|
24 de noviembre de 2025
- Las exportaciones se desaceleran y crecen la mitad del año pasado, y el déficit comercial se dispara a casi el doble que en 2016
- Las industrias alimentaria y química, las que más se suavizan sus crecimientos. Por provincias, Cuenca y Ciudad Real pierden ventas en el exterior
21/11/2018@19:54:24
Los datos de los nueve primeros meses del año confirman la tendencia de ralentización de las exportaciones y el fuerte deterioro de la balanza comercial de Castilla-La Mancha. Las ventas de las empresas de la comunidad en el extranjero (5.409,8 millones de euros) aumentan un 3,9% en tasa anual. En las mismas fechas del año pasado lo hacían al 8,8% y en 2016 al 9,3%. El déficit comercial es casi el doble del que se registraba hace dos años.
- Otras 5.742 personas esperan a ser evaluadas para ser atendidas por el sistema
21/11/2018@19:49:51
Según los últimos datos oficiales del Sistema Nacional de Dependencia, relativos al mes de octubre, en Castilla-La Mancha hay 6.927 personas dependientes con derecho a prestación reconocido pero que todavía no reciben ningún tipo de atención por parte de la administración regional. Es lo que se conoce como el limbo de la dependencia, que la consejera de Bienestar Social cifró erróneamente en 5.505 personas, dejando en el tintero a más de 1.400 dependientes mientras anunciaba una reducción del 80% en el limbo de la dependencia regional.
- En tasa anual el crecimiento de pedidos y facturación de la industria es menor que un año antes, pero se mantiene por encima de la media nacional
- La facturación del sector servicios crece en los últimos doce meses a mayor ritmo que en 2017, pero con escasa generación de empleo
21/11/2018@10:47:13
La facturación de la industria regional crece a un ritmo anual del 8,1% y los pedidos a futuro lo hacen en un 4,7%. Las cifras siguen marcando un crecimiento positivo de la industria de nuestra Comunidad, aunque en niveles más moderados que hace un año. Hace un año la cifra de negocios del sector industrial crecía a un ritmo anual del 8,4% y la de cifra de pedidos lo hacía al 9,6%.
21/11/2018@09:33:08
Incarlopsa, la principal empresa de Castilla-La Mancha, sigue estando en el ojo de los inversores internacionales. Si en abril, en plena escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, era el conglomerado empresarial Kam Fung Group el que quiso hacerse con el control de esta compañía cárnica familiar, mediante la compra del 95% de las acciones en una operación que los expertos valoraban en más de mil millones de euros, ahora son fondos suizos y estadounidenses los que han sondeado la posibilidad de entrar en el capital, según informa hoy “El Confidencial”.
El mejor dato de déficit presupuestario, todavía insuficiente para que la Junta cumpla el objetivo del 0,4%
- El gobierno cierra octubre con un saldo deficitario de 13,98 millones de euros
- El mayor ritmo de compromisos, la ralentización de ingresos y la concentración del 22% del gasto anual en los últimos meses amenazan la posibilidad de cumplir el déficit
20/11/2018@20:29:01
El gobierno presenta un ligero déficit presupuestario de 13,98 millones de euros a finales de octubre. Es el mejor dato a esa fecha de los últimos años. Sin embargo, el mayor ritmo de compromisos adquiridos en 2018, una ralentización en la ejecución de ingresos y el hecho de que en los dos últimos meses del año se concentren entre la cuarta y la quinta parte de todo el gasto del ejercicio amenazan la posibilidad de que por primera vez llegue a cumplir el objetivo de déficit, que este año está establecido para las Comunidades Autónomas en el 0,4%.
