4 de mayo de 2025
- Los productores vendieron 5,7 millones de kilos en USA, un 6% más que en 2019, a pesar de los aranceles extraordinarios del 25%
- En España el consumo de queso manchego fue de 5,25 millones de kilos
21/04/2021@14:12:00
Durante 2020 los fabricantes de queso manchego (QM) exportaron 11.722.627 kilos de este producto de nuestra Comunidad con denominación de origen, lo que supone el 10,99% del total del volumen del queso exportado por nuestro país en ese ejercicio, que ascendió a 106,7 millones de kilos. A pesar de la pandemia, el sector incrementó sus ventas en el mercado exterior. En el caso del queso manchego el aumento fue del 4,61% frente al 1,09% del conjunto nacional.
- El aumento de ventas internacionales de esta industria en un 15,7% impulsa la mejora de la factura internacional regional, que todavía es inferior en un 5,5%
15/04/2021@10:57:35
En febrero, las empresas de nuestra Comunidad vendieron en el mercado internacional bienes por valor de 624,7 millones de euros, 19,2 millones por debajo (-3%) del mismo mes de 2020, que fue inusualmente bueno, con un crecimiento del 12,1%. Las cifras esconden una mejoría en la cifra internacional de negocios de nuestras empresas, tras la caída del 7,1% experimentada en enero.
14/04/2021@13:49:27
El descenso en las ventas no ha mermado la capacidad exportadora de las pymes de la provincia de Toledo durante 2020, según se desprende del estudio que elabora el área internacional de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto) desde el inicio de la pandemia para medir el impacto de la crisis derivada del COVID-19 en las empresas exportadoras de la provincia.
14/04/2021@13:07:09
En el mes de enero de 2021, las exportaciones españolas de vino perdieron un 15% en valor y un 5,5% en volumen, según el último Observatorio de la Interprofesional del Vino de España. En el interanual a enero de 2021 (doce meses comprendidos entre febrero de 2020 y enero de 2021), se exportaron 20 millones de hectolitros (-5,6%), por valor de 2.586 millones € (-4,5%), que suponen 118,6 millones de litros menos y 120,7 millones de euros menos que en el interanual a enero de 2020. El comercio internacional se vio afectado por la pandemia.
30/03/2021@11:24:23
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 1,1% el pasado mes de febrero, su mayor repunte desde abril de 2019.
- Ciudad Real mantiene el liderato nacional en volumen de producto vendido y Albacete arrebata el segundo puesto a Toledo. Cuenca se sitúa en la quinta posición
- La Región lidera las exportaciones españolas con una cuota del 53% del total comercializado y el 26% de la cifra de negocios
23/03/2021@09:35:25
Mal año para las exportaciones vinícolas de Castilla-La Mancha. Durante 2020, la Comunidad exportó 110 millones de litros menos que en 2019 (-7,3%), lo que la sitúa como la región española que registró mayor retroceso en volumen. En total, los ingresos de la Región por el comercio vitivinícola con clientes internacionales se redujeron en 14 millones de euros (-1,8%). En términos de valor es el segundo mayor descenso, tras los 61 millones de euros de Cataluña. A pesar de este descenso, Castilla-La Mancha -según el informe del Observatorio Español del Mercado del Vino- lidera las exportaciones españolas con el 53% del volumen y el 26% del valor total, seguida de la Comunidad Valenciana en litros y de Cataluña en euros.
- Castilla-La Mancha es una de las principales regiones españolas exportadoras de carnes y derivados de porcino
21/03/2021@20:05:50
La peste porcina africana que afecta a China, el principal consumidor del mundo y el cierre de las exportaciones de Alemania, Polonia y Rumanía, también afectadas por esta enfermedad, ha impulsado las ventas españolas de porcino al país asiático, según la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE). De este incremento se benefició la industria castellano-manchega, que figura en el grupo de cabeza del sector.
19/03/2021@10:05:23
A pesar de la caída general de las exportaciones de Castilla-La Mancha (-4,5%) y del conjunto de España (-10%) en 2020, las compañías agrupadas en amec, la comunidad de empresas españolas internacionalizadas, han saldado el ejercicio con un crecimiento global de su cifra de negocios en el extranjero un 0,35%. En 2019 alcanzaron un volumen de 6.200 millones de euros, con un crecimiento del 7,9%, seis puntos por encima del crecimiento registrado por el global de la exportación española.
