www.clm21.es
    16 de agosto de 2025

periodo medio de pago

20/06/2021@19:44:15
A decir de los datos del Ministerio de Hacienda (que puedes consultar abriendo el archivo adjunto), son las 75 corporaciones locales morosas de Castilla-La Mancha. Bien es cierto que sólo una de cada tres está fichada por el Ministerio, las otras dos se escapan al control y Hacienda carece de datos. Y de todas, la que más tarda en pagar a sus proveedores (diciembre de 2020) era Yepes, que lo hacía en 762,54 días, es decir más de un año y un mes. Ese es el Periodo Medio de Pago (PMP), que según la normativa europea no puede pasar de los 30 días y la morosidad le va a costar una sanción a nuestro país. Claro que Yepes no es el que más debe (adeuda 835.790 euros), ni el que tiene la peor situación financiera. Chozas de Canales es el que tiene la combinación más complicada, el mayor volumen de facturas sin pagar de toda la Comunidad (casi 10 millones de euros) y el segundo PMP más dilatado: 549,19 días (año y medio).

  • En noviembre el gobierno agilizó pago a proveedores e hizo frente al pago de 234 millones, de ellos 178 a compañías sanitarias

25/01/2021@19:35:58

Los documentos de tesorería del gobierno de Castilla-La Mancha ponen de relieve que durante los once primeros meses del año pasado, el Ejecutivo aumentó el gasto en compra de bienes y servicios con el sector sanitario en 333 millones de euros respecto al mismo periodo de 2019 (18%). La pandemia hizo elevar la factura de compras sanitarias hasta los 1.622 millones de euros, de los que a finales de mes quedaban pendientes de abonar 154. En el mismo periodo de 2019, la factura de este sector con la Junta fue de 1.288 millones de euros, de ellos 208 pendientes de ser satisfechos.

  • Tras ocho meses por debajo del límite legal, el Periodo Medio de Pago se situó en 34,04 días

12/01/2021@21:21:12
En noviembre se rompió la serie de ocho meses en los que la Comunidad venía pagando a sus proveedores por debajo de los 30 días y se fue a los 34,04 frente a los 28,76 de octubre. Ese aumento de los plazos tuvo su origen en el incremento del Periodo Medio de Pago (PMP) de organismos públicos y entes instrumentales, mientras las Consejerías (departamentos administrativos) rebajaron ligeramente su PMP y pagaron en 19,92 días.

16/12/2020@21:27:25
Castilla-La Mancha encadenó en octubre el octavo mes consecutivo en pagar a sus proveedores por debajo de los 30 días de media. Los diferentes organismos públicos presentan un Periodo Medio de Pago (PMP) de 28,76 días. En el caso de los departamentos administrativos (las Consejerías), los plazos en hacer efectivas las facturas se situaron en 20 días.

23/11/2020@21:34:28
El periodo medio de pago a proveedores del Gobierno de Castilla-La Mancha entre los meses de marzo y septiembre se ha situado en 24,21 días, lo que supone que la región encadena siete meses consecutivos abonando sus facturas 10 días antes que la media de las Comunidades Autónomas.

23/10/2020@11:16:26
El periodo medio de pago a proveedores en Castilla-La Mancha en agosto fue de 21,45 días, lo que supone que la región abonó las facturas 13 días antes que la media nacional durante ese mes.

  • En agosto, la Junta vuelve a mejorar el plazo medio de pago a sus suministradores, que se sitúa en mínimos desde 2018

01/10/2020@13:12:09
La Consejería de Hacienda de la Junta ha logrado rebajar en agosto su Periodo Medio de Pago (PMP) a proveedores a su mínimo desde 2018 y situarlo en 21,45 días. Ya en julio, con 22,83 días era la sexta región más ágil en abonar sus facturas y tenía un PMP inferior en ocho días a la media de las Comunidades Autónomas que era de 31,44, según los datos.

