www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

PIB

El encarecimiento de los precios en CLM es el más elevado del país

12/09/2018@10:01:59
Un mes más Castilla-La Mancha es la Comunidad más inflacionista del país. Agosto volvió a estar marcado por la escalada de precios, que dejan una tasa anual del 2,5% en la región, la más alta de España y tres décimas por encima de la media nacional. Como ya advirtió clm21.es, el encarecimiento de la vida en Castilla-La Mancha amenaza tanto al poder adquisitivo de la población como a la generación neta de riqueza e indirectamente y a todas aquellas actividades o magnitudes referenciadas al PIB, como pueden ser la el déficit público o la capacidad de endeudamiento, confirmando un temido proceso de reversión económica en la región.

El ajuste de julio supera los 30 millones de euros

03/09/2018@10:09:55
El gobierno regional metió la tijera a gasto en el mes de julio para tratar de controlar el déficit que se había disparado durante el primer semestre, en el que alcanzó un desajuste de 398 millones de euros. Ese recorte fue de más de 30 millones de euros en el gasto no financiero durante julio. Los fondos más afectados por los recortes del gobierno de la Junta de Comunidades fueron los de ayudas para los proyectos de inversión de ayuntamientos, empresas y organismos no gubernamentales, así como el frenazo a los proyectos inversores de la propia Junta.

El gobierno regional ignora la desaceleración de la economía en sus políticas presupuestarias

19/08/2018@17:35:45
Es la serpiente de verano… y de invierno. Cada cierto tiempo, el gobierno regional emite un comunicado sobre el crecimiento económico de la región. La última este mismo mes. Y en todas, Castilla-La Mancha o está entre las Comunidades más dinámicas o crece por encima de la media nacional. Es una realidad paralela, la de los comunicados de prensa, que contrasta con los datos que ofrece el propio Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha (IES).

La subida prevista de los salarios (2%) no alcanza para compensar la de los precios (2,6%)

14/08/2018@11:05:16

La inflación en Castilla-La Mancha, la más alta de España, amenaza tanto el poder adquisitivo de la población como la generación neta de riqueza e indirectamente a todas aquellas actividades o magnitudes referenciadas al PIB, como pueden ser la el déficit público o la capacidad de endeudamiento. Con una tasa anual que se mantiene en el 2,6%, cuatro décimas por encima de la media nacional, la escalada de precios convive con una ligera caída de los salarios, según la encuesta de estructura salarial.

13/08/2018@10:49:35

Las cifras de negocio tanto de la industria como de los servicios ralentizan su crecimiento en el primer semestre del año. Ambos sectores, los más importantes de la economía regional, mantienen saldos de crecimiento positivo, pero con los índices más bajos de los registrados en los últimos tres semestres. Los ingresos de los servicios crecen al 7% en el primer semestre, cuando hace un año lo hacían al 8,5%. Los de la industria lo hacen al 4,7%, cuando hace un año lo hacían al 9,3%

PIB, empleo, exportaciones, inflación, endeudamiento público, dinamismo empresarial…

06/08/2018@20:03:40
A pesar de los datos que apuntan a la desaceleración económica de la región, el gobierno regional y su presidente confían en que la situación no se deje notar mucho entre la opinión pública y poder llegar con cierta tranquilidad a las elecciones del próximo año. Hace ya varios meses que desde estas mismas páginas se ha venido avisando del escenario que ya tenemos encima y el gobierno, lejos de aplicar políticas para amortiguar la situación, se ha encomendado a que la economía mantenga un crecimiento que le permita generar empleo o, en su caso, que las ayudas públicas a las contrataciones temporales permitan maquillar los datos del mercado de trabajo.

El BBVA cree que CLM crecerá al mismo ritmo que el conjunto de España, pero que creará menos empleo

02/08/2018@11:56:47
La economía regional crece a menor ritmo que la media nacional y mantiene su desaceleración. Esas son las principales conclusiones de la estimación del Producto Interior Bruto de las Comunidades Autónomas realizadas por la división de análisis económicos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

CLM se sitúa en mayo como la segunda región de España con mayor déficit (0,7% del PIB)

01/08/2018@20:40:38
En 2018 las finanzas regionales del gobierno del presidente García-Page están más deterioradas que un año antes. Los últimos datos reflejan que no cumple ni el objetivo de déficit ni la regla de gasto y que en ambos casos, los datos son peores que los que tenía un año antes.

