www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

IPC

La subida de los carburantes con el fin del Estado de Alarma favorece la recuperación del IPC

  • Baja la tasa anual de los Bienes COVID-19 y sube la de los Servicios COVID-19
  • En Castilla-La Mancha vivienda y transporte tiran del carro de la inflación

14/07/2020@10:47:19
En junio finalizó el Estado de Alarma y se consolidó la desescalada tras dos meses de estricto confinamiento por la pandemia. Con la vuelta a la actividad, los precios de consumo frenaron su caída y en junio la tasa de variación anual nacional del IPC quedó fijada en el -0,3%, seis décimas por encima de la registrada en mayo. Además, la variación mensual del índice general es del 0,5%.

12/06/2020@10:56:04

Los precios se mantuvieron a la baja en Castilla-La Mancha durante el mes de mayo. El IPC anual es del -1,4%, frente al -1,2% registrado en abril. Nuestra Comunidad, junto a la de Castilla y León, es la que acusa una mayor caída de precios interanual. En el conjunto del país, la inflación interanual en España se mantiene en negativo por segundo mes consecutivo. En mayo el índice de Precios al Consumo se situó en el -0,9, dos décimas por debajo de la registrada en abril (-0,7%). La inflación subyacente (descontados los productos energéticos y los alimentos sin elaborar) se mantiene en el 1,1%.

La alimentación se encarece, mientras que los gastos del hogar bajan

  • El INE ha tenido que crear categorías económicas de bienes y servicios específicos del COVID-19
  • La caída del IPC es más acusada en CLM que a nivel nacional

14/05/2020@10:43:29
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en abril registró un crecimiento mensual a nivel nacional del 0,3. En tasa interanual dejó un valor del -0,7, entrando en negativo con la tasa más baja desde agosto de 2016. Este comportamiento tan particular viene dado por el desplome de los carburantes, cuyo origen se remonta a antes de la crisis sanitaria, y las limitaciones impuestas por el estado de alarma en un mes en el que, según ha advertido el propio Instituto Nacional de Estadística (INE), miles de comercios debieron echar el cierre, limitando las compras a alimentación y online en la mayoría de los casos.

13/03/2020@12:02:43

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de febrero en Castilla-la Mancha fue del 0,9 0,7%, cinco décimas inferior a la registrada el mes anterior. El dato sitúa a Castilla-La Mancha, junto a Murcia, como la segunda región más inflacionistas a finales del mes, por detrás de Baleares, donde el IPC se situó en el 1%.

  • La tasa anual del IPC en la región crece al 1,4% interanual
  • En tasa mensual el coste retrocede un 1%

14/02/2020@11:29:54
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se anota una subida interanual en enero de 2020. Esto quiere decir que los precios en Castilla-La Mancha se encarecieron una media del 1,4% respecto al mismo mes de 2019. No obstante, los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística señalan que, en lo que va de año, el IPC ha caído un 1% en la región.

15/01/2020@10:55:05
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Castilla-La Mancha alcanzó los 105,652 puntos al finalizar diciembre. De esta forma, la región se apunta un encarecimiento anual de los precios del 0,9% a final de año. Esto significa que los bolsillos de los castellano-manchegos han perdido capacidad adquisitiva en 2019. La tasa de variación anual a nivel nacional se incrementó un 0,4%.

13/12/2019@11:23:51
Los precios de consumo sufrieron un leve incremento en noviembre, tras cuatro meses de estabilidad que culminaron en un crecimiento 0 en octubre. En concreto, la tasa de variación anual del IPC en Castilla-La Mancha alcanzó los 0,3 puntos.

14/11/2019@10:13:33
Por cuarto mes consecutivo el Índice de Precios de Consumo (IPC) mantiene la estabilidad, alejándose de la senda de la inflación. La tasa anual del IPC en Castilla-La Mancha, según recoge el Instituto Nacional de Estadística, se mantuvo en octubre en los 0 puntos. A nivel nacional también estabilidad de los precios, con una tasa de variación anual de 0,1%, similar a la registrada en septiembre.

11/10/2019@10:52:34
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo durante el mes de septiembre en Castilla-La Mancha, según recoge el Instituto Nacional de Estadística. Con 104,13 puntos el índice se ha visto incrementado en tan sólo dos décimas con respecto al mes de agosto y recupera el valor alcanzado en julio, confirmando así tres meses de estabilidad en los precios en la región.

13/09/2019@11:51:59
La inflación regional descendió tres décimas en agosto respecto al mes de julio, fijando la tasa anual en el 0,1%. Se confirma así la estabilidad de los precios, que acumulan varios meses sin movimientos bruscos, con tendencia a la caída o a suaves repuntes de apenas unas décimas.

13/08/2019@11:50:43
Tras dos meses consecutivos de descenso de los precios en la región, la tasa anual de inflación volvió a crecer en julio en Castilla-La Mancha, aumentando en dos décimas y situándose en el 0,4.

16/07/2019@10:52:31
La inflación en el mes de junio volvió a caer en Castilla-La Mancha, dejando una reducción del IPC de hasta cinco décimas, siendo la sexta Comunidad que más redujo la tas anual de inflación en el último mes contabilizado por el Instituto Nacional de Estadística.

12/06/2019@12:22:19
Castilla-La Mancha registró en mayo la mayor bajada de la tasa anual del IPC del país. La inflación anual se ha visto disminuida en todas las Comunidades Autónomas en mayo respecto a abril. Los mayores descensos se producen en Castilla-La Mancha, Aragón y Comunidad Foral de Navarra, con bajadas de nueve, ocho y ocho décimas, respectivamente. Por su parte, Cantabria es la región cuya tasa anual registra el menor descenso, cinco décimas menos que el mes anterior.

14/05/2019@10:24:59
Un nuevo incremento del coste de la ropa y el calzado durante el mes de abril volvió a impulsar la inflación en Castilla-La Mancha, recogiendo así el comportamiento de los precios de la nueva temporada de primavera-verano. Con un encarecimiento de los precios del 10,4% mensual, este grupo arrastra el aumento de los precios de consumo de la región hasta los 105,012 puntos, un crecimiento del 1,6% en variación anual.

13/03/2019@10:10:52
Tras liderar en enero la caída de los precios por Comunidades Autónomas, Castilla-La Mancha registró en febrero la mayor subida del Índice de Precios de Consumo (IPC) junto a Navarra y País Vasco, todas con un incremento de tres décimas en el último mes contabilizado por el Instituto Nacional de Estadística.