|
24 de noviembre de 2025
- En las finanzas públicas destaca la elevada deuda y el incumplimiento del déficit
- Por sectores económicos, Funcas apunta a una “ligera desaceleración en la industria, que sería más que contrarrestada por el tono más dinámico de los servicios”
14/11/2018@09:52:38
En sus previsiones del año pasado, Funcas estimó que el crecimiento de la economía regional para 2017 se situaría en el 2,9%. El dato oficial adelantado por el Instituto Nacional de Estadística señala que la economía regional creció el año pasado el 2,5%, cuatro décimas menos que las previsiones del servicio de estudios de la CECA. En cuanto al paro situó la tasa a final de 2017 en el 20,8%.Finalmente, según la EPA, Castilla-La Mancha cerró el año con un paro del 19,74%
- Los pagos de facturas a clínicas privadas superan en un 44% los fondos aprobados por las Cortes
- El gobierno dejó sin gastar el 33,5 % de los presupuestos para la contratación de personal sanitario de refuerzo en la sanidad pública
13/11/2018@19:25:02
Durante 2017 el gobierno del presidente García-Page redujo los fondos para la contratación de personal de refuerzo y de sustitución en la sanidad pública (médicos, técnicos, enfermeras, celadores…), al tiempo que incrementó los fondos para derivar pacientes a las clínicas privadas. Esa actuación se produjo tanto en relación a 2016 como sobre las previsiones establecidas por el propio Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para 2017.
13/11/2018@19:21:38
Desde el inicio de la crisis, nunca el gasto sanitario español había sido tan bajo en relación a la riqueza nacional. En 2017 el coste de los fondos destinados por el gobierno central y las Comunidades Autónomas al servicio público de salud representaba el 6,26% del Producto Interior Bruto, alejado todavía del 6,78% de 2009. Con un gasto por persona de 1.565 euros al año y con menor presupuesto total que en 2009, la financiación sanitaria sigue siendo la principal cuestión a despejar para garantizar una adecuada planificación del sistema y una adecuada prestación del servicio. Así lo entienden todos los consejeros autonómicos a unas horas de que se celebre el primer Consejo Interterritorial de Salud que preside la ministra María Luisa Carcedo.
Artículo de opinión de Javier López Salmerón, secretario regional de Medio Ambiente del PP de Castilla-La Mancha
13/11/2018@10:43:54
13/11/2018@10:33:37
En septiembre Castilla-La Mancha registró un total de 1.610 operaciones de compraventa de viviendas registradas, eso supone una variación anual positiva de 10,3 puntos. Si lo comparamos con el número de operaciones registradas en agosto, sin embargo, se observa un descenso del 6,5% en el número de compraventas efectuadas
13/11/2018@10:00:05
La gestión de los ingresos y gastos del gobierno regional durante el mes de octubre, que se conocerá en los próximos días, vendrá a arrojar luz sobre la situación de las finanzas públicas y sobre la posibilidad o no de que finalmente Castilla-La Mancha cumpla el objetivo de déficit del 0,4%. En marzo ya rebasó ese límite y no lo ha logrado rebajar en ninguno de los meses siguientes. El observatorio fiscal de la Fundación Española de Economía Aplicada (FEDEA) vaticina que Castilla-La Mancha incumplirá el objetivo de déficit para este año del 0,4% y que el desfase entre ingresos y gastos llegará a alcanzar los 420 millones de euros, el 1% de su Producto Interior Bruto.
Los recortes persisten, a pesar del crecimiento económico
- Los programas sociales sufrieron un recorte de 336 millones de euros
- Economía, Empresas y Empleo dejó sin gestionar el 44% de sus fondos, Agricultura el 23% y Bienestar Social el 11%
12/11/2018@20:09:40
Clm21.es ha accedido al documento que el gobierno ha tenido guardado durante diez meses y en el que se detalla la gestión que el gabinete del presidente García-Page hizo durante el año pasado. Los papeles económicos de la Junta, el listado de la ejecución económica de cada uno de las partidas a finales de diciembre, revela que el Ejecutivo dejó sin gastar 500 millones de euros en relación al presupuesto inicial y 688 respecto al presupuesto definitivo. Ese tijeretazo afectó a los programas de protección y promoción social en 226 millones de euros, fundamentalmente de servicios de protección a los más desfavorecidos: discapacitados, dependientes, mayores… y de promoción del empleo. Otros 110 millones que se quedaron sin gastar afectan a la producción de bienes de carácter social, que encuadra los programas de sanidad, educación y vivienda.