01/08/2018@12:26:26
Con una deuda de 84,64 millones y con dos meses consecutivos incumpliendo la ley de morosidad al pagar en plazos superiores a los 30 días, el gobierno de Castilla-La Mancha quedó sujeto a que el Ministerio de Hacienda retuviera los fondos a satisfacer a la Comunidad Autónoma por los recursos de los regímenes de financiación, con el objeto de pagar directamente a los proveedores.

25/07/2018@20:37:20
La agencia canadiense de calificación crediticia Dominion Bond Rating Service (DBRS) ve con buenos ojos la reestructuración de la deuda que tienen las Comunidades Autónomas y que en su mayoría están en manos del gobierno central, que la ha facilitado a través del Fondo de Liquidez Autonómica. El informe de DBRS llega tras el acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos con el que se establecía la senda para que las Comunidades Autónomas pudieran volver al mercado financiero a financiarse tras años de estar bajo el paraguas del gobierno central y del anuncio del gobierno central de una posible reestructuración de la deuda autonómica en sus manos.

La región ha pasado a ser la antepenúltima región en crecimiento y ha aumentado su paro un 12% en seis meses

09/07/2018@22:48:03
El que se ha convertido en uno de los dos centros de estudios de cabecera del equipo económico del gobierno regional del presidente Emiliano García-Page, el BBVA Research, publicaba hace tres años los datos de la situación económica que se encontró el actual presidente cuando accedió al cargo: “La recuperación de la economía castellano-manchega se ha acelerado y la sitúa entre las regiones más dinámicas”. Este era el titular del informe de situación emitido el 10 de septiembre de 2015 con los datos registrados en el primer semestre de ese año, justo antes de que García-Page fuera investido presidente. Esa era la herencia que recibía el nuevo equipo.

La Región cierra el primer cuatrimestre del año con un déficit de 214 millones de euros

02/07/2018@00:31:03
El deteriorado balance de las cuentas de la Junta de Comunidades se agravó al final del primer cuatrimestre. Castilla-La Mancha cerró abril con un déficit de 214 millones de euros. La cifra equivale al 0,51% del producto Interior Bruto (PIB) regional. El límite del déficit para las Comunidades Autónomas en 2018 está fijado en el 0,4% de su PIB (equivalente a 167 millones de euros). Castilla-La Mancha lo supera en un 27%. El incumplimiento del déficit obliga a realizar ajustes y recortes del gasto. Mientras el conjunto de regiones españolas han logrado reducir su déficit en tasa interanual un 33,33%, el gobierno del presidente García-Page ha aumentado el de Castilla-La Mancha en un 18,6%. La Comunidad con el saldo más saneado es País Vasco con un superávit de 418 millones de euros (0,56% de su PIB) y la que presenta más deterioro es Navarra con un déficit del 0,66% de su PIB que equivale a 137 millones. Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad con mayor déficit.

En la actualidad recibe el auxilio financiero del Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómica

28/06/2018@03:17:29
En el primer trimestre del año no ha variado el riesgo de sostenibilidad financiera que viene registrando la Comunidad Autónoma en los últimos años, que sigue siendo “muy alto”, según el Observatorio de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que sitúa a Castilla-La Mancha entre las cuatro regiones españolas con mayores problemas. Tanto es así que este organismo considera que “no resulta factible” que Castilla-La Mancha pueda volver a la disciplina de los mercados, lo que se traduce en la dificultad para obtener créditos en el sector financiero privado.

El saldo presupuestario anticipa un elevado déficit de la Junta

17/06/2018@22:03:25
El saldo no financiero del gobierno regional empeoró durante el último mes un 31,13%. A finales de mayo el gobierno regional había gastado 230,64 millones de euros por encima de lo que había ingresado. La cifra supera la que la Consejería de Hacienda tiene fijada para todo 2018. Las causas del elevado déficit son un exceso en el gasto de funcionamiento, el mayor coste financiero y un menor ingreso por los diferentes fondos de garantías de los servicios y suficiencia global, a la espera de la aprobación de los Presupuestos del Estado.

Se mantiene como la segunda región con mayor deuda en relación al PIB

15/06/2018@13:31:36
Durante el primer trimestre el gobierno de Castilla-La Mancha incrementó la deuda pública, que alcanza ya los 14.444 millones de euros, según la información publicada por el Banco de España relativa a la deuda pública de las diferentes administraciones españolas según el Protocolo de Déficit Excesivo.