|
23 de noviembre de 2025
- La carga financiera equivale al 39,7% del PIB, el porcentaje más alto de la historia
- Si en 2003 CLM era la Comunidad más saneada, hoy es la segunda con mayor riesgo de sostenibilidad financiera
31/03/2021@10:54:39
Castilla-La Mancha rebajó su deuda financiera en 229 millones de euros (1,47%) el cuarto trimestre de 2020 y cerró el año con una deuda de 15.328 millones de euros, 379 millones (2,54%) por encima de 2019. La cuantía equivale al 39,7% del PIB regional, el porcentaje más alto de la serie histórica y casi cinco puntos por encima de finales de 2019, cuando se situó en el 34,9%.
29/03/2021@12:12:11
Axesor Rating ha confirmado la calificación de crédito de España en 'A-' con tendencia estable a la expectativa de la recuperación esperada a partir del segundo semestre de 2021, según evolucione el calendario de vacunación y se suavicen las limitaciones a la actividad, lo que permitiría alcanzar un crecimiento del PIB del 5,6% este año y del 5,4% el siguiente.
23/03/2021@09:38:47
La Confederación de Empresarios de Cuenca señala a sus empresarios a través de una circular informativo la línea para la reestructuración de la deuda financiera recientemente aprobada por el Gobierno Central.
10/03/2021@11:34:19
Cerca de un 20% de los españoles tiene la intención de pedir un préstamo para refinanciar deudas, frente al 10% de junio, según se desprende del II Barómetro de préstamos al consumo elaborado por Asufin.
- Las empresas españolas facturaron un 14% y el 40% necesitan refinanciar sus deudas
25/02/2021@21:33:06
Se cumple el primer año desde que se confirmó el primer caso de coronavirus en Castilla-La Mancha, una pandemia que ha afectado a más de 170.000 castellano-manchegos y que se ha cobrado la vida de casi 5.700 personas en nuestra Comunidad, según los datos oficiales de Sanidad.
17/02/2021@21:55:00
2021 ha arrancado en las finanzas públicas de Castilla-La Mancha con mayores vencimientos de deuda, con un importante incremento de los gastos de personal y con una reducción de los costes de los intereses financieros. En el apartado de ingresos, la tesorería de la Comunidad nota la menor entrega a cuenta por parte del Estado de dinero procedente del IVA y del impuesto especial de hidrocarburos.
- Además, obtendrá otros 128,5 millones para pagar al Estado la deuda por las liquidaciones de financiación que arrastra desde la anterior crisis y cubrir el déficit de 2021
08/02/2021@11:06:54
El Gobierno de España, a través de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), ha acordado asignar a las Comunidades Autónomas para el primer trimestre de 2021 un total de 11.956,65 millones de euros con cargo al Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas, de los que Castilla-La Mancha recibirá 982,67.
26/01/2021@21:54:31
La empresa Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) y el ente público de la Radio y Televisión de Castilla-La Mancha concentran las operaciones de avales y otras garantías de la Comunidad Autónoma. Todas las operaciones, excepto una, se arrastran desde la época del gobierno de María Dolores Cospedal y estaban formalizadas con vencimiento indefinido.
19/01/2021@21:59:30
Las empresas y las administraciones públicas españolas siguen acudiendo a la deuda para poder pagar las facturas, mientras que las familias aumentan sus ahorros y reducen su endeudamiento. Los datos del Banco de España sitúan los pasivos de las administraciones en 1,313 billones de euros, los de las empresas en 1,643 billones y los de las familias en 0,7 billones (701.000 millones) de euros.
18/01/2021@22:36:07
Los contagios y las restricciones en el cuarto trimestre arrastran hacia un el deterioro del entorno económico, marcado por la caída del consumo, el agotamiento del impacto de las políticas públicas sobre la demanda interna (reducción de las operaciones de crédito por parte de las empresas). Este deterioro en el último cuarto de 2020, y el mal arranque de la campaña de vacunación hacen que todos los analistas rebajen las perspectivas de crecimiento de la economía española en 2021.
