www.clm21.es
    17 de agosto de 2025

DEUDA

  • Suben nómina y coste de intereses, y se reducen los gastos de mantenimiento, deuda, subvenciones e inversiones

16/06/2019@20:43:23
El gobierno de Castilla-La Mancha prevé reducir en 295 millones de euros el gasto presupuestario a lo largo de 2019 en comparación con 2018, según consta en los documentos del Plan de Ajuste remitidos al Ministerio de Hacienda. Esa reducción se produciría tanto en el gasto no financiero (el destinado a cubrir los servicios públicos) como en el financiero (amortizaciones de deuda). Esta reducción es consecuencia de la necesidad de rebajar el déficit público en más de 100 millones respecto al año pasado y del planteamiento del Ejecutivo de rebajar el nivel de endeudamiento. En la actualidad la deuda supone del 35,4% del PIB y en 2019 no puede rebasar el 34,1%.

Paulatina y lenta recuperación en valores constantes en los últimos cinco años

  • En el conjunto de las Autonomías, el gasto por habitante en 2018 fue inferior en 15 puntos al de 2009, cuando se inició la crisis
  • A pesar de la mejora, la elevada deuda y la baja inversión hacen más frágil la situación y da menos margen de maniobra ante situaciones adversas

02/05/2019@10:13:26
Las Comunidades Autónomas que son las administraciones que prestan los principales servicios sociales, entre ellos los de sanidad, educación y dependencia, no terminan de recuperar los niveles de gasto por habitante que tenían antes del comienzo de la crisis, hace diez años. Esa recuperación se ha producido de manera desigual entre unas y otras y se asienta en unas estructuras más débiles, con menos inversión y más deuda, lo que las hace más vulnerables en un escenario de empeoramiento de la economía. Esas son las principales conclusiones que se desprenden del estudio “Las finanzas autonómicas en 2018 y entre 2003 y 2018”, de Ángel de la Fuente, director de la Fundación Española de Economía Aplicada (FEDEA) y miembro de la comisión de expertos que elaboró el informe sobre el nuevo modelo de financiación autonómica. El informe sitúa a Castilla-La Mancha como la segunda Comunidad con mayor deuda, que se ha multiplicado por 12 durante la recesión y la que más ha visto deteriorado el gasto en inversiones públicas.

21/04/2019@19:39:16
La Autoridad Independiente “sigue apreciando un riesgo moderado, aunque más acusado, de incumplimiento para 2019 de la regla de gasto” por parte del gobierno de Castilla-La Mancha. En cambio prevé el cumplimiento del objetivo de deuda para 2019 por la Comunidad Autónoma, “en tanto se mantenga la flexibilidad del actual sistema de fijación de objetivos”, aunque sigue considerando el elevado nivel de deuda de la Comunidad Autónoma como un riesgo muy elevado para la sostenibilidad.

Tras cumplir el déficit en 2018 con ingresos extraordinarios​

  • Le pide ajustes por 210 millones de euros para cumplir con el objetivo de déficit en 2019
  • Los ingresos extraordinarios por la liquidación del programa operativo 2007-2013 de la UE dieron oxígeno a las finanzas de CLM en 2018

18/04/2019@08:53:12
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal ha pedido al gobierno regional que aplique ajustes por valor de 210 millones de euros en 2019 para garantizar el cumplimiento del objetivo de estabilidad establecido este año en el 0,1% del PIB (42 millones de euros). La petición viene después de que en 2018 la Comunidad lograra cumplir el objetivo de déficit y dejarlo en 149 millones (0,36% del PIB). La Autoridad Independiente entiende que ese cumplimiento se produjo en buena medida por unos ingresos puntuales de fondos de la Unión Europea por la liquidación del Programa Operativo 2007-2013, que no volverán a darse este año.

En su observatorio de abril

17/04/2019@13:22:56
La deuda pública regional de 14.714 millones de euros, equivalente al 35,4% de la riqueza regional, sigue siendo considerada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) como el mayor riesgo para la sostenibilidad financiera de nuestra Comunidad Autónoma. Según el observatorio de la deuda de las administraciones del mes de abril, que acaba de hacer público, el ratio de deuda de las Comunidades Autónomas es casi dos veces superior al máximo nivel de referencia legal del 13% del PIB y sigue siendo la principal debilidad de las administraciones regionales, que tienen en conjunto un riesgo de sostenibilidad ligeramente alto. A nivel individual la situación “presentan un riesgo muy alto las comunidades de Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Región de Murcia, donde son necesarios más de 100 días de trabajo para repagar la deuda del gobierno regional”.

