4 de mayo de 2025
24/05/2021@10:34:29
El retorno a una situación fiscal habitual, es decir, al crecimiento nominal medio y al saldo primario registrados durante el periodo 2000-2019, no se producirá de igual modo en las principales economías europeas, y en el caso de España no se volvería a los niveles de deuda anteriores al Covid-19 hasta dentro de 89 años, según señalan los expertos de Euler Hermes en un estudio.
- En ese año se iniciará un ciclo descendente que llevará el endeudamiento de la Comunidad al 27,06% en 2049.
- La región empezó el siglo con un endeudamiento del 2,5%
24/05/2021@10:27:56
En Castilla-La Mancha y según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), la deuda pública no bajará del 27% del PIB hasta 2050. Este organismo independiente de control del cumplimiento fiscal por parte de las administraciones públicas españolas contempla que tras finalizar 2020 con una deuda del 39,12% del PIB, durante el presente año logrará rebajarse al 38,06, para luego iniciar una nueva senda alcista ininterrumpida hasta llegar al 43,83 en el año 2030, donde se producirá un punto de inflexión.
05/05/2021@21:56:55
Aunque el endeudamiento empresarial sigue al alza y alcanza ya los 951.712 millones de euros, no todos los sectores han tenido que recurrir a un incremento de su financiación extraordinaria para hacer frente a las consecuencias de la pandemia. Según el informe de la consultora AIS Group, durante 2020 el saldo de la cartera de crédito a actividades productivas aumentó un 7,6% en 2020 respecto a 2019, concentrándose especialmente entre los meses de marzo a junio. Ha pasado de 534.772 millones de euros a 575.162 millones. El sector servicios sigue siendo el que acapara casi tres cuartos de la cartera (72%).
28/04/2021@22:17:48
El aumento de los vencimientos de deuda de la Comunidad Autónoma en los dos primeros meses del año en un 60% anual frente al 23,87% del resto de Comunidades ha provocado que la gestión de los fondos no financieros, que son los destinados al pago de los servicios públicos en nuestra Comunidad cayeran un 8,74% anual frente al incremento del 11,34% del conjunto del sector autonómico.
25/04/2021@19:47:30
La deuda de las Comunidades Autónomas españolas con sus proveedores asciende a 3.064 millones de euros, 1.166 millones de euros menos que hace un año (-27,5%). La mayor parte de las facturas pendientes de pago siguen manteniéndose con el sector sanitario, al que se le adeuda 2.134 millones, si bien es en este sector donde se produce la reducción anual. En el caso de Castilla-La Mancha, su deuda comercial se eleva a 108,8 millones de euros, de los que 86,7 millones son con los proveedores de Sanidad. La Hacienda Autonómica ha reducido el volumen de facturas en 52 millones de euros (-32,35%), de los que 40 son en importes de sus suministradores sanitarios.
- Los gastos en pasivos de la Junta superaron en 1.360 millones (56,5%) los previstos inicialmente y los ingresos, en 1.593 millones
21/04/2021@19:45:12
Durante 2020, el año del covid, la tesorería de la Junta estuvo sometida a un incremento notable de ingresos de fondos procedentes de operaciones de crédito a corto plazo, que se saldaron en su mayoría al cierre del ejercicio, donde todavía quedaron pendientes de liquidar 233 millones de euros del exceso en las operaciones presupuestarias de pasivo. Estos movimientos provocaron que al cierre del ejercicio presupuestario la deuda neta de la Junta creciera por encima de los 400 millones de euros, frente a los 177 previstos inicialmente.
