4 de mayo de 2025
17/06/2021@12:16:36
Las empresas de Castilla-La Mancha han recuperado con fuerza su mercado internacional. Las exportaciones de nuestra Comunidad crecen un 11,3% en los cuatro primeros meses del año en comparación con el mismo periodo de 2019, antes de que la pandemia hundiera las cifras de negocio del comercio exterior.
16/06/2021@12:51:19
El Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX) promueve la participación agrupada de empresas de bienes de consumo, servicios y contract en la Misión comercial directa a Chile, Argentina y Uruguay, que tendrá lugar entre el 20 y el 24 de septiembre de 2021. Con esta acción de promoción, se reanudarán las acciones agrupadas de promoción directa en mercados de destino, organizadas por IPEX para empresas de bienes de consumo, servicios y contract de la región, siempre que la situación sanitaria de cada país lo permita. Se trata de un paso importante para afianzar o retomar los contactos comerciales que durante la crisis sanitaria se han mantenido o iniciado de manera virtual mediante videoconferencias
Castilla-La Mancha quiere diversificar sus exportaciones con acciones de promoción en el Sáhara y países del sur de África
14/06/2021@21:54:09
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha remarcado que Castilla-La Mancha trabaja para diversificar las exportaciones con acciones promocionales a países del Sáhara y países del sur de África.
El vino y el aceite de oliva de CLM se cuelan en Italia, líder mundial en producción de vino y segundo en aceite
13/06/2021@19:35:36
El aceite y el vino de Castilla-la Mancha se cuelan en las cocinas y restaurantes de Italia, a pesar de que este país es el mayor productor de vino del mundo y el segundo de aceite de oliva. Ambos productos son las estrellas en las ventas que las empresas de nuestra Comunidad hacen en ese país. El año pasado los italianos compraron aceite y vino de Castilla-La Mancha por valor de 140 millones de euros. A pesar de que la pandemia contrajo con fuerza nuestras ventas de otros bienes a ese país, vino y aceite apenas si notaron oscilaciones. En el primer trimestre de este año las exportaciones castellano-manchegas a Italia han iniciado la senda de la recuperación.
Los precios de exportaciones industriales suben un 7,7% en abril, su mayor alza desde enero de 2011
28/05/2021@10:33:50
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 7,7% el pasado mes de abril, su mayor repunte desde enero de 2011.
El vino de CLM trata de conquistar Brasil mediante la promoción virtual
25/05/2021@12:26:29
El Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha, perteneciente a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, está desarrollando del 18 de mayo al 11 de junio el primer tour de promoción de vinos de Castilla-La Mancha en las ciudades de Porto Alegre, Florianópolis, Bello Horizonte, Sao Paulo y finalmente Rio de Janeiro.
53 empresas de CLM ingresaron 124 millones de euros por la exportación de ajos
- La cifra de negocios del sector creció un 17% en 2020
25/05/2021@11:20:34
Fue uno de los productos que no se contagió de la crisis. El ajo generó a poco más de medio centenar de empresas de Castilla-La Mancha ingresos internacionales por valor de 124 millones de euros. La facturación internacional de este producto creció un 17% en pleno año de pandemia y supuso el 1,7% del total de la cifra internacional de negocios de las empresas de nuestra Comunidad.
CEOE CEPYME Cuenca enfatiza el crecimiento imparable de las exportaciones de la provincia
25/05/2021@10:19:29
CEOE CEPYME Cuenca enfatiza el crecimiento imparable de las exportaciones de la provincia de Cuenca que sigue mejorando los datos del año anterior con un mes de marzo que incrementa el crecimiento porcentual de las ventas al exterior.
La crisis con Marruecos: 232 empresas de CLM exportan al país alauita 130 millones al año
19/05/2021@12:12:52
Como en cualquier incidente o conflicto internacional, uno de los elementos que enseguida se ponen sobre el tablero son las relaciones comerciales entre los implicados y en qué medida pueden verse afectadas por la ruptura de la cordialidad política. La invasión de ciudadanos marroquíes de la Ciudad de Ceuta alentados por las autoridades de ese país ha provocado que la presión europea se haya dejado sentir sobre el reino alauita que se ve beneficiado de un estatus especial en su relación con la UE. Por lo que respecta a Castilla-La Mancha, nuestro vecino del sur es nuestro duodécimo cliente internacional. Marruecos representa el 1,8% de las ventas de las empresas de la Región en el mercado internacional, con un volumen total facturado de 130,8 millones de euros en 2020 y de 39 millones en el primer trimestre de 2021.