La región tuvo que endeudarse para equilibrar sus ingresos

  • Los recortes afectaron a los Fondos destinados a garantizar la prestación de los servicios públicos y la convergencia

02/04/2019@21:29:04
Al tiempo que el gobierno central de Pedro Sánchez sellaba acuerdos con Cataluña para aumentar su financiación, procedía a recortar los fondos anunciados a Castilla-La Mancha como entregas a cuentas para el año pasado. Eso supuso un descuadre de las cuentas del gobierno de nuestra Comunidad, que fue compensado por un mayor endeudamiento. Este hecho queda reflejado en la ejecución presupuestaria a 31 de diciembre que ha sido publicada oficialmente por el Ministerio. Los recortes del Ministerio a Castilla-La Mancha afectaron al Fondo de Garantía de los Servicios, al Fondo de Convergencia y a partidas para proyectos finalistas, comprometidos inicialmente.

La deuda de las administraciones españolas llega a los 1,17 billones (97,2% del PIB)

  • CLM tiene la segunda mayor carga financiera en relación a su riqueza, el 35,4% del PIB sólo por detrás de Valencia, que tiene el 41,7%
  • El gobierno central, con créditos por valor de 11.221 millones de euros, es el mayor prestamista de la Comunidad

29/03/2019@11:53:31
Castilla-La Mancha incrementó su deuda pública en 284 millones de euros (1,97%) a lo largo de 2018 y cerró el ejercicio con una carga financiera de 14.714 millones de euros, un nuevo récord absoluto. El endeudamiento de nuestra Comunidad representa el 35,4% de su Producto Interior Bruto (PIB), según las cifras que acaba de hacer públicos el Banco de España. Los datos sitúan a la Comunidad como la segunda región española con mayor endeudamiento en relación a su PIB. El 76,25% de esa deuda es con la Administración General del Estado, que le ha facilitado los préstamos a través del Fondo de Liquidez Autonómica.

A falta de que se haga público el informe oficial y definitivo de la Intervención General del Estado

  • Según la Consejería de Hacienda, la Comunidad habría cumplido con el objetivo de déficit al no rebasar el 0,4% del PIB y con el de deuda al no sobrepasar el 35,3%
  • El tercer requisito es el de no aumentar el gasto en más de un 2,4%. En noviembre estaba en el 4%.

27/03/2019@09:14:02
Según el informe de la Consejería de Hacienda, en 2018 Castilla-La Mancha habría cumplido con dos de los tres objetivos fiscales de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera al tener un déficit público inferior al 0,4% del PIB y una deuda que no rebasa el 35,3% del PIB. No ha trascendido el comportamiento en torno al tercer requisito, que el gasto no creciera por encima del 2,4% respecto al año anterior. El último dato, el de noviembre situaba ese crecimiento en el 4,3% (218 millones de euros más que en 2018).

Baten récord en enero, con 511 millones de euros en obligaciones de pago

  • En un escenario de superávit presupuestario no financiero (0,1% del PIB), los pagos por deuda superan a los de gastos de los servicios públicos
  • En enero el gobierno tuvo que atender obligaciones de pago por 900 millones, de ellos el 57% de amortizaciones de crédito, con 421 millones de ingresos

20/02/2019@21:27:38
La deuda sigue pesando como una losa en las finanzas públicas regionales. Los vencimientos en el arranque del año han vuelto a tensionar la tesorería regional. El valor de las amortizaciones de los créditos batió récords para un primer mes del año y se situó en los 511 millones de euros, de los que la Junta liquidó 110 millones. La Junta también tuvo que hacer frente a otros 386 millones de obligaciones no financieras (gastos de gestión de los servicios públicos), de los que abonó 349. En total las obligaciones reconocidas sumaban casi 900 millones de euros. El 31 de enero el gobierno sólo había recaudado 421 millones de euros y tenía derechos reconocidos sobre otros 10.

Se mantiene el apalancamiento creciente y “el riesgo muy alto de sostenibilidad financiera”

  • La región, con una calificación de "bono basura" por la agencia Moody’s, tendría muchas dificultades para financiarse en el mercado en caso de desaparecer el FLA
  • En los últimos años el nivel de deuda ha ido bajando en relación al PIB, gracias al crecimiento de la economía

19/02/2019@21:21:06
El último informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal viene a profundizar en la preocupante deuda pública que tiene Castilla-La Mancha, que junto a Cataluña, Valencia y Murcia, presentan un “riesgo de sostenibilidad financiera muy alto”, los mayores de España. A juicio de la AIReF las dos principales vulnerabilidades del conjunto autonómico siguen siendo el elevado nivel de endeudamiento y la creciente dependencia de los mecanismos extraordinarios de financiación, que limita los incentivos de vuelta a la disciplina de mercado, es decir, el poder acudir al mercado financiero a pedir créditos.

