|
23 de noviembre de 2025
Artículo de David Muñoz Zapata, diputado de Cs en las Cortes de Castilla-La Mancha y Secretario Autonómico de Programas y Áreas Sectoriales
29/09/2019@12:00:00
En su informe de situación sobre Castilla-La Mancha
- Estima que el PIB crecerá un 2,3%, dos décimas por debajo de sus previsiones de julio y el empleo (EPA) un 2,4% en lugar del 3,5% previsto hace dos meses
- Prevé que este año caigan todos los componentes estructurales del PIB regional. Para 2020 espera un rebote de la construcción, las exportaciones y la inversión
25/09/2019@17:27:43
El servicio de estudios del BBVA revisa a la baja en dos décimas sus previsiones sobre el crecimiento económico de la región en 2019 pero mantiene sus predicciones para el año que viene. En su informe sobre la situación de Castilla-La Mancha emitido hoy, el BBVA Research deja el incremento del PIB en 2019 en el 2,3%, mientras que en sus observatorios regionales de mayo y de julio sobre la economía española apuntaba a un aumento en el 2,5%. Para 2020 cifra la mejora de la economía Producto Interior Bruto en el 2,1%. Los datos mantienen la desaceleración de la economía regional, con el correspondiente impacto en la generación de empleo. De hecho en el informe de julio señalaba un crecimiento del empleo EPA en tasa del 3,5%, que ahora revisa y deja en el 2,4% para 2019 y del 1,7% para el año que viene (en lugar del 1,9% apuntado en julio).
16/09/2019@11:20:00
En la segunda quincena de este mes los principales centros de estudios económicos del país revisarán y actualizarán los indicadores económicos tanto del país como de las distintas comunidades autónomas para final de año. Algunos de estos servicios ya han anticipado algunos indicadores parciales, como la caída del empleo en el tercer trimestre.
18/08/2019@17:47:19
A finales de mayo Castilla-La Mancha había gastado 2.579 millones de euros e ingresado 2.441 según la ejecución presupuestaria en términos homogéneo de las Comunidades Autónomas. Esa gestión dejaba un saldo presupuestario deficitario de 138 millones de euros.
05/08/2019@00:00:01
En su Observatorio de Deuda de las administraciones públicas españolas de julio, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) destaca que España mantiene su alto nivel de deuda en el 98% a pesar del fuerte crecimiento acumulado desde 2014. En el caso del sector autonómico, la AIReF destaca que “el riesgo de sostenibilidad sigue siendo ligeramente alto” y hace referencia al caso concreto de cuatro regiones: “ A nivel individual -dice- destaca el alto riesgo para la sostenibilidad identificado en Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y Valencia, donde son necesarios más de 100 días de trabajo para pagar la deuda autonómica”. En concreto, en el caso de Castilla-La Mancha el tiempo necesario es de 125 días.
La AIReF enfría las perspectivas dibujadas por el servicio de estudios del BBVA
- Para la Autoridad Independiente la economía regional crece un 2,2% en tasa interanual
02/08/2019@10:02:43
Las previsiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre el crecimiento de la economía castellano-manchega han venido a enfriar ligeramente las expectativas que hace unos días dibujaba el servicio de estudios del BBVA y a señalar una fuerte desaceleración en el segundo trimestre del año. La AIReF señala que a finales de junio el crecimiento interanual de la economía regional es del 2,2%, seis décimas menos que el contabilizado a finales de marzo
- La tasa de paro se situará en el 15,8%, todavía dos puntos por encima de la media nacional a pesar de reducirse a mayor ritmo
- Lento avance del Valor Añadido Bruto del sector industrial que pierde peso en la generación de la riqueza regional
17/06/2019@23:10:23
Las previsiones de Funcas y BBVA Research coinciden en sus previsiones para la economía castellano-manchega en 2019. Ambos institutos de investigación económica y social consideran que la Comunidad experimentará un crecimiento por encima del 2,2% nacional, aunque con ligeras variaciones. Funcas sitúa la evolución de la economía regional en el 2,4%, tras haber revisado al alza una décima en su último informe, mientras que el BBVA lo sitúa en el 2,5%. En ambos casos las previsiones marcan una ligera desaceleración respecto a 2018, en el que Castilla-La Mancha incrementó su Producto Interior Bruto en un 2,8%. La cara de este crecimiento viene por el impacto en la reducción del paro que se quedará en 154.700 personas (tasa del 15,8%). La cruz, la pérdida de peso del sector industrial en la formación de la riqueza regional.
05/06/2019@20:19:34
El gobierno regional contempla rebasar ligeramente el objetivo de déficit del 0,1% este año, quedarse media décima por encima y llegar al 0,15% del PIB, según consta en el Plan de Ajuste que ha remitido al Ministerio de Hacienda, donde marca un desfase entre ingresos y gastos de 63 millones de euros, 19,5 millones por encima de lo establecido. Ese déficit se produciría por los ajustes en la contabilización de los ingresos procedentes de la Unión Europea, a pesar de que en términos presupuestarios y sin contar con ese dato, el ejecutivo terminaría con un superávit presupuestario no financiero de 46 millones de euros.
