4 de mayo de 2025
28/02/2022@09:30:39
CEOE CEPYME Cuenca subraya que el año 2021 ha sido un período muy fructífero para las exportaciones tal y como se puede constatar con los datos del Informe Mensual de comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
24/02/2022@21:15:29
El sector vitivinícola español cerró 2021 con aumento de las exportaciones de vino del +9,5% en valor, hasta los 2.879,3 millones euros y del +13,9% en volumen, hasta los 2.298,5 millones de litros. En términos absolutos, se han exportado 281,3 millones de litros más y facturado, casi 250 millones de euros más que en 2020, año muy afectado por la crisis de la pandemia mundial de la Covid-19, según los datos del informe del Observatorio Español del Mercado del Vino para la Interprofesional del Vino.
24/02/2022@12:15:14
Rusia ha pasado de ser un mercado en alza y en expansión para las empresas castellano-manchegas a ser un destino incierto tras la invasión de Ucrania, el estallido de la guerra y las sanciones hacia el régimen de Putin. Los productos regionales más afectados por el conflicto, como ya anticipó clm21.es, son los cereales, la ropa y el vino. Además, el conflicto ha alterado los planes de muchas empresas de la región que habían empezado a abrir el mercado ruso, que se había convertido en uno de nuestros principales clientes, al que han facturado por encima de los 100 millones al año.
21/02/2022@12:23:05
El Club de Exportadores e Inversores Españoles ha trasladado este lunes su preocupación por el posible deterioro de la posición competitiva de las empresas exportadoras españolas ante una inflación más alta que sus competidores.
- CLM la tercera región y Guadalajara la tercera provincia con mayores crecimientos en el mercado internacional
17/02/2022@10:55:27
Las empresas de Castilla-La Mancha dispararon sus ventas en el exterior el año pasado, que alcanzaron 9.052,4 millones de euros tras crecer un 25,9%, porcentaje sólo superado por la Comunidad de Madrid (36,3%) y el Principado de Asturias (32,6%).
08/02/2022@20:58:42
El Parlamento Europeo deberá votar el próximo 25 de febrero sobre un informe elaborado por el Comité Especial para Derrotar al Cáncer (BECA), en el que se advierte de los peligros de la ingesta de alcohol en el desarrollo de cáncer, sin distinción alguna de cantidades ni graduaciones. Junto a este análisis, se incluyen una serie de recomendaciones en forma de restricciones para toda bebida con alcohol, a semejanza de las que ya imperan sobre el tabaco, una medida que podría afectar seriamente al sector del vino, hasta ahora considerado fuera de las bebidas espirituosas y que forma parte de lo que se conoce como “dieta mediterránea”. Estas restricciones, de aprobarse, perjudicarían a Castilla-La Mancha, principal exportador europeo, pero también a otras zonas líderes, como Francia e Italia y pondría en ventaja a competidores como Argentina y Chile.
07/02/2022@10:27:38
CEOE CEPYME Cuenca celebra que las exportaciones sigan incrementando y siendo uno de los principales motores de la economía conquense pese a las dificultades que están sufriendo las empresas.
03/02/2022@12:19:15
En el mes de noviembre de 2021, aumentaron las exportaciones españolas de vino, más en términos de valor (+7%) que de volumen (+2%), al crecer el precio medio un 5%, según el estudio realizado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMV). El dato es considerado muy positivo, en la medida en la que España es el mayor exportador mundial de vino en cuanto a volumen, aunque necesita mejorar en términos de valor económico.
01/02/2022@11:19:32
En el periodo de enero a noviembre de 2021, las exportaciones españolas de alimentos y bebidas aumentaron un 12,66% con respecto al mismo tramo en 2020. En los once primeros meses del año, las ventas de productos españolas al exterior alcanzaron los 35.038 millones de euros, suponiendo el mayor crecimiento en el periodo considerado de los últimos cinco años.
30/01/2022@20:58:12
Es la cara doméstica del conflicto entre Ucrania y Rusia: precios más altos de los cereales y otros productos básicos del sector agrario y riesgo para las exportaciones de Castilla-la Mancha a esos países, fundamentalmente de prendas de vestir y de vino. Esta semana las lonjas de cereales (maíz, trigo, cebada, avena o centeno), ya empiezan a trasladar la tensión bélica a los precios.
- El encarecimiento de la energía es el principal responsable, con una variación anual del 168,3%
-
Los precios de importación se incrementaron un 24,7% en tasa anual
28/01/2022@10:28:18
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 17,9% el pasado mes de diciembre, casi 1,5 puntos más que en noviembre y su mayor repunte interanual desde el inicio de la serie, en enero de 2006, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
25/01/2022@12:53:57
El Gobierno de la Diputación de Toledo sigue colaborando con la Federación de Empresarios de Toledo (Fedeto CEOE CEPYME) para mantener activa la Oficina de Promoción de Comercio Exterior y apoyar a los nuevos emprendedores a través de la Red de los Puntos de Atención Empresarial (PAEs).
24/01/2022@20:50:39
Las empresas exportadoras mejoraron en el cuarto trimestre de 2021 la percepción de la cartera de pedidos actual, mientras que se moderaron sus expectativas de evolución a tres y doce meses, según se desprende de la Encuesta de Coyuntura de la Exportación que publica el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
20/01/2022@11:03:22
La fortaleza del crecimiento de las ventas de productos químicos, de bienes de equipo y agroalimentarios dispara las exportaciones de Castilla-La Mancha en los primeros once meses de 2021 hasta los 8.331,6 millones de euros, una cuantía jamás alcanzada, con un crecimiento interanual del 26,5% y superando en casi 1.400 millones de euros (20,2%) las ventas del mismo periodo de 2019, antes de que se produjera el estallido de la crisis sanitaria. Sólo Asturias (31,8%) y Madrid (34,1%) mejoran los datos interanuales de las exportaciones de las empresas de nuestra Comunidad.
11/01/2022@21:47:51
"No se puede hacer daño gratuito a un sector tan importante, sobre todo sin fundamento". Las palabras del presidente García Page sobre las declaraciones del ministro Garzón contra la calidad de la carne exportada por nuestro país ponen de relieve el malestar que han generado las críticas del ministro al sector cárnico español en una entrevista a un medio inglés. Y es que a falta de que se publiquen los datos sectoriales de 2021, nuestro país exportó en 2020 casi 8.450 millones de euros en productos cárnicos. De ellos 450 (el 5,3% del total) fueron por empresas castellano-manchegas. El sector representa el 16,6% del total de las ventas internacionales de Castilla-La Mancha.
|
|
|