas para el sector cerámico. En el caso de Rusia, el sector textil español es uno de los más afectados porque cuenta con importantes plantas en el país.
03/03/2022@12:49:39
La Diputación de Cuenca va a colaborar con una ayuda directa de 6.000 euros con la Indicación Geográfica Protegida del Ajo Morado de Las Pedroñeras para que continúe con el trabajo de divulgar, potenciar y publicitar los beneficios que tiene esta variedad autóctona y que lo convierten en el mejor ajo del mundo.
02/03/2022@13:01:26
La Feria Internacional de la Miel regresa a la localidad alcarreña de Pastrana del 10 al 13 de marzo con 40 expositores de distintos países del mundo, entre ellos, uno expositor de origen ucraniano afincado en Guadalajara, y vuelve a recuperar la presencialidad tras un 2021 en el que tuvo que ser semipresencial por la pandemia.
01/03/2022@10:23:08
La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) está trabajando, con el asesoramiento de la empresa de servicios profesionales KPMG, en el desarrollo de una formulación estratégica para la valorización del sector vitivinícola español para los próximos cinco años.
28/02/2022@23:31:30
El Consorcio del Chorizo Español, compuesto por 22 empresas, tres de ellas de Castilla-La Mancha (Tello, Emcesa y Embutidos España e Hijos) ha cerrado el año 2021 alcanzando los 3.594.118 de kilos de chorizo etiquetados al amparo de su sello y sitúa su cuota exportadora en el 6,45%; el sector de embutidos curados también se afianza como clave en la economía española superando los 479 millones de euros en ventas en el exterior, un 10,76% más que en 2020. También se ha registrado un aumento del número de empresas exportadoras del sector, alcanzando las 534.
28/02/2022@10:21:14
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado a las comunidades autónomas, las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias a una reunión de la Mesa de la Sequía el próximo viernes, día 4 de marzo, en la que se realizará un detallado análisis territorial y sectorial de la evolución climatológica y se estudiarán las posibles medidas para paliar los daños que pueda producir la falta de lluvias. La reunión la presidirá el subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati García-Manso. Los agricultores castellano-manchegos de la cuenca del Guadiana ya se ven afectados por restricciones en el riego.
|
|
|