3 de mayo de 2025
La Región cierra el primer cuatrimestre del año con un déficit de 214 millones de euros
02/07/2018@00:31:03
El deteriorado balance de las cuentas de la Junta de Comunidades se agravó al final del primer cuatrimestre. Castilla-La Mancha cerró abril con un déficit de 214 millones de euros. La cifra equivale al 0,51% del producto Interior Bruto (PIB) regional. El límite del déficit para las Comunidades Autónomas en 2018 está fijado en el 0,4% de su PIB (equivalente a 167 millones de euros). Castilla-La Mancha lo supera en un 27%. El incumplimiento del déficit obliga a realizar ajustes y recortes del gasto. Mientras el conjunto de regiones españolas han logrado reducir su déficit en tasa interanual un 33,33%, el gobierno del presidente García-Page ha aumentado el de Castilla-La Mancha en un 18,6%. La Comunidad con el saldo más saneado es País Vasco con un superávit de 418 millones de euros (0,56% de su PIB) y la que presenta más deterioro es Navarra con un déficit del 0,66% de su PIB que equivale a 137 millones. Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad con mayor déficit.
El saldo presupuestario anticipa un elevado déficit de la Junta
17/06/2018@22:03:25
El saldo no financiero del gobierno regional empeoró durante el último mes un 31,13%. A finales de mayo el gobierno regional había gastado 230,64 millones de euros por encima de lo que había ingresado. La cifra supera la que la Consejería de Hacienda tiene fijada para todo 2018. Las causas del elevado déficit son un exceso en el gasto de funcionamiento, el mayor coste financiero y un menor ingreso por los diferentes fondos de garantías de los servicios y suficiencia global, a la espera de la aprobación de los Presupuestos del Estado.
Se mantiene como la segunda región con mayor deuda en relación al PIB
15/06/2018@13:31:36
Durante el primer trimestre el gobierno de Castilla-La Mancha incrementó la deuda pública, que alcanza ya los 14.444 millones de euros, según la información publicada por el Banco de España relativa a la deuda pública de las diferentes administraciones españolas según el Protocolo de Déficit Excesivo.
La cifra se preparó de cara a la negociación con Montoro sobre la financiación autonómica
10/06/2018@20:13:53
El gobierno de Castilla-La Mancha ya le cuantificó a Montoro el déficit de financiación que tenían las Comunidades Autónomas: 17.000 millones de euros anuales. La cifra estaba reflejada en un estudio elaborado por el gobierno de García-Page. En el caso de Castilla-La Mancha el estudio estima, según declaraciones del propio consejero de Hacienda, que “la insuficiencia de recursos para poder prestar un nivel de servicios equivalente a la media nacional fue en 2015, el último año del estudio elaborado por la Consejería el pasado mes de marzo, de aproximadamente unos 1.100 millones (según el documento 1.149,5 millones)”.
Magdalena Valerio y Manuel González, los socialistas castellano-manchegos de confianza de Sánchez
03/06/2018@21:20:12
Cuando José Luis Ábalos se reunió con los responsables del PSOE de Castilla-La Mancha el pasado 18 de abril en Toledo, las encuestas no pintaban bien para Pedro Sánchez. Apenas unos días antes El Mundo publicaba un sondeo de opinión que situaba al PSOE como tercera fuerza política. Sus compañeros de Castilla-La Mancha tenían otro estudio sociológico que les daba como primera fuerza en la región. Y sin complejos sacaron pecho y le dijeron a Ábalos que lo mejor que podría hacer Sánchez era dejarse llevar por los barones, que aprovechara el tirón de las autonómicas y municipales de 2019 para mejorar y poder llegar a La Moncloa, que siguiera la estela de García-Page.
En marzo había sobrepasado el límite para todo el año
29/05/2018@13:31:35
Castilla-La Mancha es la Comunidad española con mayor déficit al final del primer trimestre del año. En esa fecha el gobierno regional ya había rebasado el objetivo de déficit para todo 2018. En concreto, a 31 de marzo el déficit de la Junta era de 189 millones de euros, el 0,45% del PIB. El límite de déficit para las Comunidades Autónomas para 2018 está fijado en el 0,4% del PIB.
De los 233,4 millones en facturas sin pagar, 65 millones se arrastran de años anteriores
27/05/2018@20:29:11
Castilla-La Mancha mantenía a finales del primer trimestre del año una deuda no financiera de 326,7 millones de euros (0,78% de su PIB). De esa deuda no financiera 233,4 millones correspondía a facturas de proveedores que estaban pendientes de pago, es la denominada oficialmente deuda comercial, que representaba el 0,56% del PIB regional. Sólo Cantabria (0,79% del PIB), Comunidad Valenciana (0,73%), Cataluña (0,63%), Extremadura (0,62%) y Murcia (0,57%) presentaban un peso mayor de deuda con sus proveedores en relación al PIB.
Mantiene los “riesgos muy altos para la sostenibilidad financiera” de Castilla-la Mancha
08/05/2018@21:10:41
El organismo independiente que vela por el cumplimiento de las reglas de estabilidad y sostenibilidad de las administraciones públicas españolas, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), ha empeorado sus previsiones en comparación a las que hizo en octubre respecto al posible cumplimiento por Castilla-La Mancha de dos de los tres indicadores: déficit público y regla del gasto. Respecto a la deuda pública, mantiene que la región cumplirá el límite establecido, pero advierte del “riesgo muy alto de la sostenibilidad financiera” de la Comunidad.
