17 de agosto de 2025
07/07/2022@22:53:58
El gobierno regional tiene previsto finalizar 2022 con un incremento del endeudamiento de 336,46 millones de euros (2,17%) hasta llegar a los 15.834 millones, con un cambio en la estructura de su deuda viva.
17/06/2022@11:34:59
La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en abril su primera caída mensual en lo que va de año, con un descenso del 0,6% respecto al mes anterior, restando en un mes 8.427 millones de euros, hasta alcanzar los 1,44 billones, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.
15/06/2022@20:57:07
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha asegurado este miércoles que "no hay peligro" en relación a la deuda pública de España o la emisión de los bonos del Estado y ha explicado que la última subasta del Tesoro ha sido "perfectamente" acogida por los mercados a "un tipo de interés razonable".
19/05/2022@20:40:03
En los cuatro primeros meses del año, el gobierno regional había gestionado un presupuesto financiero de casi 2.100 millones de euros, lo que supone un 87,44% de los créditos contemplados inicialmente. A esa cuantía habría que sumarle los intereses, lo que deja el gasto por endeudamiento en 2.129 millones.
17/05/2022@12:09:10
La deuda del Estado creció en casi 12.400 millones de euros en marzo fundamentalmente por el aumento del endeudamiento de la administración central, que fue de casi 12.100 millones de euros. A finales del primer trimestre el endeudamiento público de nuestro país era de 1,454 billones de euros, 60.875 millones de euros más que hace un año.
12/05/2022@14:26:13
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publica hoy en su página web el Informe sobre la Actualización del Programa de Estabilidad 2022-2025 en el que alerta de que la deuda iniciará una senda ascendente a partir del año 2025 si el déficit estructural del 4% no se reduce. En su Informe, la AIReF concluye que el Programa de Estabilidad plantea escenarios factibles tanto en la vertiente macroeconómica como fiscal, aunque existen numerosas vulnerabilidades y sigue sin ser la estrategia fiscal a medio plazo que ha recomendado en numerosas ocasiones la AIReF.
La morosidad sube en una de cada cinco empresas en el último año
11/04/2022@11:50:13
Una de cada cinco empresas ha experimentado un aumento de la morosidad en el último año, según el Barómetro de la pyme sobre morosidad de Cepyme, en el que se recogen las opiniones de cerca de 650 empresas, sobre todo de micro y pequeñas empresas.
La reestructuración de la deuda acometida por el gobierno de CLM moviliza 11.800 millones en tres años
06/04/2022@20:58:40
El proceso de reestructuración de la deuda pública de Castilla-La Mancha acometido en los tres últimos años de forma decisiva por el gobierno autonómico le ha llevado a realizar operaciones de crédito por 11.800 millones de euros, 4.317 millones por encima de las previsiones en las que se contemplaba sólo hacer frente a las amortizaciones previstas. Esa estrategia le ha permitido diferir los vencimientos para evitar situaciones como las que se dieron en el primer trimestre de 2018, en el que el gran volumen de los reembolsos provocó varios incumplimientos en los pagos por parte de la Comunidad. Además, ha supuesto un ahorro de costes en intereses, que se ha notado especialmente en este ejercicio.
Los fondos extraordinarios de España y de la UE y la reactivación del consumo, detrás del segundo superávit consecutivo de CLM
03/04/2022@20:31:41
La mayor recaudación por los impuestos especiales que gravan hidrocarburos, tabaco, cerveza y otros productos (99 millones más que el año pasado) por una reactivación del consumo y el aumento por extraordinarios de las transferencias procedentes del Estado y de la Unión Europea permitieron a la Comunidad Autónoma conseguir un superávit presupuestario por segundo año consecutivo. La Hacienda pública regional aumentó sus ingresos en 568 millones de euros el año pasado respecto a 2020, aunque se resintieron los procedentes del IRPF (-59 millones).
Funcas ve "razonable" la propuesta del Gobierno de adaptar la senda de déficit y deuda a cada país
31/03/2022@12:19:40
Funcas considera "razonable" la propuesta del Gobierno español de que las sendas de ajuste de déficit y deuda se adapten a los parámetros fiscales de cada país.
Castilla-La Mancha cierra 2021 con 15.498 millones de euros de deuda, el 36,5% de su PIB
31/03/2022@11:41:29
La deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró el ejercicio 2021 en 1,427 billones de euros, lo que supone un incremento de 82.000 millones más que hace un año, aunque se reduce hasta el 118,4% del PIB, más de un punto por debajo del objetivo del Gobierno, de acuerdo con los datos publicados este jueves por el Banco de España, que reflejan que la deuda de Castilla-La Mancha era a finales del pasado año de 15.498 millones de euros, el 36,5% de su PIB.
La deuda pública cierra 2021 en el 118,4% del PIB, más de un punto por debajo del objetivo del Gobierno
31/03/2022@10:36:55
La deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró el ejercicio 2021 en 1,427 billones de euros, lo que supone el 118,4% del PIB, más de un punto por debajo del objetivo del Gobierno, de acuerdo con los datos publicados este jueves por el Banco de España.
Al cierre de 2021, el gobierno regional adeudaba a sus proveedores 146,34 millones de euros
El volumen pendiente de abono aumenta en 24,7 millones al tiempo que la Junta reduce a 14 días el Periodo Medio de Pago
13/03/2022@21:30:40
La deuda del gobierno regional con sus proveedores ascendía a finales del año pasado a 146,34 millones de euros. Son 24,7 millones de euros más (20,3%) en facturas pendientes de pago que al cierre de 2020.
El gobierno de Álvaro Gutiérrez deja a cero la deuda de la Diputación de Toledo
08/03/2022@21:28:03
El Gobierno que preside Álvaro Gutiérrez ha dejado a cero la deuda de la Diputación de Toledo con entidades financieras, al amortizar los más de 3 millones de euros que quedaban pendientes en el presupuesto de 2022, confirmando así la buena gestión económica llevada a cabo por el equipo de Gobierno.
La deuda pública sube un 6% en 2021, hasta el 118,7% del PIB, por debajo del objetivo del Gobierno
17/02/2022@12:48:07
La deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró el ejercicio 2021 en el 118,7% del PIB, 1,3 puntos porcentuales menos respecto a 2020 y por debajo del objetivo del Gobierno, y alcanzó en diciembre los 1.427.763 millones de euros, según los datos avanzados este jueves por el Banco de España.
|
|
|