- No quiere que se le cuele en las autonómicas la relación de Pedro Sánchez con los independentistas
20/11/2018@11:11:19
Las palabras en voz alta del número dos del PSOE nacional y ministro de Fomento, José Luis Ábalos, sobre la posibilidad de que las elecciones generales se celebraran en mayo no estaban improvisadas, ni obedecían a un calentón. Fundamentalmente eran un mensaje en público para los nacionalistas y para Podemos. Los primeros en línea de no aprobar los presupuestos y Podemos posicionándose públicamente de que, en tal caso, Pedro Sánchez debería convocar elecciones. Ábalos dijo aquello de que cada cual deberá responder de lo que hace. Al tiempo, obligaba a algunos barones a tomar posición pública clara y directa, como hizo el presidente de Castilla-La Mancha, que reclamó la importancia de las autonómicas distanciándose un poco más de Pedro Sánchez. Lo hizo en varios foros y en varios medios: “Sería mejor hacer las autonómicas y municipales en mayo, y en otoño las generales”.
El 96,7% de las sentencias notificadas en el último trimestre son favorables al cliente
- El rtimo de resoluciones se ha incrementado considerablemente en el último trimeste, pero el bloqueo del primer año de los juzgados hace que sea insuficiente para aliviar la carga de trabajo
- CLM es la segunda región con mejor comportamiento de los juzgados hipotecarios en el último tr
19/11/2018@20:16:41
Quince meses después de la puesta en marcha de los juzgados hipotecarios, comúnmente llamados juzgados especializados en cláusulas abusivas, la justicia española ha conseguido mejorar el ritmo de resolución. Han sido necesarios cinco trimestres y varios refuerzos de personal para que los juzgados hipotecarios suban de marcha, pero el estancamiento de los meses previos deja las cifras de resolución muy lejos del 100%.
- Los datos más recientes muestran que el crecimiento del PIB se mantiene sólido, pero que se habría desacelerado en todas las Comunidades Autónomas”
19/11/2018@14:15:54
Las claves para el crecimiento de la economía castellano-manchega son los dinamismos de los consumos privados y públicos y una pérdida de tracción del turismo y de las exportaciones. Así se desprende del observatorio regional de España elaborado por el BBVA-Research del cuarto cuatrimestre del año, en el que se recoge el anticipo de evolución de las magnitudes del PIB y del empleo en 2019. Según este estudio, la economía regional crecerá este año el 2,8% y el que viene el 2,6%. El empleo crecerá 2,8 puntos en 2018 y 2,6 el año que viene.
- García Molina defiende su decisión de entrada en el gobierno y Llorente reclama un proyecto de cambio: “No me vendo, no me callo, no me rindo”
19/11/2018@12:30:23
Crece la tensión de Podemos en el proceso de primarias, donde se perfilan dos visiones claras y diferenciadas del partido, de su estrategia y de su programa para Castilla-La Mancha. Por un lado la del actual secretario general y vicepresidente segundo del gobierno regional, José García Molina, que pone en valor el acercamiento al PSOE y el paso dado de haber apoyado la investidura a entrar en el Gobierno y compartir las decisiones de este. Por otro lado la del portavoz parlamentario, David Llorente, que prefiere distancia y diferencia con el PSOE y con el gobierno de García-Page para evitar que Podemos, con su presencia en el gobierno, sea partícipe de algunas decisiones controvertidas. Llorente es partidario de abandonar los despachos, la hipoteca de gobierno, no permanecer callado y construir una alternativa real de cambio: “No me vendo, no me callo, no me rindo. No tengo miedo de enfrentarme a Page”.
Tras la elección de nuevos miembros del consejo rector
- Salen tres de los siete miembros del órgano que lleva el día a día de la entidad
19/11/2018@11:02:18
Eurocaja Rural llevará a cabo una profunda remodelación en su dirección tras la no renovación como consejeros de tres de los siete miembros de su comisión ejecutiva. Entre los salientes figuran, como ya había anticipado clm21.es, dos históricos en su órgano de administración. El proceso fortalece al núcleo de dirección de la entidad.