Toledo acumula la mayor deuda de la región
08/05/2018@10:46:31
Que a los españoles no nos gusta pagar los gastos de comunidad es un hecho, y que más del 40% de los propietarios de viviendas no lo hace, también. Son los reveladores datos que ha aportado esta semana el Consejo General de Administradores de Fincas, según los cuales los españoles acumulamos 1.666 millones de euros en impagos a las comunidades de vecinos. Del total de morosidad del país, Castilla-La Mancha representa el 4,7%, con una tasa de morosidad que alcanza los 78,1 millones de euros.
Debido a su endeudamiento, que alcanza el 36% del PIB
10/04/2018@21:48:27
Las regiones del arco mediterráneo y Castilla-La Mancha presentan un riesgo muy alto de sostenibilidad financiera debido al elevado peso de su deuda pública, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Están en el nivel más peligroso de incumplimiento de los seis que establece la institución y que responde no sólo al total de deuda, también a la evolución de la misma en relación al presupuesto, la capacidad de pago o las condiciones económicas generales, incluyendo la situación del mercado de trabajo.
El ejecutivo de García-Page, con dificultades para controlar sus finanzas públicas
03/04/2018@21:25:47
Si las familias de nuestra Comunidad tuvieran que hacer frente a la deuda que arrastra e incrementa año tras año el gobierno del presidente García-Page, tendrían que abonar a razón de 7.100 euros por cada uno de los componentes del hogar. El gobierno del presidente García-Page es el segundo más endeudado en relación a la riqueza regional, con un 36% del PIB de la Comunidad, sólo superado por el valenciano (42,5%). Sin embargo, los hogares de Castilla-La Mancha son, junto a los extremeños y canarios, los que menos ingresos netos medios anuales tienen. Nunca antes la deuda pública regional se había aproximado a los 14.500 millones de euros. En los dos primeros años de mandato la carga ha subido en 1.004 millones de euros y se sitúa en 14.430 millones. Todo ello sin contar las facturas que debían a sus proveedores y otros pagos a beneficiarios de subvenciones, otros 246 millones de euros.
3 de cada 10 euros de facturas sin pagar corresponden a Cataluña, la región más morosa
18/03/2018@21:00:28
2017 fue un mal año para los proveedores de la Junta de Comunidades, especialmente para los sanitarios, que vieron incrementar las cuantías que les adeuda el gobierno regional. Los nuevos datos oficiales sobre la deuda comercial que el gobierno regional mantenía con sus proveedores revelan que el total de facturas pendientes de pago creció en Castilla-La Mancha durante 2017 un 13,63%. El Conjunto de las administraciones autonómicas, en cambio logró reducir la cuantía de facturas sin pagar en un 15,56%.
Los fondos para servicios públicos se redujeron un 7,5% respecto al mismo mes de 2017
26/02/2018@21:48:21
La deuda se come la mitad de los gastos de enero de la Junta de Comunidades, que en paralelo redujo el ritmo del gasto en servicios públicos en un 5,4% respecto al mismo periodo del año pasado. Descontado el pago de intereses, la Junta gastó en enero un 7,5% menos que en el mismo mes del año pasado en los servicios al ciudadano. Los gastos por el endeudamiento de la Junta de Comunidades, en cambio, se dispararon. Las amortizaciones e intereses por endeudamiento se comieron 280,91 millones de los 583,14 que se gastó el gobierno regional.
El Estado baraja no cobrar los intereses de la deuda de las CCAA
16/02/2018@10:18:33
En Hacienda va cobrando fuerza una posible solución a la deuda que mantienen las diferentes Comunidades Autónomas con el Estado y de la que se beneficiaría Castilla-La Mancha. La línea que se abre camino es que el Estado no cobre los intereses de esa deuda. Esta nueva propuesta de Cristóbal Montoro llega tras la negativa de algunas Comunidades de que se produjera la condonación tanto del principal como de los intereses. Los opositores a la quita total o parcial de la deuda entienden que se estaría mandado un mensaje erróneo al premiar a las regiones endeudadas frente a las que han tratado de contener el déficit y evitar incurrir en un endeudamiento excesivo.
El gobierno central dispuesto a hacer una quita de la deuda a las Autonomías
01/02/2018@10:42:39
Al tiempo que el gobierno central anunciaba un importante incremento en el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que permite a 13 regiones españolas, entre ellas Castilla-La Mancha, poder disponer de dinero para atender el pago a proveedores y de vencimientos de deuda, el ministro de Hacienda anticipaba ayer la posibilidad de condonar parte de la deuda a aquellas regiones a las que se considere infrafinanciadas. Este anuncio, que beneficiaría a Castilla-La Mancha, allana el camino de cara a la negociación del nuevo modelo de financiación con las Comunidades y anticipa la desaparición del FLA, o su conversión a un mero instrumento testimonial, tal como han recomendado los expertos, que se muestran partidarios de que las regiones acudan a los mercados a conseguir la financiación vía deuda que necesitan.
|
|
|