- La deuda comercial de la Comunidad se sitúa en 97 millones de euros
- La reducción del volumen y de plazos refleja el saneamiento de la tesorería del Gobierno regional
07/04/2021@21:44:14
Tras cerrar 2020 con el mayor superávit de la historia (159 millones de euros), la Junta ha iniciado 2021 reduciendo el volumen de dinero en facturas pendientes de abono a sus proveedores y agilizando los plazos del pago de las mismas. En enero, la deuda comercial del gobierno de la Comunidad se situaba en 97 millones de euros, 26,4 menos (-21,4%) que en diciembre y un 65,7% por debajo de la registrada hace un año cuando se situaba en 318 millones. Los plazos de pago han pasado de los 64 días de enero de hace un año a estar por debajo de los 23 días en 2021.
A pesar del incremento del gasto por el impacto de la pandemia,
- A finales de 2020, las obligaciones para abonar ascendían a 123,38 millones de euros, un 56,7% menos que en 2019
- La deuda no financiera (facturas y transferencias) de la Comunidad sumaba 248 millones
05/04/2021@21:58:09
A finales de diciembre de 2020, las facturas de proveedores de la Junta de Comunidades pendientes de pago ascendían a 123,38 millones de euros, una cuantía equivalente al 0,32% del PIB. En términos interanuales el gobierno logró reducir las facturas pendientes de abono en un 56,7% (161,4 millones de euros), respecto a diciembre de 2019. El dato de volumen acumulado es el más bajo de los últimos años.
- La carga financiera equivale al 39,7% del PIB, el porcentaje más alto de la historia
- Si en 2003 CLM era la Comunidad más saneada, hoy es la segunda con mayor riesgo de sostenibilidad financiera
31/03/2021@10:54:39
Castilla-La Mancha rebajó su deuda financiera en 229 millones de euros (1,47%) el cuarto trimestre de 2020 y cerró el año con una deuda de 15.328 millones de euros, 379 millones (2,54%) por encima de 2019. La cuantía equivale al 39,7% del PIB regional, el porcentaje más alto de la serie histórica y casi cinco puntos por encima de finales de 2019, cuando se situó en el 34,9%.
29/03/2021@12:12:11
Axesor Rating ha confirmado la calificación de crédito de España en 'A-' con tendencia estable a la expectativa de la recuperación esperada a partir del segundo semestre de 2021, según evolucione el calendario de vacunación y se suavicen las limitaciones a la actividad, lo que permitiría alcanzar un crecimiento del PIB del 5,6% este año y del 5,4% el siguiente.
23/03/2021@09:38:47
La Confederación de Empresarios de Cuenca señala a sus empresarios a través de una circular informativo la línea para la reestructuración de la deuda financiera recientemente aprobada por el Gobierno Central.
10/03/2021@11:34:19
Cerca de un 20% de los españoles tiene la intención de pedir un préstamo para refinanciar deudas, frente al 10% de junio, según se desprende del II Barómetro de préstamos al consumo elaborado por Asufin.
- Las empresas españolas facturaron un 14% y el 40% necesitan refinanciar sus deudas
25/02/2021@21:33:06
Se cumple el primer año desde que se confirmó el primer caso de coronavirus en Castilla-La Mancha, una pandemia que ha afectado a más de 170.000 castellano-manchegos y que se ha cobrado la vida de casi 5.700 personas en nuestra Comunidad, según los datos oficiales de Sanidad.
17/02/2021@21:55:00
2021 ha arrancado en las finanzas públicas de Castilla-La Mancha con mayores vencimientos de deuda, con un importante incremento de los gastos de personal y con una reducción de los costes de los intereses financieros. En el apartado de ingresos, la tesorería de la Comunidad nota la menor entrega a cuenta por parte del Estado de dinero procedente del IVA y del impuesto especial de hidrocarburos.
- Además, obtendrá otros 128,5 millones para pagar al Estado la deuda por las liquidaciones de financiación que arrastra desde la anterior crisis y cubrir el déficit de 2021
08/02/2021@11:06:54
El Gobierno de España, a través de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), ha acordado asignar a las Comunidades Autónomas para el primer trimestre de 2021 un total de 11.956,65 millones de euros con cargo al Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas, de los que Castilla-La Mancha recibirá 982,67.
|
|
|