4 de mayo de 2025
03/05/2022@10:22:15
El tejido productivo de la Comunidad ha sufrido un fuerte impacto en el primer trimestre del año. Los datos de la Encuesta de Población Activa revelan que entre enero y finales de marzo desaparecieron de la escena económica 13.100 autónomos, el 8,6% del colectivo. La cifra pone de manifiesto que casi la totalidad del empleo destruido en el primer trimestre afectó a trabajadores por cuenta propia.
28/04/2022@21:48:50
CEOE CEPYME Cuenca asegura que los datos de la Encuesta de Población Activa publicados por el Instituto Nacional de Estadística no son otra cosa que el reflejo de la inestabilidad que sufren nuestras empresas.
28/04/2022@12:28:31
CCOO ha destacado que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre conocido este jueves muestran una "cifra récord" de empleo estable en Castilla-La Mancha, con un total de 531.100 personas asalariadas con contrato de duración indefinida, lo que supone un incremento de 27.400 personas indefinidas con respecto al primer trimestre de 2021 (+5,44%).
28/04/2022@12:26:38
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado que la región consolide la tasa de paro más baja en 14 años pese a la inestabilidad económica internacional del inicio del año, que ha acentuado la estacionalidad negativa del primer trimestre en materia de empleo en nuestra región.
28/04/2022@12:01:38
La secretaria de Empleo y Política Sindical de UGT Castilla-La Mancha, Isabel Carrascosa, ha resaltado este jueves los "malos datos" de la Encuesta de Población Activa (EPA) y especialmente en cuanto a desempleo femenino, ya que el paro ha aumentado entre las mujeres un 16,7%, frente a una subida del 0,25% entre los hombres.
28/04/2022@11:58:37
El PP ha calificado de "negativos" los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre y ha exigido al Gobierno de Castilla-La Mancha que cambie ya su estrategia económica y que empiece por aplicar la bajada de impuestos que demandan los 'populares.
28/04/2022@10:47:34
Mal trimestre para el empleo en la región que pierde 12.800 empleos, fundamentalmente en la industria (3.400) y los servicios (11.000), mientras que la construcción se anota un crecimiento de 700 empleos y la agricultura de 1.000. Esa destrucción de empleo se produce fundamentalmente en el sector privado. Mientras que en el público se crearon 6.400 empleos, en el privado se destruyeron 19.200.
25/04/2022@14:49:09
El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha confiado este lunes en que "el fuerte impulso" que se ha producido a la contratación indefinida gracias a la entrada en vigor de la reforma laboral pueda tener "algún reflejo" en la Encuesta de Población Activa (EPA) que saldrá publicada este jueves, 28 de abril.
27/01/2022@14:37:50
El portavoz de Empleo del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Antonio Sánchez Requena, ha destacado, tras conocer los datos de la Encuesta de Población Activa, que la región esté "en niveles de paro previos a la crisis de 2008".
27/01/2022@14:35:23
UGT Castilla-La Mancha ha valorado la evolución de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves, que indican que el paro bajó en la Comunidad Autónoma en 39.400 personas en 2021 y la tasa de paro se situó en el 13,31%, pero ha advertido que para que se consolide esta recuperación es necesaria la ratificación en el Congreso de los Diputados de la reforma laboral consensuada por los agentes sociales y el Gobierno y que cuenta con el aval de la Comisión Europea.
27/01/2022@12:41:12
La secretaria provincial de empleo y Agenda 2030 de CCOO Albacete, Paqui Jiménez, valora los datos de la EPA de la provincia de Albacete. “La EPA publicada hoy, muestra unos datos positivos para Albacete, con indicadores que nos remontan a situaciones anteriores a la crisis provocada por la pandemia, e incluso anteriores a la crisis financiera de 2008. Aún así, no podemos ser triunfalistas, ya que hay determinados problemas estructurales que se han ido cronificando, como es la precariedad provocada por la temporalidad y las condiciones salariales, así como la brecha de género, que se mantiene casi inmutable”.
27/01/2022@12:30:27
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha felicitado este jueves de que Castilla-La Mancha haya logrado por primera vez en 14 años tener su tasa de paro más baja que la media de España, "pese a los recortes que nos dejaron en el suelo".
27/01/2022@12:02:39
El portavoz de Ciudadanos en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Muñoz Zapata, ha apuntado hoy tras conocerse los datos de la última EPA (Encuesta Población Activa) que hay una brecha brutal en nuestra región “entre los salarios y sueldos de los castellanomanchegos y la tasa inflación que tiene Castilla-La Mancha, la más alta de toda España”, es decir, esta brecha refleja que los trabajadores de Castilla-La Mancha “son los que tienen más diferencia entre lo que cobran y entre lo que les cuesta pagarse la vida lo que va, lógicamente, en detrimento de su calidad de vida”. Zapata que ha felicitado a todos los empresarios de Castilla-La Mancha por luchar contra todas las dificultades para mantener los empleos, también ha resaltado que, el Gobierno regional no debe conformarse y salir hoy simplemente a felicitarse porque haya aumentado el número de trabajadores porque también, ha valorado, “se ha aumentado la brecha de entre lo que se gana y lo que cuesta vivir en Castilla-la Mancha, es verdad que ahora hay más trabajadores, pero tienen menor calidad de vida”, ha sentenciado.
27/01/2022@11:02:49
Los datos de la Encuesta de Población Activa reflejan que el sector privado de Castilla-La Mancha ha tirado del empleo en el último año. Ha creado 51.200 empleos, mientras que el sector público ha destruido 3.400. Aún así, el empleo de las administraciones en nuestra Comunidad está en niveles similares a los de 2019 y por encima a los registrados antes de la anterior crisis de 2008.
- Por el fuerte crecimiento del empleo a lo largo de 2021
27/01/2022@10:47:48
El cuarto trimestre de 2021 dejó en Castilla-La Mancha 39.400 parados menos que en el mismo periodo del año pasado (-22,8%), cerrando así un año marcado por un recorte constante del desempleo tras varios picos provocados por la pandemia en 2020. De esta forma, según recoge el INE en su Encuesta de Población Activa (EPA), la comunidad finalizó el último trimestre del año con una tasa de paro del 13,31%, el mejor dato desde el tercer trimestre de 2008 y la tasa más baja en un cuarto trimestre desde 2007, lo que significa que la región no sólo ha recuperado los niveles de empleo previos a la pandemia, sino que se encuentra en una tasa anterior al estallido de la crisis del ladrillo.
|
|
|