30/11/2020@11:52:15
Unos mayores ingresos procedentes del Estado, fundamentalmente por la liquidación de la financiación de 2018 y por el fondo extraordinario Covid y la contención del gasto están detrás de la rebaja del déficit de la Junta en 385 millones de euros, todo ello después de un incremento del gasto sociosanitario para luchar contra la pandemia de 371 millones. Castilla-La Mancha finalizó el tercer trimestre del año con un déficit de 80 millones de euros, equivalente al 0,21% del PIB. Descontados los intereses (108 millones de euros), las cuentas de la Comunidad presentan un superávit primario de 28 millones de euros.
- La recaudación tributaria cae en 18.500 millones: 7.200 millones por sociedades, 8.000 por IVA y 2.200 por impuestos especiales
- Descontados los intereses de la deuda, la administración central pasa de un superávit de 15.000 millones (octubre 2019) a un déficit actual de 39.170
30/11/2020@10:58:08
La pérdida de ingresos fiscales se deja sentir con fuerza en la contabilidad nacional de la administración central. Su déficit a finales de octubre alcanzó los 57.736 millones de euros. Estas necesidades de financiación equivalen al 5,22% del Producto Interior Bruto. El dato supone que este año el déficit se ha multiplicado por 10 respecto al mismo periodo del año pasado. En octubre de 2019 el desajuste era de -5.874 millones de euros, equivalente al -0,47% del PIB. A la cifra del gobierno central hay que sumar la de la administración regional y la de la seguridad social, que se tendría que haber publicado el pasado viernes. En septiembre, el déficit total de las administraciones españolas era de 75.403 millones de euros frente a los 19.664 del año pasado.
10/11/2020@09:02:55
La política activa de refinanciación anticipada de la deuda a largo plazo que lleva a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha ha supuesto en los dos últimos meses un ahorro en costes financieros para la Administración regional de 27,7 millones de euros.
- En CLM se incrementa un 87% el número de deudores concursados en el tercer trimestre
- La media nacional de concursados crece en un 51% con respecto al segundo trimestre y un 1,6% en tasa anual
05/11/2020@10:44:49
En el segundo trimestre del año las cifras de los procedimientos concursales reflejaron el parón judicial a causa de la pandemia. Tras la primera declaración del Estado de Alarma en marzo, entre los meses de abril y junio se produjo un descenso del número de deudores concursados, con un recorte en Castilla-La Mancha, del 47,7% con respecto al mismo periodo del año anterior. Ahora, con la publicación de los datos del tercer trimestre del año, la estadística concursal refleja la vuelta a la normalidad de la actividad judicial con la recuperación del volumen de concursos perdidos durante el parón, así como el incremento provocado por la crisis económica que viene derivada de la pandemia.
Sostenido por deuda regional, nacional y europea
- La riqueza regional caerá este año a niveles de 2008 y no se recuperará hasta 2022
- En 2021 el Estado recortará en 112 millones la financiación ordinaria y CLM ingresará 152 millones menos por tributos propios
14/10/2020@10:52:43
En su cuadro macro para el próximo año, el gobierno regional estima que el Producto Interior Bruto de Castilla-La Mancha retrocederá en 3.532 millones de euros (8,3%) para situarse en 39.027 millones de euros. En el marco presupuestario 2017-2020, el gobierno regional tenía previsto que la economía regional creciera un 2,4% en el presente año, porcentaje que rebajó al 2% por la desaceleración de los diferentes sectores. El objetivo estaba en situar la riqueza regional a finales de 2020 en el entorno de los 43.400 millones. La pandemia ha desbaratado el ritmo de crecimiento y, según las previsiones del Ejecutivo, ocasionará unas pérdidas de casi 4.400 millones de euros.
|
|
|