  • Castilla-La Mancha encadena por quinto mes consecutivo un plazo de pago de sus facturas por debajo de los 30 días

07/09/2020@21:17:20
Castilla-La Mancha mantiene la senda de agilidad en el pago a sus proveedores. En julio encadenó el quinto mes consecutivo de pago por debajo de 30 días, tras más de año y medio superando esa barrera. Además, en julio se obtuvo el nivel medio más ágil que se situó en 22,83 días, con un excelente comportamiento del Servicio de Salud de Castilla-la Mancha (SESCAM), que gestiona el 60% de las compras de bienes corrientes y de servicios de toda la Comunidad y el 45% de las inversiones públicas.

16/08/2020@21:41:16
Los adelantos de las entregas a cuenta y la contención del gasto han permitido agilizar las operaciones de tesorería de la Junta de Comunidades, que, a pesar de la Covid, ha logrado cerrar el primer semestre del año con un Periodo Medio de Pago a proveedores (PMP) por debajo de los 30 días. En concreto la Junta paga sus facturas en un tiempo medio de 26,57 días.

14/07/2020@21:41:16
El gobierno de Castilla-La Mancha volvió a rebajar en mayo el plazo de pago a sus proveedores, que quedó fijado en 23,65 días de media, el más reducido en lo que llevamos de año.

27/05/2020@14:56:39
La Diputación provincial de Toledo ha registrado en el mes de abril de este año un periodo medio de pago de 9,96 días, lo que supone uno de los índices más bajos de los últimos doce meses, serie anual de pagos en la que tan solo los meses de julio y abril de 2019 fueron ligeramente inferiores en medio punto porcentual.

19/02/2020@23:06:40
La Universidad de Castilla-La Mancha cerró diciembre siendo la institución pública de la región que con mayor agilidad paga a sus proveedores, con un Periodo Medio de Pago (PMP) de 5,35 días. Dentro de los departamentos y organismos que dependen del gobierno regional, el Instituto de Promoción Exterior (7,5 días) y la Fundación Impulsa (8,82), fueron los departamentos que pagaron con mayor rapidez las facturas que les pasaron al cobro.

  • La Comunidad mejora su periodo medio de pago en casi 2,5 días respecto a hace un año

24/01/2020@11:47:26
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la empresa pública Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) son la cara y la cruz en materia de agilidad de pago a sus proveedores. Mientras que la UCLM ha reducido su plazo hasta situarlo en noviembre en una media por debajo de la semana (6,92 días), en el caso de GEACAM sucede lo contrario y el plazo medio de pago supera los tres meses y llega a los 100,48 días. Las consejerías pagan en un plazo medio cercano al límite legal de 30 días de la ley antimorosidad y está en los 33,64 días. En su conjunto, la Comunidad Autónoma (todos sus organismos) libraban a sus proveedores en 44,98 días. Este periodo medio es inferior en dos días al registrado hace un año, cuando se situaba en 47,36 días.

A finales de septiembre

  • La retención de la financiación por parte del gobierno central generó tensiones de tesorería y disparó el periodo de abono de las facturas

22/11/2019@12:05:04
La Comunidad Autónoma rozó en septiembre los 60 días como Periodo Medio de Pago (PMP) a sus proveedores. En concreto el plazo se quedó en 59,98 días, fundamentalmente por las dificultades mostradas por la empresa Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha, el grupo de la radio y la televisión públicas y el SESCAM, que pagaban a sus contratistas de obras y servicios a 73,95 días, 70,84 días y 66,69 días respectivamente.

  • El Periodo Medio de Pago de la Comunidad en marzo fue de 50,93 días

06/05/2019@21:04:52
Con 1.505 millones de euros recaudados en el primer trimestre, el gobierno regional tuvo que hacer frente a pagos por valor de 2.228 millones de euros, lo que provocó que se incrementase el plazo de pago a proveedores, que de media alcanzó los 50,93 días, aunque algunos entes instrumentales superaron ese plazo, como Geacam que llegó a rebasar los 80 días y otros como la televisión los 55 y el SESCAM los 53. La razón de este desfase se encuentra en la demora del gobierno central en hacer los libramientos de los créditos del Fondo de Liquidez Autonómica, así como unas entregas a cuenta por debajo de lo que correspondería a esas alturas de año. La normativa contra la morosidad establece que las administraciones públicas no pueden rebasar los 30 días en el pago de sus facturas.