www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

EPA

A pesar de que “la foto de la EPA no ha salido bonita”

  • Inyectará 280 millones de euros a la economía regional a través del Plan Adelante con el que espera que se generen 47.500 empleos
  • La parálisis política nacional, la compleja situación económica internacional y la demora en los planes de empleo, entre las causas de los malos datos de la EPA regional

28/01/2020@12:56:01
El gobierno mantiene el objetivo de generar 100.000 empleos en esta legislatura. Así lo ha afirmado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el transcurso de una comparecencia ante los medios en la que ha valorado los datos de la Encuesta de Población Activa del último trimestre y del año pasado, de los que ha dicho que “no son positivos”, llegando incluso a afirmar que “la foto no ha salido bonita para Castilla-La Mancha”.

28/01/2020@12:39:59
El diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Muñoz Zapata, ha alertado que prácticamente todo el paro generado (aumento de 4.900 mujeres frente a 100 hombres) en este trimestre “es femenino lo que ahonda la brecha de género existente en Castilla-La Mancha”.

28/01/2020@12:38:05
El número de desempleados alcanzó las 163.600 personas al cierre de 2019 en Castilla-La Mancha, 3.700 más que 2018, además de que la cifra de ocupados sufría un descenso de 5.900 trabajadores y el de activos bajaba en 2.200 personas, de acuerdo a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La economía regional destruyó 5.900 empleos y el paro creció por primera vez desde 2012

  • La industria, único sector que mantiene la fortaleza en el empleo

28/01/2020@10:36:58
La economía regional destruyó 5.900 empleos durante 2019. Es el primer ejercicio desde 2014 en el que los sectores productivos cierran con caídas en la ocupación. El descenso del año pasado, del 0,71%, contrasta con los crecimientos cercanos o superiores al 4%, contabilizados desde 2015 y que permitieron crear 109.000 puestos de trabajo entre junio de 2015 y diciembre de 2018. La cifra es un jarro de agua fría a las pretensiones y previsiones del Ejecutivo autonómico de crear otros 100.000 empleos en esta legislatura. La destrucción de empleo es generalizada en todos los sectores, salvo el de la industria, que se desmarca con un crecimiento del 3,95%, el más alto de los últimos cuatro años. El descenso en 2.300 personas en el mercado de trabajo permitió suavizar el impacto en las cifras de paro, que creció en 3.600 personas (2,25%). En 2013 se inició la recuperación del empleo duramente castigado por la crisis y desde ese año hasta el pasado, el número de parados siempre había ido disminuyendo anualmente. A finales del año pasado en la región había 987.800 activos, de los que estaban ocupados 824.200 y parados 163.600, el 16,56%, cuatro décimas más que en diciembre de 2018.

25/10/2019@12:12:32
Los datos de la EPA no son buenos ni para Castilla-La Mancha ni para el resto de España, ha dicho en rueda de prensa Zapata, quien ha advertido que, “es el peor dato de paro del segundo al tercer trimestre de los últimos diez años, y es el peor dato de paro del tercer trimestre en términos interanuales de los últimos cinco años”.

  • 2019 se anota el peor tercer trimestre de los últimos años. Los datos de la EPA confirman la fatiga del mercado de trabajo
  • La fatiga en la generación de empleo se deja sentir en la corrección del paro, que se anota el peor resultado trimestral y anual de los últimos ejercicios

25/10/2019@11:55:09
Los 5.600 empleos creados en el tercer trimestre del año en Castilla-La Mancha aunque es un dato positivo, viene a confirmar el debilitamiento del mercado laboral anticipado a principio de mes con los datos de paro registrado en las oficinas de empleo y las variaciones en las afiliaciones a la Seguridad Social, que ya daban muestras de que se acentúa la fatiga del mercado laboral que sigue absorbiendo parados, pero al ritmo más bajo desde 2013.

Crónica: Cuando lo necesario se convierte en urgente

  • Rechazadas las enmiendas a la totalidad de unos presupuestos bienintencionados y con escasos recursos
  • Los datos de paro y de redistribución de la riqueza, una alegría en medio de un torrente de datos que confirman la desaceleración

24/10/2019@21:55:34
Ha sido la semana del debate de totalidad de los presupuestos del año que viene y la del torrente de datos de coyuntura económica. El presupuesto es una lista de proyectos bienintencionados para tratar de tapar los mayores agujeros que siguen presentando los servicios públicos. Llegan sin que se haya resuelto el grave problema de la financiación autonómica, con unas cifras realizadas a ojo de buen cubero, porque el gobierno de España ni está ni se le espera y no está para facilitar datos y los que da son cuestionados desde la Unión Europea. No hay gobierno estable y las encuestas dicen que va a ser difícil que lo haya tras el 10-N. Y lo que antes era necesario se está convirtiendo en urgente en un momento en el que la economía refuerza los signos de desaceleración.

24/10/2019@20:35:04
El presidente del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Fernando Mora, ha defendido hoy el compromiso social del proyecto de ley de presupuestos de la Junta para 2020 “sin subir un solo impuesto”, al tiempo que ha valorado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que recogen la bajada del paro en 2.700 personas en Castilla-La Mancha respecto a junio.

