www.clm21.es
    16 de junio de 2024

economía

La desaceleración económica hace mella en el empleo

02/10/2018@11:53:20
La evolución del paro en septiembre confirma que la desaceleración de la economía regional se está dejando sentir en la creación del empleo. Un mes más esa evolución es la peor de los últimos cuatro o cinco años (según los meses). Con 166.553 parados registrados en las oficinas de empleo a 30 de septiembre, la tasa interanual marcó un descenso del 4,05% frente al 5,85% del año pasado, el 11,07% de 2016, el 7,86% de 2015 ó el 5,7% de 2014.

El comercio, el sector más afectado

02/10/2018@10:10:08
La empresas concursadas crecieron en Castilla-La Mancha un 39,06% en el primer semestre del año en relación al mismo periodo del año pasado, mientras que a nivel nacional el número se redujo en un 2,24%. Los datos del Instituto Nacional de Estadística revelan que se mantiene el aumento de empresas en concurso de acreedores iniciado en el segundo semestre de 2016 y que el comercio es el sector más afectado.

Acumula 298,4 millones en deuda no financiera

01/10/2018@14:17:53

Tras el paréntesis del mes de junio, en el que el gobierno logró cumplir los plazos legales de pago a proveedores, el Ejecutivo del presidente García-Page ha vuelto a la senda del incumplimiento de la ley contra la morosidad y está abonando sus facturas a más de 30 días. El deterioro de tesorería afecta fundamentalmente a los proveedores de bienes y servicios del sector sanitario. La deuda con proveedores asciende a 138,96, a los que hay que sumar otros casi 160 millones que debe a beneficiarios de ayudas, subvenciones y convenios.

Trimestre negro para el dinamismo hipotecario de la región

01/10/2018@11:04:07
Son malos tiempos para el sector hipotecario regional. Desde el pasado mes de abril el número de hipotecas suscritas mes a mes no para de descender. En los últimos datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos a julio, Castilla-La Mancha registra un volumen de hipotecas menor incluso que el registrado en el mismo periodo de 2017.

La Comunidad, sin capacidad de financiarse en los mercados, se mantiene bajo el paraguas del Estado

  • En los tres años de la actual legislatura la deuda ha crecido el 12,06%
  • El gobierno regional ha pedido créditos al Estado para poder atender los vencimientos de su deuda financiera y el déficit presupuestario

01/10/2018@10:24:39
Al final del primer semestre, el gobierno de Castilla-La Mancha tenía una deuda viva de 14.729 millones de euros, que representa el 36,1% del Producto Interior Bruto (PIB). El gobierno necesitará este año que el Estado le proporcione financiación mediante créditos por valor de 1.870,13 millones de euros con los que atender los vencimientos de deuda, el pago a proveedores y la cobertura del déficit presupuestario.

  • En julio el déficit alcanzado fue del 0,43% del PIB, mientras que el conjunto autonómico presentaba un superávit del 0,06%
  • La situación de las finanzas públicas de Castilla-La Mancha es peor que el año pasado, cuando tenía un déficit del 0,37%.
  • El conjunto autonómico ha mejorado sus cuentas

28/09/2018@11:52:54
Castilla-La Mancha volvió a estar en julio en el grupo de Comunidades Autónomas con mayor déficit. El desfase entre ingresos y gastos fue de 193 millones de euros. En términos de Producto Interior Bruto (PIB), el déficit alcanzó el 0,43%, sobrepasando el límite establecido para todo el año que es del 0,4%.

Crónica política: Mientras, el gobierno regional sigue pensando más en la política

27/09/2018@21:24:37
En materia de financiación el gobierno regional anda preocupado por el impacto que pueda tener en la campaña del candidato García-Page el trato de favor que el gobierno de Pedro Sánchez está dando al gobierno de Cataluña, con el que han adquirido el compromiso de inyectarle 1.459 millones de financiación adicional, mientras mantiene infrafinanciada a Castilla-La Mancha y se ha olvidado del nuevo modelo. Ese dinero compra el “sí” de los independentistas a los presupuestos del Estado.