11/03/2021@11:13:14
Las exportaciones de elaborados cárnicos españolas crecieron un 5% en 2020, hasta alcanzar los 1.238 millones de euros a pesar de la pandemia, lo que permite al sector encandenar 11 años consecutivos de crecimiento, período en el que se han más que duplicado las ventas al exterior, según los datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa.
10/03/2021@10:33:44
La Confederación de Empresarios de Cuenca ha analizado los datos del Informe Mensual de Comercio Exterior que publica el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que señala un crecimiento de las ventas de la provincia a otros países del 13,6% a pesar de la situación de pandemia.
06/03/2021@11:00:00
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha manifestado su satisfacción por el acuerdo temporal alcanzado ayer entre la Unión Europea y la Administración de Estados Unidos presidida por Joe Biden para suprimir los aranceles del 25 por ciento al vino, el aceite de oliva o al queso manchego, dada la relevancia de este mercado para estos productos de excelencia, sobre todo, para el queso.
- España comercializó en el extranjero 2.012 millones de litros por valor de 2.616 millones de euros
- Castilla-La Mancha es la Comunidad líder en producción y comercialización de vino en un mercado mundial que lidera España en cuanto a volumen, pero no en cuanto a ingresos
26/02/2021@09:47:10
Las exportaciones de vino de nuestro país, que sigue liderando Castilla-La Mancha, se resintieron por el Covid. El año pasado se dejaron de exportar 126,8 millones de litros y de facturar 96,7 millones de euros, respecto a 2019. Los datos forman parte del último informe del Observatorio Español del Mercado del Vino. En total nuestro país comercializó en el exterior 2.012 millones de litros, por valor de 2.616 millones de euros. Estas cifras suponen, respecto a 2019, una caída del -6% en volumen y del -3,6% en valor.
- Los sectores agroalimentarios y de bienes de equipo aguantan la Covid y aumentan su facturación internacional en 90 y en 13 millones respectivamente
- Las manufactureras de bienes de consumo, en cambio, perdieron 211 millones en ventas exteriores
19/02/2021@12:09:43
La industria castellanomanchega exportó el año pasado bienes por valor de 7.188,1 millones de euros. Son 339, 2 millones menos (-4,5%) que en 2019. En los dos últimos años (2018-2019) el ritmo de crecimiento de las exportaciones de nuestra Comunidad se había mantenido en niveles ligeramente por encima del 3%, tras un trienio (2015-2017) con un crecimiento acumulado del 32,16%.
21/01/2021@14:02:01
A falta de un mes para que terminara 2020, las empresas de Castilla-La Mancha habían colocado sus productos en el mercado internacional por valor de 6.584 millones de euros. La debilidad de la actividad económica de nuestros principales clientes -los países de la Unión Europea- y la ralentización de la actividad en nuestra Comunidad, se dejó sentir con un descenso de la facturación de 350 millones de euros (6,5%) en los once primeros meses del año. En el mismo periodo de 2019, las exportaciones regionales aumentaron un 2,4%
- La balanza comercial presenta un déficit de 1.258 millones de euros al final del tercer trimestre, un 17,3% más alto que un año antes
19/11/2020@12:13:50
Las ventas internacionales de las empresas castellanomanchegas se redujeron en 300 millones de euros durante los nueve primeros meses del año. Septiembre cerró con una caída acumulada de las exportaciones regionales del -5,5%. El dato positivo es que se recuperan las ventas internacionales de las industrias de nuestra Comunidad durante los dos últimos meses y en septiembre lo hace a mayor ritmo. Por sectores la mejoría la aportan el agroalimentario y el de bienes de equipo y el retroceso el manufacturero. El fuerte peso de la industria agroalimentaria hace que Castilla-La Mancha sea la tercera región española con mejor evolución de sus cifras de ventas en el extranjero, por detrás de Aragón (-4,1%) y de Extremadura que es la única que presenta una evolución positiva (4,1%)
|
|
|