24/10/2019@13:54:33
El número de desempleados en la región bajó en 2.700 personas en el tercer trimestre del año hasta situarse el total de parados en 158.500 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • La tasa de paro regional se queda en el 16,01% al final del tercer trimestre, según la EPA
  • La ocupación crece entre las mujeres (8.800 puestos de trabajo), mientras hay 300 hombres menos trabajando

24/10/2019@10:33:12
El sector público en Castilla-La Mancha tira al alza del empleo en el último año y genera 5.200 empleos netos de los 8.500 que se han creado en la Comunidad Autónoma en el último año. Son dos de cada tres puestos de trabajo netos generados en el último trimestre. Los datos de la Encuesta de Población Activa relativos al tercer trimestre del año que acaba de hacer públicos el Instituto Nacional de Estadística revelan que en la Región hay 984.700 activos, de los que 826.100 están ocupados y 158.500 parados. Crecen los activos, crecen los ocupados y disminuye el paro, que se queda en una tasa del 16,10%, 0,61 puntos menos que hace un año. A nivel nacional la tasa de paro se queda en el 13,92%, 0,63 puntos por debajo de la del tercer trimestre de 2018.

Desparecen 9.000 empleos entre marzo y junio

  • Los últimos 12 meses cierran con un saldo de 25.500 puestos de trabajo más, gracias a las actividades financieras, las administraciones públicas y la industria
  • El paro trimestral aumenta entre los hombres y desciende entre las castellano-manchegas, que ocupan la mayor parte de los nuevos puestos de trabajo

25/07/2019@11:59:05
La mala evolución del mercado de trabajo de Castilla-La Mancha durante el segundo trimestre del año rompió la tendencia de mejora continuada registrada durante los cuatro trimestres anteriores. Aún así se mantiene la reducción del paro en términos anuales. Entre abril y junio se destruyeron en la Región 9.000 empleos, equivalentes al 1,1% de los puestos de trabajo existentes. Esos 9.000 empleos perdidos se vieron reflejados con una salida de 2.700 personas del mercado de trabajo (activos) y un aumento del paro en 6.300 personas, lo que supone un incremento del 4,06% en el número de desempleados respecto al primer trimestre del año, el peor registro de todas las Comunidades Autónomas. Sólo la ciudad autónoma de Ceuta (10,37%) presenta mayor aumento del desempleo. La tasa de paro se situó en el 16,42% a finales de junio, 2,4 puntos por encima de la media nacional. En España el paro se redujo en el trimestre en 123.600 personas (3,68%). La destrucción de empleo y el incremento del paro afecta fundamentalmente a los hombres tanto en términos trimestrales como anuales, en los que las mujeres presentan mejores datos de empleo.

29/04/2019@21:48:02

Los datos de la encuesta de población activa confirman que los parados de más de 45 años son los que más dificultad tienen a la hora de encontrar trabajo. En la región son 60.400 y representan el 39% de los 154.900 parados de Castilla-La Mancha. El porcentaje es el más alto de la década. Y la cosa es más difícil para las mujeres que superan esa edad y que son el 22% de los parados castellano-manchegos

En marzo había 93.400 personas menos ocupadas que a final de 2018

  • Aumenta en el primer trimestre en 49.900 personas en el peor arranque de un año desde 2013, a pesar de la reducción del número de activos
  • Crece el número de hogares con todos sus miembros en paro y ya son 1.089.400, de ellos más de la cuarta parte unipersonales

25/04/2019@10:50:11

La Encuesta de Población Activa con datos del primer trimestre se cuela en la recta final de la campaña de las generales y de la precampaña de las autonómicas. Los datos reflejan que se reducen el número de personas en el mercado de trabajo y que, a pesar de ello, a nivel nacional, cae la ocupación y aumenta el paro, en lo que es el peor arranque del año desde 2013. En el caso de Castilla-La Mancha se reduce el número de ocupados, pero el paro no obstante logra bajar porque hay menos personas en el mercado laboral.

Se sitúa en el 16,16%, la cuarta más elevada de España

  • La pérdida de 5.600 activos y la generación de los 30.900 empleos reducen el paro en 36.500 personas
  • Castilla-La Mancha se mantiene entre las regiones con mayor brecha de género tanto en empleo masculino y femenino como en paro

29/01/2019@10:11:52
Durante 2018 se crearon en Castilla-La Mancha 30.900 empleos, de ellos 12.000 en el último trimestre del año, según se los datos de la Encuesta de Población Activa del último trimestre del año pasado. Esta generación de empleo y el descenso de 5.600 personas en el mercado de trabajo llevaron a que el número de parados se situara en 160.000, (36.500 menos que en 2017) lo que supone un descenso del 18,59% respecto a 2017 y que la tasa de paro quedara en el 16,16%, la cuarta más elevada de España, tras Extremadura (23,10%), Andalucía (21,26%) y Canarias (19,99%).

  • El mercado de trabajo regional registra un comportamiento similar al registrado en los terceros trimestres de 2015 y 2017
  • La situación de ocupación y paro está todavía lejos de los niveles precrisis de 2007

25/10/2018@11:03:33
La radiografía del empleo en Castilla-La Mancha que ofrece la Encuesta de Población Activa (EPA) a finales del tercer trimestre de este año es similar a la que se registraba a inicio de 2009 en cuanto a personas en el mercado de trabajo, ocupadas y paradas. De los 981.600 activos, 817.600 están ocupados y 164.000 en paro (16,7%). La recuperación dista todavía de la situación previa a la crisis, cuando hace exactamente 11 años, en el tercer trimestre de 2007, los ocupados eran 882.500 y el paro afectaba a menos de 100.000 castellano-manchegos.