www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

EXPORTACIONES

Tras el bache de junio

Las exportaciones de la región se recuperan y regresan al crecimiento positivo

  • El sector manufacturero de Guadalajara y Albacete, protagoniza la corrección

23/09/2019@21:28:00

La recuperación de la actividad exportadora de Castilla-La Mancha en julio, con un crecimiento mensual del 9,4% volvió el balance anual a terreno positivo, tras los malos datos de un mes antes. Las ventas en el exterior crecen en los siete primeros meses un 1,2% y salen del bache en el que habían entrado en junio con una caída mensual del 10,4%, lo que había dejado el cierre semestral en un -0,2%

Cinco de los ocho de nuestros primeros clientes reducen sus compras

La guerra comercial de Estados Unidos pasa factura a la economía de la Región

  • Alemania, Italia, en recesión o crecimiento plano, bajan sus compras de productos de Castilla-La Mancha

29/08/2019@11:09:44
La guerra comercial desatada por Estados Unidos ha empezado a pasar factura directa e indirecta a la economía castellano-manchega. Estados Unidos es el sexto cliente en importancia de las empresas de nuestra región. Las ventas de nuestras compañías en Estados Unidos cayeron el año pasado un 12,7% y se quedaron en 253,6 millones de euros. Por otro lado, el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos se ha dejado sentir en las economías de otros clientes importantes de Castilla-La Mancha, como Alemania, Italia o los Países Bajos, con los que también se ha contraído el comercio de nuestra Comunidad.

Las exportaciones caen en junio un 10,4% y dan el primer aviso de debilitamiento de la economía regional

27/08/2019@20:27:46
Por primera vez en los últimos años Castilla-La Mancha cierra un semestre con una evolución negativa en sus exportaciones. En los seis primeros meses del año las ventas en el exterior de las empresas de nuestra Comunidad se contrajeron un 0,2%. Aunque todavía ni el nacional Instituto de Comercio Exterior (ICEX) ni el regional Instituto de Promoción Exterior (IPEX) han abordado el comportamiento de los diferentes mercados en este semestre, los datos de finales de año ya daban un aviso de la caída de ventas en dos de nuestros principales clientes, Alemania e Italia, cuyas economías ya dieron síntomas de debilitamiento a final de 2018. La alemana evitó en el último trimestre del año pasado la recesión técnica en la que sí cayó la italiana.

Las exportaciones regionales mantienen su crecimiento, a pesar de la caída de las ventas del principal sector, el agroalimentario

  • La industria de bienes de equipo tira al alza de las ventas (4,2%) y la manufacturera de consumo sigue debilitando su peso en los ingresos del exterior

24/06/2019@11:06:16
Las exportaciones regionales mantienen el pulso y un dinamismo por encima del conjunto del país gracias fundamentalmente al impulso registrado en las ventas de bienes de equipo (4,2%) que ha ingresado 510,4 millones en el primer tercio del año. Pero el motor exportador, el agroalimentario, se ralentiza y su facturación cae un 1,9% y se queda en los 799.3 millones de euros. A finales de abril, las empresas castellano-manchegas habían vendido al exterior por valor de 2.376,2 millones de euros y habían importado por importe de 2.822,2 millones, lo que sitúa el déficit de la balanza comercial en 446 millones.

Las exportaciones vuelven a tasas interanuales positivas en el primer trimestre del año

  • Las empresas regionales vendieron por valor de 1.802 millones de euros, con un tirón del sector químico y un descenso del agroalimentario
  • La Comunidad es la tercera región española con la balanza comercial más deficitaria, tras Madrid y Cataluña

21/05/2019@10:30:00
Las exportaciones de las empresas de la región se reactivaron en el primer trimestre del año y crecieron hasta los 1.802 millones de euros, un 4,9%, más que en los primeros tres meses del año pasado. El dato mejora el alcanzado en igual periodo del año pasado, en el que retrocedieron un 0,6%, pero que se mantiene todavía lejos del ritmo del 16,6% al que aumentaban en los tres primeros meses de 2017 o del 12,1% de igual periodo de 2016.

