4 de mayo de 2025
28/10/2021@20:43:23
CEOE CEPYME Cuenca apunta que la temporada estival y las menores restricciones que se han registrado en el tercer trimestre del año han servido para impulsar los datos del empleo, como se puede comprobar en la Encuesta de Población Activa.
28/10/2021@20:34:50
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que ha celebrado la bajada del paro en la región en 10.500 personas en el tercer trimestre del año y 23.300 en términos interanuales, ha asegurado que a pesar de estos buenos datos, el mercado laboral de la región sigue contando con sectores muy vulnerables.
28/10/2021@10:14:49
El sector servicios, el más perjudicado por la crisis de la pandemia en nuestra Comunidad es el que más empleo está generando. En el tercer trimestre, el número de ocupados batió récords históricos y alcanzó las 607.500 personas, el 70,2% de los 865.500 trabajadores que ocupa nuestra economía.
29/07/2021@18:35:51
CEOE CEPYME Cuenca afirma que las menores restricciones y la presencia de más empresas y autónomos han tenido su reflejo positivo en los datos de la EPA del segundo trimestre del año.
29/07/2021@12:50:15
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha subrayado que el número de ocupados en la región, 839.500 personas, es el más alto desde el año 2008, y también que en la ocupación femenina se ha alcanzado el dato más alto de toda la serie histórica.
29/07/2021@12:37:41
El diputado del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha Antonio Sánchez Requena ha valorado positivamente los datos de la Encuesta de Población Activa hechos públicos este jueves, apuntando que el aumento de la ocupación revela que en plena pandemia se haya podido aumentar el número de personas trabajadoras.
Page: "Hay trabajando 65.000 ciudadanos más que hace un año"
29/07/2021@12:18:20
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presumido de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos este jueves, defendiendo que la región es "de las que más empleo ha creado" en plena crisis sanitaria.
La economía de CLM bate récord de empleo, pero todavía es incapaz de absorber a los nuevos parados y a los de larga duración
- A finales del segundo trimestre, CLM tenía un millón de activos, 839.500 ocupados y 166.800 parados
- Los servicios y la agricultura están en máximos históricos de ocupación laboral y a la industria y la construcción les cuesta recuperar los niveles precovid
29/07/2021@10:32:49
A finales del segundo trimestre más de un millón de castellanomanchegos (1.006.300) estaban en el mercado de trabajo, bien ocupados, bien en desempleo. Es una cifra que no se daba desde 2014, cuando la anterior crisis -la del ladrillo- hizo inflexión y se inició la recuperación. La actividad económica de nuestra Comunidad está siendo capaz de absorber parte de ese incremento de trabajadores y alcanzar cifras de empleo que nuestra Región no conocía desde 2008. En concreto 839.500 castellanomanchegos estaban ocupados, de ellos 588.300 en el sector servicios, que nunca antes en la historia había conocido tal volumen de trabajadores. La cifra de parados, 166.800 se aproxima a la que había en el mismo periodo de 2019 y está por debajo de la del segundo trimestre de 2018.
El impacto de la pandemia en el empleo juvenil de CLM dista mucho del tsunami que provocó la crisis del ladrillo
- Según los datos de la EPA, en la región hay 2.100 jóvenes menos en paro que hace dos años
25/05/2021@21:47:52
A pesar de que el paro entre jóvenes menores de 25 años de Castilla-La Mancha se mueve en la franja alta en valores absolutos de los últimos cuatro años, en términos porcentuales está en el segmento bajo. Es algo en lo que coinciden los datos de la Encuesta de Población Activa como los del Servicio Público de Empleo (SEPECAM).
CEOE CEPYME Cuenca señala que la EPA indica las consecuencias de la pandemia en la provincia durante el comienzo de 2021
29/04/2021@12:47:06
CEOE CEPYME Cuenca señala que la Encuesta de Población Activa es un reflejo de las consecuencias de la pandemia de COVID 19 en este comienzo de 2021.
El gobierno regional destaca el descenso interanual que coloca a Castilla-La Mancha en el pódium de Comunidades donde más bajó el paro
29/04/2021@11:24:02
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de este 2021 evidencian que la región registra el mayor descenso del desempleo en términos interanuales, situándose en el pódium de las regiones en las que más ha bajado el paro.
CLM crea empleo en todos los sectores salvo en la construcción
- Es, junto a Murcia, y por delante de esta, la única región española que aumenta el empleo desde marzo del año pasado: 13.200 puestos de trabajo
- La tasa de paro se reduce del 18,41% de hace un año al 17,42%
29/04/2021@10:48:03
A pesar del ligero retroceso en el primer trimestre del año (-0,95%), la economía de Castilla-La Mancha es junto a la de Murcia (y por delante de esta) la única que genera empleo en España en relación con hace un año. La creación de empleo (13.200 netos) se da en todos los sectores de la actividad económica, excepto en la construcción, que destruye puestos de trabajo; 5.700 (8,38%). Los nuevos puestos de trabajo son ocupados en su mayoría por hombres, lo que hace que la tasa de paro femenino de la Región apenas si se reduzca en los últimos doce meses. En su conjunto la tasa de paro ha caído 0,69 puntos en el último año y está en el 17,42%. El paro afecta a 171.700 castellanomanchegos, 5.400 menos que hace un año.
Médicos, químicos, físicos y matemáticos tienen las menores tasas de paro en España, según el INE
24/03/2021@13:05:35
Los trabajadores que han recibido formación en salud y servicios sociales, así como en ciencias naturales, química, física y matemáticas tienen menores tasas de paro en España que las personas que han optado por otras especialidades o se han quedado en la formación básica, según datos de 2020 extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE relativos a la influencia de la formación en el mercado de trabajo.
La destrucción de empleo en CLM se da en los asalariados del sector privado y la creación en las administraciones públicas y con carácter temporal
28/01/2021@21:58:25
El análisis de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) avanzados en estas mismas páginas, revelan que el crecimiento del empleo en Castilla-La Mancha se produce en el sector público mientras en el privado se destruye empleo, fundamentalmente entre los asalariados. No obstante, la administración crea empleo temporal mientras destruye empleo fijo. En el sector privado, servicios (fundamentalmente) y agricultura aumentaron la ocupación y lo hicieron con fuerza en contraste con el conjunto del país donde los servicios lideran la destrucción de empleo.
Los resultados de empleo de 2020 en CLM mejoran las previsiones de los analistas
- La tasa de paro, se queda un punto por debajo de las estimaciones y la de ocupación, tres puntos por arriba
28/01/2021@12:52:54
Los datos de la Encuesta de Población Activa presentan una situación del mercado de trabajo al cierre de 2020 mejores que las previstas por los analistas para nuestra Comunidad. La economía regional aguantó mejor de lo estimado fundamentalmente por las contrataciones de personal en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, lo que mantuvo el empleo total de la región con pocas variaciones respecto a 2019. En sus últimos informes tanto Funcas como BBVA Research apuntaban a la posibilidad de que la caída de la ocupación fuera del 3,5% y del 3% (respectivamente). Sin embargo, finalmente el Instituto Nacional de Estadística señala a una caída de tan sólo el 0,28%.
|
|
|