www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

PIB

Impuestos y rentas crecen por encima del PIB regional y los salarios por debajo

01/01/2019@20:34:26
Los datos desagregados de los componentes del Producto Interior Bruto de Castilla-La Mancha en 2017 revelan que los impuestos y las rentas mixtas crecen a mayor ritmo que la riqueza regional y que los salarios lo hacen por debajo. Además, en los últimos años las rentas mixtas (de capital y de la tierra) ganan fuerza y en cambio se reduce la de las retribuciones de los asalariados.

El proceso de recuperación de la economía ha durado más de una década

Agricultores y comerciantes sacan a CLM de la crisis abierta por el ladrillo y las finanzas

  • Diez años después del estallido de la burbuja, el peso de la construcción dentro de la actividad económica regional ha caído a la mitad y el de las finanzas un 25%.
  • La agricultura aporta 3.308 millones de euros más (37,2%) a la riqueza regional que hace una década

26/12/2018@21:03:11
Durante el primer semestre de este año Castilla-La Mancha ha vuelto a los niveles de riqueza previos a la crisis y ya ha superado el máximo histórico de 40.389 millones de euros que alcanzó el PIB en 2008. Los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística confirman esta situación que fue avanzada por clm21.es a principios de año. Pero, diez años después, el modelo económico de nuestra Comunidad presenta claras diferencias con el de hace una década: pesan más la agricultura y el comercio y menos el ladrillo y el sector financiero.

Según los datos actualizados del INE

La economía castellano-manchega se desaceleró con fuerza en 2017

  • El crecimiento fue del 2,4%, una décima inferior al dato anticipado en marzo. Un año antes la economía había avanzado un 4,2%

21/12/2018@18:40:33

La economía castellano-manchega se desaceleró con fuerza el año pasado con un crecimiento del 2,4%, una décima menos que el dato anticipado en marzo por el Instituto Nacional de Estadística, que acaba de publicar los datos actualizados de contabilidad regional española. Un año antes la economía regional había crecido el 4,2% y en 2015 lo hizo un 3,8%. El Producto Interior Bruto regional ascendió a 40.298,78 millones de euros

Observatorio del BBVA: La economía de CLM crece por el tirón del consumo, mientras se desaceleran exportaciones y turismo

  • Los datos más recientes muestran que el crecimiento del PIB se mantiene sólido, pero que se habría desacelerado en todas las Comunidades Autónomas”

19/11/2018@14:15:54
Las claves para el crecimiento de la economía castellano-manchega son los dinamismos de los consumos privados y públicos y una pérdida de tracción del turismo y de las exportaciones. Así se desprende del observatorio regional de España elaborado por el BBVA-Research del cuarto cuatrimestre del año, en el que se recoge el anticipo de evolución de las magnitudes del PIB y del empleo en 2019. Según este estudio, la economía regional crecerá este año el 2,8% y el que viene el 2,6%. El empleo crecerá 2,8 puntos en 2018 y 2,6 el año que viene.

Crecimiento de la economía del 2,2% y la tasa de paro en el 17%, previsiones de Funcas para Castilla-La Mancha en 2019

  • En las finanzas públicas destaca la elevada deuda y el incumplimiento del déficit
  • Por sectores económicos, Funcas apunta a una “ligera desaceleración en la industria, que sería más que contrarrestada por el tono más dinámico de los servicios”

14/11/2018@09:52:38
En sus previsiones del año pasado, Funcas estimó que el crecimiento de la economía regional para 2017 se situaría en el 2,9%. El dato oficial adelantado por el Instituto Nacional de Estadística señala que la economía regional creció el año pasado el 2,5%, cuatro décimas menos que las previsiones del servicio de estudios de la CECA. En cuanto al paro situó la tasa a final de 2017 en el 20,8%.Finalmente, según la EPA, Castilla-La Mancha cerró el año con un paro del 19,74%

FEDEA vaticina que CLM cerrará el año con un déficit de 420 millones, 2,5 veces más del límite establecido para las CCAA

13/11/2018@10:00:05
La gestión de los ingresos y gastos del gobierno regional durante el mes de octubre, que se conocerá en los próximos días, vendrá a arrojar luz sobre la situación de las finanzas públicas y sobre la posibilidad o no de que finalmente Castilla-La Mancha cumpla el objetivo de déficit del 0,4%. En marzo ya rebasó ese límite y no lo ha logrado rebajar en ninguno de los meses siguientes. El observatorio fiscal de la Fundación Española de Economía Aplicada (FEDEA) vaticina que Castilla-La Mancha incumplirá el objetivo de déficit para este año del 0,4% y que el desfase entre ingresos y gastos llegará a alcanzar los 420 millones de euros, el 1% de su Producto Interior Bruto.

Financiación, deuda, paro, inflación, y mala gestión presupuestaria, causas de la mayor desaceleración

La economía regional ya crece por debajo del 2% y se sitúa entre las más débiles de España

04/11/2018@18:00:00
La economía regional se desacelera a mayor ritmo que las previsiones más pesimistas y su crecimiento ya está por debajo del 2%. Según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) la economía castellano-manchega habría cerrado el tercer trimestre del año, con un incremento interanual del 1,9%. El ciclo de desaceleración de la economía regional se inició a mediados de 2016, coincidiendo con las políticas económicas del actual gobierno y se ha ido agudizando tocando el punto más bajo a finales de septiembre de 2018.