Crónica política: Todo listo para el domingo

Los datos económicos se cuelan en el último tramo de la campaña

25/04/2019@18:38:54
Todo listo para el domingo. Hoy se cierra la campaña de las generales. Esta última semana ha estado marcada por los debates electorales y por los datos económicos. Sin duda el de mayor impacto ha sido el de la Encuesta de Población Activa. Dice la EPA que España destruye empleo y aumenta el paro. Sin duda un dato que en nada favorece al candidato Pedro Sánchez, después de que en el debate su rival Pablo Casado advirtiera del riesgo para la economía y para el empleo de las políticas de Pedro Sánchez y pusiera de manifiesto que los mandatos del PSOE en España se han caracterizado por la destrucción de empleo, mientras que los del PP lo han hecho por todo lo contrario.

Las exportaciones regionales vuelven a crecer con fuerza tras el frenazo del año pasado

24/04/2019@13:27:26
Las empresas castellano-manchegas arrancan el año mejorando sustancialmente sus ventas al exterior en relación al año pasado, pero la evolución todavía está muy lejos a la registrada en 2017. En concreto, las exportaciones se anotan en el primer bimestre un crecimiento anual del 6,9%, tras la caída del 0,3% registrada en el mismo periodo

La administración Trump castiga a Europa por las ayudas a Airbus

La amenaza norteamericana de aranceles al queso, vino y aceite afecta por valor de 75 millones a las empresas de CLM

  • Castilla-La Mancha lidera la venta de queso y vino españoles a Estados Unidos y ocupa la tercera posición en comercialización de aceite
  • Durante el año pasado las exportaciones castellano-manchegas a Estados Unidos cayeron un 18,9%

23/04/2019@18:35:42
Los nuevos aranceles que la administración norteamericana quiere imponer a más de 300 productos de la Unión Europea amenazan a la principal industria castellano-manchega, la agroalimentaria, que lidera las ventas de Castilla-La Mancha en el mercado exterior, en el que Estados Unidos es nuestro sexto cliente en volumen de compras. Entre los productos afectados: el vino, el aceite y el queso, de nuestra región, cuyas ventas anuales a ese país alcanzan los 75 millones de euros. El año pasado las amenazas comerciales estadounidenses ya se dejaron sentir en la cartera de pedidos a las industrias castellano-manchegas y en los nueve primeros meses del año registraron una caída del 18,9% en el mercado norteamericano.

Las exportaciones de CLM crecen por encima de la media nacional y a menor ritmo que en años anteriores

  • La facturación de nuestras empresas en el extranjero aumenta un 9,4% frente al 29,3% de hace un año
  • El déficit comercial se reduce a la mitad tras una caída de las importaciones por primera vez en un enero de los últimos años

21/03/2019@12:12:56
El sector de bienes de equipo impulsó las ventas de Castilla-La Mancha en el extranjero durante enero, un mes de comportamiento desigual en el comercio exterior de las empresas españolas y castellano-manchegas. Castilla-La Mancha arrancó el año con unas exportaciones de 618,5 millones de euros, un 9,4% más que el mismo mes del año anterior. Un año antes, el crecimiento había sido del 29,3% en tasa anual.

Aunque las ventas se mantienen a mayor ritmo que el conjunto de España

Los motores de la exportación de CLM bajan de revoluciones tras la caída del crecimiento económico de la UE, nuestro principal cliente

  • La industria manufacturera pierde ventas, la agroalimentaria crece por debajo de la media y la de bienes de equipo modera su crecimiento anual
  • Por provincias, retroceden las ventas de Cuenca y Ciudad Real y aumentan las de Toledo, Albacete y Guadalajara

24/02/2019@22:20:59
El ritmo de crecimiento de las exportaciones regionales se ralentizó con fuerza el año pasado, desde el 9,3% registrado en 2017 hasta el 3,4% contabilizado al cierre de 2018. En 2016, la evolución fue del 7,7% anual y en 2015 del 12,3%. Esta moderación se produjo porque los principales motores de las exportaciones regionales bajaron de revoluciones y algunos incluso entraron en valores negativos y provocaron un descenso del ritmo del crecimiento de las ventas de bienes a otros países. En total las empresas regionales vendieron en el exterior por valor de 7.296,9 millones de euros, batiendo un nuevo récord. El mercado europeo sigue siendo el principal destino de nuestros productos. La ralentización del crecimiento económico europeo se da dejado sentir en nuestras exportaciones a los países de la Unión.

