4 de mayo de 2025
14/05/2021@11:49:44
CEOE CEPYME Cuenca indica que el fuerte crecimiento de los precios en un año se debe a la pandemia del COVID 19 que en el mes de abril de 2021 tenía al país confinado y paralizado, más si cabe a una provincia como la de Cuenca con menos pujanza empresarial.
14/05/2021@10:20:31
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Castilla-La Mancha creció a razón de un 2,8% en tasa interanual en abril, lo que supone un incremento de 1,2 puntos respecto al mes anterior. Con ello, la región es la Comunidad que más incrementó la tasa anual del IPC en el periodo por segundo mes consecutivo.
14/04/2021@10:36:06
CEOE CEPYME Cuenca destaca el incremento que ha supuesto para los precios en la provincia de Cuenca el mes de marzo, pues ha supuesto pasar de un crecimiento interanual negativo a registrar una importante subida del coste de la vida.
- Electricidad y carburantes tiran al alza del IPC regional
14/04/2021@10:25:30
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Castilla-La Mancha pasó de un descenso anual del 0,2% en febrero a un crecimiento del 1,6% en marzo, lo que supone una variación del 1,8% en la tasa interanual, el mayor incremento del país. Se incrementa también el IPC en tasa mensual, que registró en la región un crecimiento del 1,2% en marzo frente al -0,6% del mes anterior.
30/03/2021@11:22:46
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1% en marzo en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 1,3%, casi 1,5 puntos por encima de la de febrero (0,0%), según los datos avanzados publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
30/03/2021@11:22:45
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1% en marzo en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 1,3%, casi 1,5 puntos por encima de la de febrero (0,0%), según los datos avanzados publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El IPC ha caído en 11 de los 12 meses desde que se iniciara la crisis del coronavirus
12/03/2021@11:09:49
En febrero el Índice de Precios de Consumo (IPC), que publica periódicamente el Instituto Nacional de Estadística (INE) se redujo tanto en tasa anual como mensual en Castilla-La Mancha. En el segundo mes del año se produjo un descenso de precios del 0,6% con respecto a enero y del 0,2% con respecto al mismo mes del año anterior. Esta nueva caída confirma la tendencia del IPC desde el comienzo de la pandemia y ya son 11 meses (de los 12 que se cumplen desde el estallido de la crisis sanitaria) los que se apunta en negativo.
12/02/2021@12:43:14
El Índice de Precios de Consumo (IPC) no experimentó cambios en enero respecto al mes anterior, pero subió un punto en tasa interanual, hasta el 0,2%, Esta subida interanual es la primera positiva tras diez meses en negativo, que provocaron que 2020 cerrara con una caída media de los precios del 0,9%
29/01/2021@10:06:44
La inflación anual estimada del IPC en enero de 2021 es del 0,6%, de acuerdo con el indicador adelantado que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de 1,1 puntos en su tasa anual, ya que en el mes de diciembre esta variación fue del -0,5%.
15/01/2021@12:02:38
El índice de Precios de Consumo se situó en diciembre en Castilla-La Mancha en los 104,698 puntos, tres décimas por encima de noviembre. No obstante, el balance del año deja una reducción de los precios en la región del 0,9%. A nivel nacional, la tasa de variación anual del IPC del mes de diciembre se sitúa en el -0,5%, tres décimas por encima de la registrada en noviembre.
- Castilla-La Mancha y La Rioja son las Comunidades Autónomas más deflacionistas del país
11/12/2020@10:27:12
El IPC se mantiene en noviembre en mínimos históricos. Tras desplomarse seis décimas en octubre en Castilla-La Mancha, llegando a una tasa de variación anual del -1,2, en noviembre una nueva caída de una décima deja el valor en -1,3. En el conjunto del país la tasa de variación anual del IPC se mantiene, situándose un mes más en el -0,8%.
- La inflación en lo que llevamos de 2020 es mayor en vivienda y energía (-5,3%), comunicaciones (-3,8%) y ocio y cultura (-3%)
- Lidera la subida media de precios en el año, la alimentación, con un 2,5%
13/11/2020@09:55:20
Los precios se volvieron a hundir en octubre. El IPC se desplomó en Castilla-La Mancha al -1,2% interanual, seis décimas más que en septiembre cuando la tasa anual estaba en el -0,6%. En España los precios marcan variación del -0,8% en los últimos doce meses, un descenso que duplica el que se registraba a finales de septiembre. La caída de precios en Castilla-La Mancha se produce por el abaratamiento de la electricidad y del resto de bienes del grupo de la vivienda (-1,4% mensual) y por un descenso del coste de las comunicaciones (-3,1% mensual). La mayor escalada se produjo en vestido y calzado que incrementaron un 12,7%. Los alimentos y bebidas registran subida mensual del 1,8%
14/10/2020@10:24:38
Tras la significativa caída de la inflación provocada por la primera ola de la pandemia en el mes de marzo, el IPC encadena seis meses en negativo con un crecimiento por debajo del 0. Los efectos de la primera oleada de la pandemia provocaron que el IPC tocara fondo en el -0,9 en mayo. No obstante, ya son tres los meses con leves variaciones al alza de décimas, que dejan la tasa de variación anual en septiembre en el -0,4%, una décima por encima de la registrada en agosto. La variación mensual del índice general en septiembre es del 0,2%.
11/09/2020@09:59:40
Poco más de dos meses después del final del Estado de Alarma los precios de consumo han conseguido frenar su caída en picado, pero la inflación todavía no remonta y está muy lejos de alcanzar los niveles de crecimiento previos a la pandemia. Según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE), en agosto el Índice de Precios de Consumo (IPC) no varió con respecto a julio, y únicamente elevó en 0,1 puntos su tasa interanual (del -0,6 de julio al -0,5 de agosto).
13/08/2020@11:20:13
¿Qué pasa con los precios? Los datos oficiales señalan que en lo que llevamos de año han bajado y que eso ha sido así en los siete meses cumplidos de 2020. Sin embargo, las familias de la región han visto cómo se dispara el precio del recibo del supermercado o a la tienda a hacer la compra. La explicación hay que buscarla en el resto de productos que, aunque por lo común, se compran con menor periodicidad, han reducido sus precios. Los datos oficiales del IPC señalan que la alimentación se ha encarecido y vestido, calzado, electricidad y la gasolina cuestan menos que hace un año. En julio los precios bajaron en la Comunidad un 1% respecto a junio y dejan la variación media en lo que llevamos de año en un -2,3%.
|
|
|