La desaceleración de la economía regional se deja sentir en el empleo

  • Tercer y cuarto trimestres, generalmente positivos en la generación de empleo, claves para los resultados de este año
  • El día 25 la EPA dará cuenta de la evolución del mercado de trabajo en el tercer trimestre del año

17/10/2018@18:25:56
El día 25 se conocerá la Encuesta de Población Activa (EPA) referida al tercer trimestre del año y el 31 el avance del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre. Los datos del paro registrado en las oficinas públicas de empleo y las cifras de altas en la seguridad social apuntan a que la EPA, aunque positiva, presentarán la peor evolución en los últimos años. A falta de conocerse los datos de contabilidad nacional, los informes de coyuntura también anticipan la desaceleración de la economía regional, que sería una de las causas que se encontraría tras esa peor evolución de ocupación y paro.

La Comunidad, sin capacidad de financiarse en los mercados, se mantiene bajo el paraguas del Estado

La deuda regional bate récords y alcanza los 14.729 millones

  • En los tres años de la actual legislatura la deuda ha crecido el 12,06%
  • El gobierno regional ha pedido créditos al Estado para poder atender los vencimientos de su deuda financiera y el déficit presupuestario

01/10/2018@10:24:39
Al final del primer semestre, el gobierno de Castilla-La Mancha tenía una deuda viva de 14.729 millones de euros, que representa el 36,1% del Producto Interior Bruto (PIB). El gobierno necesitará este año que el Estado le proporcione financiación mediante créditos por valor de 1.870,13 millones de euros con los que atender los vencimientos de deuda, el pago a proveedores y la cobertura del déficit presupuestario.

El gobierno regional mantiene a Castilla-La Mancha entre las regiones con mayor déficit

  • En julio el déficit alcanzado fue del 0,43% del PIB, mientras que el conjunto autonómico presentaba un superávit del 0,06%
  • La situación de las finanzas públicas de Castilla-La Mancha es peor que el año pasado, cuando tenía un déficit del 0,37%.
  • El conjunto autonómico ha mejorado sus cuentas

28/09/2018@11:52:54
Castilla-La Mancha volvió a estar en julio en el grupo de Comunidades Autónomas con mayor déficit. El desfase entre ingresos y gastos fue de 193 millones de euros. En términos de Producto Interior Bruto (PIB), el déficit alcanzó el 0,43%, sobrepasando el límite establecido para todo el año que es del 0,4%.

El déficit alcanza los 448 millones, 281 más de los permitido

CLM, la segunda región española con más déficit al final del primer semestre

  • En 2015, con niveles más bajos de déficit, el actual consejero calificó como “muy preocupante” la situación económico-financiera que heredaba

12/09/2018@18:30:04
El déficit público de Castilla-La Mancha fue el segundo más elevado de España al final de la primera mitad del año. A finales de junio los gastos superaban en 448 millones de euros a los ingresos, lo que equivale a un déficit del 1,07% de su Producto Interior Bruto, según ha hecho público la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). El dato es el peor desde 2014 y casi duplica el del conjunto de regiones españolas, que registraron un déficit del 0,59% del PIB.

El encarecimiento de los precios en CLM es el más elevado del país

La inflación de Castilla-La Mancha sigue marcando el máximo del país

12/09/2018@10:01:59
Un mes más Castilla-La Mancha es la Comunidad más inflacionista del país. Agosto volvió a estar marcado por la escalada de precios, que dejan una tasa anual del 2,5% en la región, la más alta de España y tres décimas por encima de la media nacional. Como ya advirtió clm21.es, el encarecimiento de la vida en Castilla-La Mancha amenaza tanto al poder adquisitivo de la población como a la generación neta de riqueza e indirectamente y a todas aquellas actividades o magnitudes referenciadas al PIB, como pueden ser la el déficit público o la capacidad de endeudamiento, confirmando un temido proceso de reversión económica en la región.

El ajuste de julio supera los 30 millones de euros

La Junta recorta las ayudas a la inversión para tratar de controlar el déficit

03/09/2018@10:09:55
El gobierno regional metió la tijera a gasto en el mes de julio para tratar de controlar el déficit que se había disparado durante el primer semestre, en el que alcanzó un desajuste de 398 millones de euros. Ese recorte fue de más de 30 millones de euros en el gasto no financiero durante julio. Los fondos más afectados por los recortes del gobierno de la Junta de Comunidades fueron los de ayudas para los proyectos de inversión de ayuntamientos, empresas y organismos no gubernamentales, así como el frenazo a los proyectos inversores de la propia Junta.

El gobierno regional ignora la desaceleración de la economía en sus políticas presupuestarias

El crecimiento de CLM pierde fuerza desde la aplicación de los primeros presupuestos de García-Page

19/08/2018@17:35:45
Es la serpiente de verano… y de invierno. Cada cierto tiempo, el gobierno regional emite un comunicado sobre el crecimiento económico de la región. La última este mismo mes. Y en todas, Castilla-La Mancha o está entre las Comunidades más dinámicas o crece por encima de la media nacional. Es una realidad paralela, la de los comunicados de prensa, que contrasta con los datos que ofrece el propio Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha (IES).

La subida prevista de los salarios (2%) no alcanza para compensar la de los precios (2,6%)

La inflación de CLM, la más alta de España, amenaza el poder adquisitivo de las familias y el crecimiento regional

14/08/2018@11:05:16

La inflación en Castilla-La Mancha, la más alta de España, amenaza tanto el poder adquisitivo de la población como la generación neta de riqueza e indirectamente a todas aquellas actividades o magnitudes referenciadas al PIB, como pueden ser la el déficit público o la capacidad de endeudamiento. Con una tasa anual que se mantiene en el 2,6%, cuatro décimas por encima de la media nacional, la escalada de precios convive con una ligera caída de los salarios, según la encuesta de estructura salarial.