- Tres de cada cuatro trabajadores de la Comunidad cobran por debajo de esa cifra
- Sólo el 7% sobrepasa el listón salarial más alto de los 3.367 euros
11/11/2018@18:00:00
El salario medio bruto en Castilla-La Mancha volvió a caer en 2017 y se situó en 1.765,21 al mes. Es la cuantía más baja de los tres últimos años. En 2015 estaba en 1.788,11 euros, en 2016 se redujo ligeramente a los 1.787,42 y el año pasado la caída fue de 22,21 euros. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) marcan un retroceso del salario medio de los trabajadores del 1,24% en el último año.
Artículo de opinión de David Muñoz Zapata, secretario de Programas y Áreas Sectoriales de Cs-CLM
09/11/2018@10:07:47
Crónica política: Las responsables del programa viajan a USA y Méjico para buscar grandes proyectos económicos para CLM
- El programa aprobado por las Cortes de apoyo al comercio tradicional está dotado en 2018 con 575.000 euros
08/11/2018@20:26:24
Anda la consejera de Economía, Patricia Franco, y su directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, haciendo las Américas para traer fortuna a Castilla-La Mancha. Y el presidente y su consejero de Agricultura hacen lo mismo en Europa para hablar del vino, ahora que Europa plantea recortar la PAC con el tijeretazo presupuestario que viene como consecuencia de la salida del Reino Unido, que dejará de aportar fondos a la Unión. Apuran los últimos suspiros de su mandato y lo hacen subidos a un avión y con sus agendas vestidas de interés económico.
Llorente quiere restaurar su imagen en los tribunales tras la publicación de una carta de miembros liberados del partido acusándole de "discriminación y machismo"
- El sector oficialista de Podemos respalda a los firmantes de la carta, pese a no haber denuncia de los hechos, ni judicial ni ante la Comisión de Garantías Democráticas del partido
- Llorente se ha mostrado crítico con el rumbo adoptado por el secretario de organización, José García Molina, al que se volverá a enfrentar en las primarias
08/11/2018@11:48:07
El pasado mes de abril se filtró a los medios regionales una carta de denuncia de algunos liberados del aparato del partido que acusaban al diputado de Podemos, David Llorente, de “trato machista y discriminatorio” y pedían una amonestación por parte del partido. Casi siete meses después, sin denuncia alguna que respalde las declaraciones recogidas en dicha carta, David Llorente busca restituir su imagen ante lo que ya en su día consideró como un ataque del sector oficialista del partido, cercano a la cúpula regional.
08/11/2018@11:12:31
La producción industrial de Castilla-La Mancha se anotó en septiembre un descenso anual del 0,7% en un entorno en el que siete regiones españolas lograron incrementar la actividad de su industria. Destacan Extremadura, Asturias y Baleares, con crecimientos del 8,5%, 6,5% y 5,4% respectivamente. El índice nacional registró un retroceso del 2,8%.
La región presenta el saldo neto entre creación y disolución de sociedades más bajo de los últimos cinco años
- Toledo es la provincia más dinámica de Castilla-La Mancha y presenta el mayor número de nuevas empresas y el más bajo de cierre de compañías
- La disolución de empresas en la región aumenta un 82,33% en los nueve primeros meses del año
08/11/2018@10:42:12
El tejido productivo crece de forma desigual en nuestra Comunidad Autónoma. Los mejores resultados durante los nueve primeros meses del año los obtiene Toledo, que es la provincia en la que se crean más compañías y se disuelven menos. Precisamente, la desaparición de empresas que venían operando en la economía regional se incrementa en un 82,33% y es el dato más destacado y preocupante de la evolución acumulada anual, junto al desequilibrio territorial en materia empresarial.
El último trimestre, decisivo para el balance anual
- En los tres primeros trimestres se han creado 10.500 empleos menos que en igual periodo de 2017
- La creación de 11.600 puestos de trabajo en los últimos tres meses permitiría esquivar la desaceleración en materia laboral
07/11/2018@20:14:56
La recuperación del mercado laboral en la región en los nueve primeros meses pierde tracción. Se sigue creando empleo, pero a menor ritmo. La desaceleración también se deja sentir en la caída del paro. Se sigue reduciendo el desempleo, pero de forma más moderada. Si el año pasado se creaba empleo en tasas del 4,73% anual (35.800 empleos), este año se crea en tasas del 3,19 (25.300 empleos). Y si el año pasado el paro se reducía en 40.800 personas (tasa anual del 18,39%), este año lo ha hecho en 17.000, un 9,39% la tasa más baja de los últimos cuatro años.
07/11/2018@09:49:21
El gobierno regional respira. La decisión del Tribunal Supremo de que debe ser el cliente y no los bancos los que deban correr con el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados permite librar a la Comunidad de tener que devolver a los ciudadanos 250 millones de euros. El gobierno central ya había previsto un sistema de ayudas en el caso de que el Tribunal Supremo hubiera decidido a favor de los ciudadanos.
|
|
|