4 de mayo de 2025
03/11/2020@12:45:58
Una de las batallas que se dirime hoy en Estados Unidos es la del modelo de la política comercial y exterior del país, con dos patrones claramente diferenciados, las del proteccionismo encarnado por Donald Trump y la de la cooperación y el mercado global, que personifica Joe Biden. España se juega en ese envite más de 1.000 millones de euros en aranceles extraordinarios que Trump impuso a los productos de nuestro país, especialmente del sector agroalimentario, con un fuerte impacto en las exportaciones de nuestra Comunidad.
29/10/2020@21:39:43
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha celebrado hoy el seminario online “Nuevas Tendencias en la Exportación Agroalimentaria”, enmarcado en su ciclo de conferencias Diálogos Agroalimentarios, inaugurado por el director general de Empresas, Javier Rosell, y el director de la organización, Juan Miguel del Real, junto al director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla. El encuentro ha contado como ponentes de excepción por su especializada cualificación como el director del Instituto de Promoción Exterior (IPEX), Luis Noé, y con la responsable de Empresas y Negocio Internacional de Globalcaja, María José Olmeda.
19/10/2020@12:00:09
El buen comportamiento del sector de bienes de equipo logró contener el descenso de las exportaciones castellano-manchegas en el mes de agosto. Este tirón mensual hace que las compañías de este sector, junto a las agroalimentarias, hayan cerrado los dos primeros cuatrimestres del año, con un crecimiento positivo, a pesar de la pandemia, que sí ha impactado en la industria manufacturera y en la química, con un descenso de ventas en el mercado internacional.
09/10/2020@12:27:25
La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha pedido unidad para seguir promocionando el queso manchego, un alimento único y que representa a Castilla-La Mancha en todo el mundo, y apostar por incrementar su presencia en el mercado nacional, consolidar los mercados existentes y abrir nuevos.
30/09/2020@20:53:46
Menos existencias en el mercado, un incremento progresivo de las exportaciones -con más de 700.000 toneladas hasta el mes de agosto a nivel nacional- y una previsión de 120.000 toneladas en la región, indican que el punto de partida de la próxima campaña del aceite de oliva en Castilla-La Mancha es bueno y debería ayudar a que se inicie con “buenos precios, rentables y competitivos”.
28/09/2020@15:10:01
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha intensificado la promoción internacional de las empresas de la región a través de eventos virtuales celebrados de manera telemática, y acciones presenciales apoyadas en los distribuidores locales. El Ejecutivo autonómico, a través del Instituto de Promoción Exterior de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, ha celebrado el primer día de promoción del vino regional dirigido al impulso del canal retail y profesionales del vino en China, un ‘Open Day’ celebrado en la ciudad de Shenzhen que da inicio a varias jornadas de promoción enfocadas directamente a la participación de importadores que ya cuentan con experiencia de negocio con empresas vinícolas de Castilla-La Mancha, con el objetivo de impulsar la imagen, el reconocimiento y la comercialización de los vinos de la región.
- El mayor peso de las importaciones de las empresas de Guadalajara dispara el déficit internacional de Castilla-La Mancha
- Las exportaciones se reducen en 197 millones en los 7 primeros meses y se quedan en 3.964 millones
21/09/2020@12:29:17
El déficit acumulado de la balanza comercial de Castilla-La Mancha ascendía a finales de julio a 1.024 millones de euros, 197 millones más que un año antes (23,8%). Este desequilibrio afecta a una de las variables que se emplea para medir el crecimiento del PIB, el de la demanda externa. En el caso de España el desfase es de 7.880 millones de euros, una cifra que mejora los 17.198 millones de déficit que se registraban un año antes.
- Las exportaciones se recuperan con fuerza en Castilla-La Mancha mientras siguen en negativo en el conjunto de España
23/08/2020@20:24:06
El comercio exterior aporta buenos datos a la economía regional en junio. Las empresas castellano-manchegas iniciaron con fuerza la recuperación de sus exportaciones tras el fin del estado de alarma y crecieron un 5,8% anual, en un contexto en el que a nivel nacional las ventas internacionales se mantuvieron en negativo con una caída del 9,2%. El gráfico del comercio exterior de las empresas de nuestra Comunidad en los primeros meses del año presenta una línea en V, dibujando una caída en marzo (-7,1%), que se agudizó en abril (-26,1%) y que se suavizó dentro del fuerte deterioro en mayo (-25,9%), para recuperarse con fuerza en junio (5,8%). En junio del año pasado las exportaciones sufrieron un descenso del - 10,4%.