Mayo cerró con 167.137 desempleados y 704.185 afiliados a la Seguridad Socail
- El paro de mayo cae a niveles de 2009, pero todavía se contabilizan 60.000 parados más que al comienzo de la crisis
- El crecimiento económico batió récords en 2018 y rebasó los niveles de riqueza que se registraron diez años antes
04/06/2019@11:23:23
El paro registrado en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha en el mes de mayo ascendió a 167.137 personas, lo que supone un descenso del 1,79% respecto a abril y de un 6,75% respecto al mismo mes de 2018. En el conjunto del país, el paro se quedó en 3.079.491, con una caída mensual del 2,66% y anual del 5,31%.
Las Comunidades no pueden sobrepasar a final de año el 0,1% del PIB
28/05/2019@13:40:29
Castilla-La Mancha cerró el primer trimestre del año con un déficit de 110 millones de euros, según los datos publicados por la Intervención General del Estado. La cifra equivale al 0,25% del Producto Interior Bruto regional (PIB). Los objetivos de estabilidad aprobados para este año contemplan que las Comunidades Autónomas no podrán tener un déficit superior al 0,1% de su PIB regional.
- La Autoridad Fiscal funda sus previsiones en el recorte de ingresos del sistema de financiación por la falta de Presupuestos y por el impacto de la desaceleración de la economía
11/04/2019@09:26:10
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) mantiene como improbable que Castilla-La Mancha cumpla el objetivo del déficit del 0,1% de su PIB en 2019. Ese límite traducido a dinero equivale aproximadamente a 43 millones de euros de gasto por encima de los ingresos, una cuantía que superará nuestra Comunidad Autónoma según el informe de abril de la AIReF. Esto supone un empeoramiento del comportamiento respecto al año pasado, cuya causa la AIReF la achaca a una pérdida de ingresos por la falta de Presupuestos Generales del Estado, lo que rebaja las entregas a cuentas del Estado por el sistema de financiación y la caída de ingresos por el menor crecimiento de la economía.
La deuda de las administraciones españolas llega a los 1,17 billones (97,2% del PIB)
- CLM tiene la segunda mayor carga financiera en relación a su riqueza, el 35,4% del PIB sólo por detrás de Valencia, que tiene el 41,7%
- El gobierno central, con créditos por valor de 11.221 millones de euros, es el mayor prestamista de la Comunidad
29/03/2019@11:53:31
Castilla-La Mancha incrementó su deuda pública en 284 millones de euros (1,97%) a lo largo de 2018 y cerró el ejercicio con una carga financiera de 14.714 millones de euros, un nuevo récord absoluto. El endeudamiento de nuestra Comunidad representa el 35,4% de su Producto Interior Bruto (PIB), según las cifras que acaba de hacer públicos el Banco de España. Los datos sitúan a la Comunidad como la segunda región española con mayor endeudamiento en relación a su PIB. El 76,25% de esa deuda es con la Administración General del Estado, que le ha facilitado los préstamos a través del Fondo de Liquidez Autonómica.
A falta de que se haga público el informe oficial y definitivo de la Intervención General del Estado
- Según la Consejería de Hacienda, la Comunidad habría cumplido con el objetivo de déficit al no rebasar el 0,4% del PIB y con el de deuda al no sobrepasar el 35,3%
- El tercer requisito es el de no aumentar el gasto en más de un 2,4%. En noviembre estaba en el 4%.
27/03/2019@09:14:02
Según el informe de la Consejería de Hacienda, en 2018 Castilla-La Mancha habría cumplido con dos de los tres objetivos fiscales de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera al tener un déficit público inferior al 0,4% del PIB y una deuda que no rebasa el 35,3% del PIB. No ha trascendido el comportamiento en torno al tercer requisito, que el gasto no creciera por encima del 2,4% respecto al año anterior. El último dato, el de noviembre situaba ese crecimiento en el 4,3% (218 millones de euros más que en 2018).
- “Aunque la distancia respecto al objetivo se ha moderado sustancialmente en los últimos años, sigue manteniéndose una brecha; y las posibilidades efectivas de actuación de la Comunidad para cerrarla a corto plazo son limitadas”
- En 2019 la AIReF “considera improbable que cumpla con el objetivo de déficit del 0,1% en 2019”
12/02/2019@21:02:15
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera “improbable que la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha alcance el -0,1% del PIB para 2019, apreciándose un riesgo moderado respecto al cumplimiento de la regla de gasto”. El nuevo informe de la AIReF incide en la dificultad que tiene Castilla-La Mancha para poder cumplir los objetivos de estabilidad presupuestaria. Una dificultad que, descontado el efecto de la gestión del gobierno, tiene también una componente estructural: “Se observa -dice la AIReF- que aunque la distancia respecto al objetivo se ha moderado sustancialmente en los últimos años, sigue manteniéndose una brecha; y las posibilidades efectivas de actuación de la comunidad para cerrarla a corto plazo son limitadas, tanto más cuanto que una parte importante de su gasto está condicionado por medidas adoptadas con carácter general”.
El PIB español se incrementó un 2,4%
- En el último trimestre el crecimiento fue del 0,8%, una décima superior a la media nacional
- El impulso del último trimestre no evita que la economía regional mantenga su desaceleración anual
04/02/2019@08:55:34
La economía de Castilla-La Mancha creció un 1,8% en 2018, según las estimaciones realizadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). A pesar del repunte experimentado en los tres últimos meses del año, en el que el crecimiento fue del 0,8% en tasa trimestral, la economía regional mantiene su proceso de desaceleración.
|
|
|