Con un peor comportamiento de las exportaciones

La demanda interna sostiene el crecimiento de la economía regional

05/02/2019@22:36:15
Castilla-La Mancha cerró 2018 con un crecimiento económico del 1,8%, según las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). El resultado que se mueve en términos positivos, refleja una desaceleración de la economía regional, que se produce a mayor ritmo de la nacional. Sin embargo el elemento positivo se produce tras el acelerón en el último trimestre, en el que la economía regional habría crecido un 0,8%. A tenor de los resultados parciales, y a falta de que el Instituto Nacional de Estadística haga públicas las Cuentas Regionales y sus componentes, todo parece indicar que el empujón final se produjo por un crecimiento de la demanda interna, tanto pública como privada, que se convierte en el principal agente dinamizador de la economía de nuestra Comunidad.

El sector agroalimentario cede terreno por segundo año

Las ventas de nuestras empresas al exterior pierden fuelle aunque se mantienen en tasas positivas

  • La evolución de las exportaciones, en los índices más bajos de toda la legislatura
  • La balanza comercial se deteriora un 136% en los tres últimos años por el fuerte incremento de las importaciones

22/01/2019@11:49:09
Los datos del comportamiento de las exportaciones hasta finales de noviembre confirman la desaceleración de uno de los ejes principales de la economía regional. Aunque se mantienen en tasas de evolución positivas, las exportaciones crecen la mitad de lo que lo hacían hace un año y presentan los datos más bajos de la legislatura. Respecto al conjunto nacional, se mantienen por encima de la media, lo que le hace ganar peso en el conjunto de las ventas declaradas al exterior. Las importaciones, en cambio, se mantienen en cifras similares de crecimiento respecto a los años precedentes, lo que con la moderación de las exportaciones ha disparado el déficit de la balanza comercial (ventas menos compras) en un 46%, una tasa que dobla la de 2017.

Los datos oficiales confirman la ralentización de la economía

  • Se modera el gasto de las familias y se produce un fuerte frenazo de las exportaciones
  • Por sectores, la agricultura se contrae, la industria frena su crecimiento, la construcción acelera con fuerza y los servicios mejoran ligeramente

28/12/2018@12:10:26
Los datos del Instituto Nacional de Estadística referidos al tercer trimestre confirman la desaceleración de la economía española, que crece en tasas anuales del 2,4%, cinco décimas por debajo de lo que lo hacía un año antes. Esta cifra está una décima por debajo del dato adelantado en octubre.

La balanza comercial regional tiene un déficit de 968,3 millones de euros

Desaceleración de la economía regional: Las exportaciones crecen la mitad que el año pasado

  • En lo que llevamos de año, las empresas de nuestra Comunidad han vendido al exterior por importe de 4.836,5 millones de euros

23/10/2018@12:23:42
Las exportaciones castellano-manchegas de productos crecen, pero lo hace con menos fuerza que en los dos años precedentes. La tasa de variación en los dos primeros cuatrimestres es menos de la mitad de la que se daba tanto el año pasado o el anterior. Una situación que confirma la desaceleración de la economía regional

La caída se deja sentir con fuerza en los sectores agroalimentarios, químico y de bienes de equipo

Las exportaciones dan muestra de fatiga y presentan la peor evolución de los últimos cinco años

  • La balanza comercial sufre el mayor deterioro registrado en los últimos años y presenta un déficit de 866,9 millones de euros

21/09/2018@12:55:16
A pesar de que las exportaciones castellano-manchegas se mantienen en índices positivos, empiezan a dar claros síntomas de fatiga. En julio las empresas de la región vendieron a otros países por valor de 629,5 millones de euros, un -0,33% respecto al mes anterior. La cifra deja el acumulado de los siete primeros meses en 4.235,1 millones de euros y un crecimiento del 4,1%. Este índice es el más bajo de los últimos cinco años. En los 7 primeros meses del año pasado las exportaciones aumentaron un 10,9%, en los de 2016 un 9,7%, en los de 2015 un 13,5% y en los de 2014 un 9,7%. Los índices de crecimiento de este año son la mitad o la tercera parte de los que se contabilizaban en los años precedentes.