www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

DEUDA

DÉFICIT

La AIReF señala a CLM como una de las cuatro Comunidades que cerrarán 2023 con un déficit superior al 0,3% del PIB

  • Las previsiones apuntan a un déficit del 0,8%

17/04/2023@12:23:03
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha hecho públicos los informes individuales sobre los Presupuestos Iniciales de las Comunidades Autónomas para el año 2023. Para el conjunto del subsector, la institución estima un déficit del 0,3% en 2023, similar a la referencia fijada para las Comunidades Autónomas por el Gobierno y dos décimas superior a la estimación de AIReF en el informe anterior. Cuatro regiones acabarán el año con un déficit superior a la referencia del 0,3% del PIB: Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Cataluña.

RIQUEZA

La riqueza neta de las familias cayó un 0,2% en 2022 y su deuda se moderó al 53%

12/04/2023@10:57:05
La riqueza financiera neta de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en 1,96 billones de euros en 2022, lo que supone un descenso del 0,2% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este miércoles, que reflejan también una caída de la deuda de los hogares, moderándose su peso sobre el PIB al 53% del PIB, frente al 58,4% de un año antes.

PIB

La AIReF mantiene en el 1,6% su previsión para el PIB en 2023, pero dispara casi un punto el déficit al 4,2%

05/04/2023@11:45:38

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha mantenido sus previsiones de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) español este año en el 1,6%, si bien ha elevado nueve décimas sus estimaciones para el déficit público en 2023 hasta el 4,2% del PIB como consecuencia del impacto de las medidas para paliar la crisis energética.

Castilla-La Mancha cerró 2022 con una rebaja de 3,2 puntos de su deuda en relación al PIB

31/03/2023@11:40:54

Al cierre del cuarto trimestre de 2022 Castilla-La Mancha tenía una deuda del 33,4% sobre su PIB, según publica hoy el Banco de España. Esta relación es 3,2 puntos por debajo de la registrada al cierre de 2021, cuando el endeudamiento de la Comunidad equivalía al 36,6% de su Producto Interior Bruto.

La deuda pública cierra 2022 con 1,502 billones y modera su peso sobre el PIB al 113,2%

31/03/2023@10:30:50
La deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró el ejercicio 2022 en 1,502 billones de euros, lo que supone un incremento de 75.305 millones respecto al año anterior, aunque redujo su peso sobre el PIB hasta el 113,2%, situándose por debajo del objetivo del Gobierno, de acuerdo con los datos publicados este viernes por el Banco de España.

CLM hace frente a 1.075 millones de vencimientos de su deuda en el primer semestre del año

21/03/2023@10:36:25
Durante el primer semestre de este año, el gobierno regional hará frente a unos vencimientos de deuda de 1.075 millones de euros, que serán cubiertos con una refinanciación a través del Fondo de Liquidez Autonómica.

La deuda pública arranca 2023 con una caída del 0,8%, hasta los 1,489 billones de euros

17/03/2023@13:10:04
La deuda del conjunto de las administraciones públicas cayó en enero hasta 1,489 billones de euros, lo que supone un descenso en términos relativos del 0,8% respecto al mes anterior, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.

El CGE mantiene en el 1,5% su previsión para el PIB en 2023, aunque detectan "signos de enfriamiento"

28/02/2023@12:16:18
El Consejo General de Economistas ha mantenido sus previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español en 2023 en el 1,5%, aunque ha alertado de ciertos "signos de enfriamiento de la economía".

La deuda pública repunta en 2022 a 1,502 billones, pero modera su peso sobre el PIB al 113,2%

17/02/2023@10:39:02
La deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró el ejercicio 2022 en el 113,1% del PIB, 5,2 puntos porcentuales menos respecto a 2021 y por debajo del objetivo del Gobierno, y alcanzó en diciembre los 1.502.505 millones de euros, según los datos avanzados este viernes por el Banco de España.

La deuda pública vuelve a repuntar y marca nuevo máximo histórico con 1,506 billones de euros

17/01/2023@10:59:36

La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en noviembre hasta el máximo histórico de 1,506 billones de euros, lo que supone un aumento en términos relativos del 0,6% respecto al mes anterior, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

Las Comunidades Autónomas terminarán pagando el impuesto a la banca por el juego financiero de la deuda

12/01/2023@21:57:41

Los bancos españoles tienen la fuerza de hacer pagar al gobierno más cara su necesidad de financiación mediante endeudamiento. La subida de tipos y la retirada del Banco Central Europeo de la compra de deuda soberana española deja la situación en manos de los bancos como posibles principales suscriptores de las emisiones del Tesoro. La estrategia financiera de estos bancos puede elevar ligeramente el coste que termine pagando el Estado, lo que permite a los bancos recuperar lo que se les va por el impuesto. Una derivada de este juego tiene repercusiones autonómicas, porque parte del endeudamiento del Estado es para algunas Comunidades Autónomas -entre ellas Castilla-La Mancha, que el año pasado necesitó 2.390 millones en créditos del Estado- que tendrán que pagar la subida de intereses y se verán afectadas por ese juego financiero.

La riqueza neta de las familias cae un 1,1% en el tercer trimestre y su deuda se modera al 54,4% del PIB

11/01/2023@11:10:51

La riqueza financiera neta de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en 1,86 billones de euros en el tercer trimestre, lo que supone una caída del 1,1% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este miércoles, que reflejan también un ligero repunte de la deuda de los hogares en términos absolutos, aunque se moderó hasta el 54,4% del PIB -frente al 59,8% de septiembre de 2021-.

La caída de la inversión empresarial y el aumento de la deuda, dos factores de riesgo para la economía

08/01/2023@20:39:56

Un dato preocupante: Las empresas españolas no elevan su inversión. Al contrario, la reducen. Y preocupa aún más si se tiene en cuenta que en el resto de los países de la zona Euro, la inversión empresarial crece. El Banco Central Europeo lo hizo notar en su boletín económico de septiembre sobre los datos del primer semestre. En los meses siguientes, la tendencia se ha mantenido.

Castilla-La Mancha es la tercera Comunidad Autónoma de régimen común que más reduce el peso de su deuda pública en el último año

14/12/2022@13:00:00

Castilla-La Mancha ha sido la tercera Comunidad Autónoma de régimen común que más ha reducido el peso de su deuda pública en el último año, según los datos publicados hoy por el Banco de España correspondientes al tercer trimestre de 2022.

El 25% de las empresas españolas presenta ratios de liquidez insuficientes para pagar sus deudas

08/12/2022@22:47:11

Un 25% del tejido empresarial español muestra ratios de liquidez inferiores a uno, según se desprende del estudio realizado por Iberinform, la filial de Crédito y Caución, que ha analizado el ratio medio de liquidez de una muestra de más de 230.000 empresas españolas en base a sus cuentas anuales de los tres últimos ejercicios depositados en el Registro Mercantil.