La industria de bienes de equipo lleva las exportaciones regionales a máximos históricos
- La agroalimentaria también crece y se mantiene como la que más exporta
- El crecimiento de la facturación internacional del sector agroalimentario regional lo sitúan en el quinto puesto nacional tras Andalucía, Cataluña, Valencia y Murcia
17/05/2021@11:04:49
Las empresas de Castilla-La Mancha dispararon sus ventas internacionales en marzo y pulverizaron todos los registros de la serie histórica de ese mes. La facturación internacional de las compañías de la región llegó a los 764,9 millones de euros, casi 200 millones más que en el mismo mes de 2020 (+35,3%), en el que la pandemia ya restó un 7,1% a la cifra de negocios de un año antes. En comparación con la etapa precovid, las ventas han aumentado en 156 millones en relación con dos años antes (+25,6% sobre marzo de 2019). La industria de bienes de equipo fue la que tiró de las ventas e ingresó 203,5 millones ese mes, con crecimientos interanuales del 68,3%. Este sector manufacturero es el responsable de 118 millones de los 156 en que crecen los ingresos respecto a 2019. El aumento de las exportaciones regionales en marzo se situó 5,4 puntos por encima de la media nacional (29,9%), ocupando la sexta posición regional.
Castilla-La Mancha, una de las despensas de China
- El año pasado las empresas agroalimentarias de la región sirvieron productos al gigante asiático por un valor superior a los 210 millones de euros
- Carne, huevos y lácteos, vino, zumos de fruta y aceite, los productos de la Región más demandados por el país más poblado del mundo
12/05/2021@21:58:20
Castilla-La Mancha es una de las despensas de China y dentro de nuestra Comunidad, fundamentalmente Cuenca. El año pasado el país más poblado de la tierra (1.340 millones de habitantes) compró a empresas de nuestra Comunidad 210 millones de euros en alimentos, de los que 122,5 fueron en carnes, 28,2 en huevos y productos lácteos, 23,4 en vino y 4,5 millones en zumos de fruta y 3,8 millones en aceite de oliva. Casi la mitad de la factura alimentaria china fue con empresas de Cuenca.
La Confederación de empresarios sitúa a las exportaciones como un dinamizador principal de la economía de la provincia de Cuenca
10/05/2021@10:31:02
CEOE CEPYME Cuenca sitúa a las exportaciones como un dinamizador principal de la economía conquense una vez estudiados los nuevos datos publicados por el Informe Mensual del Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Castilla-La Mancha lidera la facturación de exportaciones de vino español con 614,7 millones de euros
06/05/2021@12:31:45
Castilla-La Mancha lidera los ingresos por venta de vino español en el mercado internacional, con 614,7 millones de euros, a pesar de ser la quinta región en número de empresas exportadoras de este producto: 507. Los ingresos medios de cada empresa exportadora de la Comunidad se situaron en 1,21 millones de euros, lo que hacen de nuestra región la única de España con un promedio de venta por bodega por encima del millón de euros
CLM alcanza el mayor volumen de vino exportado desde junio de 2017
03/05/2021@12:55:30
Según los datos de la Consejería de Agricultura, sobre las ventas internacionales de vino de Castilla-La Mancha de febrero de 2021 la región ha alcanzado una cifra de exportación de 110 millones de litros. "Los mejores datos de volumen en exportación desde junio de 2017, lo que supone un relanzamiento del sector", según el titular del departamento, Francisco Martínez Arroyo
España aguantó mejor que sus rivales Francia e Italia en el mercado internacional del vino
- Nuestro país e Italia, los únicos que no bajaron precio
- Francia perdió 1.000 millones de euros en las ventas internacionales arrastrado por la caída de facturación del Champagne
30/04/2021@09:35:31
En un 2020 difícil para el sector por la pandemia, el Brexit, los “Aranceles Trump” la nueva Ley del Vino en Rusia o la caída del consumo en China, el valor del comercio mundial de vino cayó un 6,6% en 2020 hasta los 29.736 millones de euros, 2.096 millones menos que en 2019, pérdida similar a la registrada a la registrada en la crisis de hace 11 años (-2.127 millones de euros en 2009). Los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino sobre las exportaciones del año pasado indican que Francia fue el país que más sufrió la caída de las ventas internacionales y que España e Italia fueron los únicos países que no bajaron sus precios, con un mejor aguante de la crisis por parte del vino de nuestro país sobre el italiano. Las ventas de vino español cayeron menos que las de italiano y francés, tanto en valor como en volumen. Castilla-La Mancha es el principal exportador en volumen. La caída de 33 millones de euros de las ventas españolas se las anotó fundamentalmente Castilla-La Mancha, la principal, región productora y exportadoras, que se dejó 96,7 millones de euros, partes de los cuales fueron compensados por la subida de ingresos de otras Comunidades
|
|
|