27/09/2018@12:05:38
Tras el fracaso en la venta de de las acciones de la compañía, las hermanas Domínguez se lanzan a la búsqueda de fondos para poder expandirse en los mercados internacionales. La firma de gallega de moda Bimba y Lola intentará ahora dar el salto al parqué para conseguir la financiación que necesitan para su plan de crecimiento en el extranjero.

25/09/2018@10:30:08
El estancamiento de los precios industriales de la región se mantiene en agosto. Tras un inicio de año marcado por las caídas, en marzo comenzó una leve recuperación que chocó contra el estancamiento en julio. El panorama se repite en agosto con un crecimiento mensual de 0,568 puntos, propiciado por el encarecimiento de la energía durante el último mes, debido al aumento de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y de la producción de gas, así como de la distribución por tubería de combustibles gaseosos.

Considerado por el gobierno como una actividad estratégica para la economía regional

24/09/2018@20:42:45
Los datos de la coyuntura turística hotelera han encendido las luces rojas. A pesar de que se mantiene en un terreno de crecimiento positivo, la evolución de visitantes y pernoctaciones es la más débil de los últimos tres años y marca una tendencia a la baja. Durante los dos primeros cuatrimestres, que incluyen los principales meses para el sector en Castilla-La Mancha, el número de viajeros ha crecido a un ritmo del 1,88% respecto a igual periodo del año pasado y el de pernoctaciones al 3,17%. Los datos distan mucho de los alcanzados en 2016, cuando el número de viajeros crecían a un ritmo del 8,96% y el de pernoctaciones al 10,21%. En 2017 los datos ya advertían de la moderación de las grandes cifras del sector, con un aumento de visitantes del 3,59% y de pernoctaciones del 3,28%.

Lo que la creación del gigante de la ropa deportiva conlleva

24/09/2018@12:04:26
El mayor gigante de equipamiento deportivo de la Península Ibérica se asienta en el territorio poco más de un año después de que comenzara su proceso de creación. Un proceso que ha supuesto la apertura de nuevas tiendas y el cambio y adaptación algunas de las ya existentes, y que ha afectado directamente a los puntos de venta del conglomerado en la región.

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

21/09/2018@13:51:44

La caída se deja sentir con fuerza en los sectores agroalimentarios, químico y de bienes de equipo

  • La balanza comercial sufre el mayor deterioro registrado en los últimos años y presenta un déficit de 866,9 millones de euros

21/09/2018@12:55:16
A pesar de que las exportaciones castellano-manchegas se mantienen en índices positivos, empiezan a dar claros síntomas de fatiga. En julio las empresas de la región vendieron a otros países por valor de 629,5 millones de euros, un -0,33% respecto al mes anterior. La cifra deja el acumulado de los siete primeros meses en 4.235,1 millones de euros y un crecimiento del 4,1%. Este índice es el más bajo de los últimos cinco años. En los 7 primeros meses del año pasado las exportaciones aumentaron un 10,9%, en los de 2016 un 9,7%, en los de 2015 un 13,5% y en los de 2014 un 9,7%. Los índices de crecimiento de este año son la mitad o la tercera parte de los que se contabilizaban en los años precedentes.

Los ingresos hasta julio crecen un 7,3%, nueve décimas menos que hace un año

21/09/2018@10:57:16
La cifra de negocios del principal sector económico de la Comunidad Autónoma, el de servicios, mantiene un crecimiento positivo, aunque a menor ritmo que el que se registraba en 2017. Este menor dinamismo se traslada a la ocupación en el sector, que crece en menor medida.

21/09/2018@10:15:06
Dos de los indicadores del estado de la industria regional, la entrada de pedidos y la cifra de negocios, volvieron en julio a crecimiento positivo tras los descensos registrados en el mes de junio. A pesar de este repunte, los niveles de dinamismo del sector en los siete primeros meses están por debajo de los que se registraban hace un año.