22/07/2020@13:21:52
La Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha está ultimando proyectos para recuperar y reforzar el tejido productivo, las exportaciones y la recuperación del mercado laboral, que se suman a los previstos en los acuerdos con los agentes sociales y con el PSOE y Ciudadanos, según ha adelantado la titular del departamento, Patricia Franco, quien ha comparecido junto a su compañera de gabinete para dar cuenta de los acuerdos del Consejo celebrado ayer. Algunos de esos nuevos proyectos, que está ultimando el departamento que dirige Patricia Franco, podrían ser financiados con el Fondo Europeo de Reconstrucción.
09/07/2020@19:04:35
l Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha en el día de hoy el programa ‘Ready, ¡Preparados para exportar!’ que impulsa a través del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, y en el que están tomando parte 46 empresas de la región. El programa Ready pone a disposición de las empresas participantes cinco webinarios formativos en los que se abordan las cuestiones necesarias para emprender con garantías el proceso de internacionalización, y ofrece acompañamiento individualizado a los participantes para sus primeros pasos en la salida a los mercados exteriores, ofreciendo un informe individualizado con un análisis sobre su proyección exterior.
02/07/2020@21:38:02
El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra, por el pleno del Comité de las Regiones, la aprobación del dictamen contra los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos a productos agroalimentarios de los países miembros, toda vez que pide a la Unión Europea adoptar medidas compensatorias para las regiones afectadas por la decisión de la Administración Trump.
- Castilla-La Mancha cierra abril con un descenso del 26,1% de sus ventas en el exterior, mientras que España lo hace con una bajada del 39,3%
- La industria agroalimentaria modera la fuerte caída de las exportaciones provocada por los sectores químico y de bienes de equipo
18/06/2020@12:14:20
Durante el mes de abril, la industria de Castilla-La Mancha logró vender en el mercado internacional por valor de 425 millones de euros. Las empresas de nuestra Comunidad sortearon las restricciones derivadas de la crisis sanitarias, aunque la facturación cayó en 150 millones (-26,1%) respecto al mismo periodo del año pasado. Fue el sector agroalimentario el que tuvo mejor comportamiento, con una cifra de negocios mensual de 206 millones de euros, 6 millones (2,5%) más que en abril de 2019, una cuantía que equivale a casi la mitad de nuestras ventas en el exterior durante el mes. Mientras el sector agroalimentario se ha movido en positivo, el de bienes de equipo registra un -31,6% y el químico un 27,9%.
- La Comunidad sigue liderando las exportaciones de este producto en un mercado mundial que lidera España por volumen de ventas
16/06/2020@20:53:06
La crisis sanitaria se dejó sentir en uno de los principales productos cuyas exportaciones lidera Castilla-La Mancha: el vino. Durante el mes de abril, las ventas al exterior de este producto se redujeron un 18% respecto al mismo periodo del año pasado. Las empresas vitivinícolas de nuestra Comunidad lograron colocar en un escenario adverso 86 millones de litros de vino, frente a los 105 vendidos un año anterior, según los datos del sistema de información del mercado vitivinícola (INFOVI), que contiene el REOVI (Registro general de Operadores del sector Vitivinícola), y la información de mercados resultante de las declaraciones obligatorias que han de hacer los operadores y que publica el Ministerio de Agricultura.
Las exportaciones en marzo registraron una caída del 7,1%
- El sector hotelero, por su parte, dejó de facturar en abril 11,5 millones de euros
- La pandemia golpea con fuerza a dos de los ejes principales de la economía regional
25/05/2020@10:59:40
Aunque el sector agroalimentario mantuvo la buena evolución exportadora, con crecimientos del 11,7%, el resto de las ventas internacionales de la industria regional acusó el frenazo de la actividad durante la segunda quincena de marzo por la crisis sanitaria. Las exportaciones se desplomaron un 7,1% interanual, arrastradas principalmente por los otros dos sectores de mayor peso, el de bienes de equipo, que retrocedió un 13,5%, y el de productos químicos, que lo hizo un 2%.
- La agroalimentaria sigue generando uno de cada tres euros del negocio internacional
- La caída del precio del vino hace que Ciudad Real deje de ser la provincia con mayor peso exportador
21/04/2020@13:33:30
Guadalajara (334,6 millones de euros) y Toledo (321,9) han tomado la cabeza de las ventas internacionales de Castilla-La Mancha durante los dos primeros meses del año, en los que se ha mantenido la contracción de ingresos por exportaciones en la provincia de Ciudad Real (-13,1%) debido fundamentalmente al descenso de los precios del vino. Ciudad Real pasa así de la primera a la tercera posición con un volumen acumulado de 287 millones de euros. En valores porcentuales, las empresas que se anota una mejor evolución son las de Albacete (202,7 millones) con una tasa del 18,1% y las de Cuenca (97,4 millones), con un crecimiento del 16,9% .
|
|
|