  • “Aunque la distancia respecto al objetivo se ha moderado sustancialmente en los últimos años, sigue manteniéndose una brecha; y las posibilidades efectivas de actuación de la Comunidad para cerrarla a corto plazo son limitadas”
  • En 2019 la AIReF “considera improbable que cumpla con el objetivo de déficit del 0,1% en 2019”

12/02/2019@21:02:15
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera “improbable que la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha alcance el -0,1% del PIB para 2019, apreciándose un riesgo moderado respecto al cumplimiento de la regla de gasto”. El nuevo informe de la AIReF incide en la dificultad que tiene Castilla-La Mancha para poder cumplir los objetivos de estabilidad presupuestaria. Una dificultad que, descontado el efecto de la gestión del gobierno, tiene también una componente estructural: “Se observa -dice la AIReF- que aunque la distancia respecto al objetivo se ha moderado sustancialmente en los últimos años, sigue manteniéndose una brecha; y las posibilidades efectivas de actuación de la comunidad para cerrarla a corto plazo son limitadas, tanto más cuanto que una parte importante de su gasto está condicionado por medidas adoptadas con carácter general”.

Inyectará a las Autonomías 25.091 millones en créditos durante 2019

  • CLM rebaja las necesidades de crédito en 70 millones, pero se mantiene como la cuarta región española con mayor dependencia del Tesoro Público para financiarse
  • Cataluña será la región española más beneficiada de los créditos del Estado y percibirá una tercera parte del total. Los otros dos tercios se repartirán entre 12 regiones

11/02/2019@20:39:14
El gobierno de Castilla-La Mancha accederá durante este trimestre a 778,4 millones de euros en préstamos del Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómica. Está previsto que la Comunidad reciba durante este año 1.773 millones de euros de este mecanismo de crédito en condiciones ventajosas, que le permitirán refinanciar su deuda financiera y atender la tesorería para el pago a proveedores (deuda comercial). Durante 2018 la Comunidad Autónoma necesitó créditos del Estado por valor de 1.884,9 millones de euros.

Por primera vez logra el equilibrio primario de sus ingresos y gastos

  • En 2019 tendrá que destinar parte de sus ingresos ordinarios a cubrir el coste de los intereses de su endeudamiento
  • La desaceleración económica y el aumento de los tipos de interés, principales amenazas para las finanzas regionales

30/01/2019@22:34:47
Los analistas económicos vienen advirtiendo desde hace meses que uno de los riesgos de economía española está en el endeudamiento encadenado. En el sector privado avisan sobre lo que se conoce como “compañías zombis”. El término se acuñó en Estados Unidos para definir a aquellas empresas que generan poco negocio o que tiene problemas para cobrar sus ventas, que por tanto carecen de liquidez y se sostienen gracias a un elevado endeudamiento conseguido cuando los tipos de interés estaban muy bajos. Un endeudamiento que van refinanciando y que les sirven para pagar los gastos generales y sostenerse. El riesgo que ven los analistas es la subida de tipos que ya llama a las puertas y que puede terminar por enterrar definitivamente a estas empresas a las que consideran muertos vivientes, ocasionando problemas al conjunto de la economía.

En el último año roza el 3%

  • En el último trimestre, la hacienda autonómica contuvo la escalada de deuda con un aumento mínimo de 5 millones. El conjunto de las regiones redujo su deuda en 948 millones

14/12/2018@12:52:44
A pesar de que la contención en el último trimestre, la deuda pública de Castilla-La Mancha crece a mayor ritmo que la del conjunto de los gobiernos autonómicos. A finales del tercer trimestre del año, el endeudamiento de la Junta alcanzó los 14.734 millones de euros. En los últimos doce meses la deuda pública regional se ha elevado en 421 millones de euros, un 2,92%. En el conjunto de las Comunidades Autónomas el crecimiento ha sido del 2,8% equivalente a 7.988 millones de euros.

Crónica política: Semana de malos datos de deuda, déficit y gasto y del regreso de las batas blancas

13/12/2018@21:19:25
La situación política de Cataluña pesa cada vez más en la política regional. Y ya empiezan a oírse voces dentro del PSOE que muestran disconformidad con la línea que se está siguiendo desde el gobierno. El martes se reunía el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados. Lo que desde la dirección se planteaba como un encuentro de trámite terminó con intervenciones sobre la política en torno a Cataluña y el impacto que esta ha tenido en las elecciones andaluzas. La contestación llegó entre otros del ex presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que se lamentó de que no se hubiera realizado un debate autocrítico sobre los resultados del 2 de diciembre.