18/11/2018@18:00:00
El cambio de sistema para calcular el valor de los inmuebles por el Catastro coincide con el aumento de la recaudación de Castilla-La Mancha en la liquidación de los impuestos transferidos, de Actos Jurídicos Documentados, Transmisiones Patrimoniales, Sucesiones y Donaciones y Patrimonio. Hasta la fecha, las Comunidades aplicaban unos coeficientes a los valores catastrales declarados a la hora de liquidar los impuestos. Este modelo ha sido puesto en tela de juicio por el Tribunal Supremo en varias sentencias, entre ellas algunas que afectaban a Castilla-La Mancha, y que daban la razón al contribuyente.
Crónica política: De la inflación, la política, la sanidad y la justicia
- Datos políticos: La Batalla en Podemos y contra Podemos y la guerra de kilómetros entre Page y Núñez
- Datos económicos de la semana: Sube la inflación (los precios) y bajan los salarios. Sin dinero para la Sanidad y para la Justicia
15/11/2018@21:23:11
La actividad política está en la calle y en los pueblos. El presidente García-Page y su rival, Francisco Núñez, han iniciado la carrera de kilómetros por la región en el largo recorrido hasta las elecciones del 26 de mayo. La actividad parlamentaria ha entrado en hibernación y la agenda del gobierno se llena de inauguraciones, primeras piedras, solares sobre los que se pondrá primeras piedras -que de todo hay- y visitas a todo tipo de centros y establecimientos. Podemos, por su parte, veía como al inicio de la semana estallaba el escándalo de la productora contratada para hacer el programa de debate político de la tele regional. La noticia de El Confidencial llegaba tras conocerse unos días antes que el portavoz parlamentario David Llorente mantiene una querella contra los firmantes de un escrito en el que, sin aportar pruebas, le acusaban de “trato machista y discriminatorio” hacia algunos miembros del personal. Por si fuera poco, los papeles económicos del gobierno de 2017 que salían a la luz venían a poner en entredicho con cifras concretas la coordinación de la gestión del Plan de Garantías Ciudadanas, a cargo de la consejera Inmaculada Herranz, de Podemos: Se dejaron de gastar uno de cada cinco euros que estaban destinados a los más necesitados: parados, ayudas al alquiler, becas y ayudas escolares…
2.185 pacientes en espera más que a principios de año
- En los diez primeros meses del año la lista de espera para ser operado ha aumentado en 1.830 pacientes
- La de pruebas diagnósticas aumenta en 860 y la de pacientes para ser vistos en primera consulta por un especialista se reduce en 525
15/11/2018@13:22:41
En los diez primeros meses del año el número de castellano-manchegos que aguardaban para ser operados en la sanidad pública se han incrementado en 1.830, según los datos oficiales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. A finales de octubre las listas del SESCAM contabilizaban a 38.010 personas, 558 pacientes más que a finales de septiembre. Octubre es, junto a noviembre y marzo, uno de los meses en los que más intervenciones se realizan en el servicio público de salud. El dato es el más elevado desde marzo.
14/11/2018@11:17:42
El Grupo VIPS cambia de manos para crear la mayor empresa de restauración del país. Tras una época complicada para la compañía, fortalece su posición en España tras ser comprada por el gigante mexicano Alsea, en una operación que vinculará los restaurantes de la cadena con algunos de los nombres con mayor peso del “fast food” nacional.
- En los últimos doce meses la mayor subida de precios la ha experimentado el grupo de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles
- La dinámica inflacionista amenaza a la capacidad adquisitiva y a los valores relacionados con el PIB, como el déficit público
14/11/2018@10:04:23
Siete son ya los meses en los que Castilla-La Mancha ha liderado la inflación del país en el último año. Mientras el incremento anual de los precios en el país se mantuvo en octubre en una media anual de 2,3 puntos, nuestra región fue la más inflacionista del país junto a Castilla y León, con un incremento de hasta 2,6 puntos, tan sólo una décima menos de lo registrado en septiembre. Como ya ha informado Clm21.es, el salario de los castellano-manchegos se ha visto reducido en los últimos tiempos, lo cual sumado a la escalada de precios amenaza seriamente la capacidad adquisitiva en la región.
|
|
|