4 de mayo de 2025
El crecimiento regional en 2017, por debajo de las previsiones de la Junta y de la media nacional
01/02/2018@09:43:02
Los cálculos del crecimiento del PIB hechos públicos por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) han supuesto un jarro de agua fría al optimismo derramado por el ejecutivo del presidente García-Page en materia económica. El crecimiento del 2,8% está por debajo de las previsiones optimistas del propio ejecutivo autonómico y por debajo de la media nacional. Los datos reflejan que sólo tres regiones crecieron menos que Castilla-La Mancha y que, mientras el conjunto del país mejoró sus previsiones en una décima a pesar del impacto negativo de la crisis catalana, la economía castellano-manchega se quedó dos décimas por debajo de las previsiones oficiales del equipo del presidente García-Page.
Los datos de noviembre cifran las necesidades de financiación en el 0,43% del PIB
30/01/2018@15:21:25
Castilla-La Mancha fue en noviembre la segunda región española con mayor déficit, con un 0,43% de su PIB. Sólo Murcia presentó unas cuentas menos saneadas, con unas necesidades de financiación equivalente al 1,04% de su Producto Interior Bruto. El conjunto del sector autonómico presentó por cuarto mes consecutivo unas cuentas en superávit, en este caso del 0,11%. Durante los once primeros meses del año, el gobierno regional del presidente García-Page mantuvo las finanzas públicas siempre en déficit. Las Comunidades no podían tener unas necesidades de financiación que rebasaran a final de 2017 el 0,6% del PIB.
Pide a la Junta que cumpla la normativa europea y publique los métodos de cálculo
24/01/2018@14:07:42
Mientras el gobierno regional “valora que la AIReF avale como probables sus previsiones macroeconómicas, lo que evidencia que los presupuestos 2018 son realistas”, ese organismo, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, dice que son “optimistas” y recomienda al ejecutivo de Castilla-La Mancha que cumpla la normativa europea y “publique los modelos y parámetros utilizados” para realizar esas previsiones macroeconómicas.
28/12/2017@21:57:26
La rueda de prensa del presidente García-Page con todos los medios de la Región, la primera desde hace mucho tiempo, toca a su fin. Son poco menos de las doce de la mañana del día de los inocentes. El director de un medio le pregunta por la salud financiera de la Comunidad. El mandatario elude la respuesta. La contestación llega a través del Ministerio de Hacienda que hace públicos los datos de ejecución presupuestaria de todas las administraciones públicas españolas. En el sector autonómico, están referenciados a 31 de octubre y Castilla-La Mancha aparece en el grupo de ocho regiones que presentan déficit en sus cuentas, es la segunda con mayor desajuste entre ingresos y gastos en relación a su PIB, el 0,37%. El límite para final de año esta en el 0,6% del PIB. El conjunto de las regiones españolas tienen un superávit de 1.267 millones de euros.
Los servicios públicos sólo se incrementaron un 1,3%
22/12/2017@20:43:32
La contabilidad regional apunta a que Castilla-La Mancha, su PIB, creció en 2016 un 3,5%, dos décimas por encima de la media española. A pesar de ello el PIB por habitante creció a menor ritmo que la media nacional y los castellano-manchegos somos los terceros españoles con menor renta per cápita. La agricultura tiró con fuerza del crecimiento regional, 7,9 puntos por encima de la media total. La aportación de las administraciones públicas (en la que se incluye la sanidad y los servicios sociales) fue tan solo del 1,3%. La renta nacional disponible, que establece la capacidad económica de las familias es en nuestra Comunidad casi un 20% inferior al conjunto de España.
Del 13,72% pasa al 13,62%
13/12/2017@22:10:47
Castilla-La Mancha destinará en 2018 a sanidad, educación y gastos sociales y promoción de la vivienda el 13,62% de su riqueza. Los presupuestos regionales elaborados por el gobierno y que serán aprobados por las Cortes la próxima semana contemplan una reducción en estos gastos de casi una décima del PIB en relación a 2017 cuando alcanzó el 13,72%, lo que supone que el ejecutivo regional no está trasladando a los programas sociales el crecimiento económico que registra la Comunidad.
El gasto social en Castilla-La Mancha cae 4 décimas del PIB en la última década y se sitúa en el 2,4%.
11/12/2017@20:28:27
El gasto social en Castilla-La Mancha está por debajo del que la Comunidad Autónoma realizaba hace diez años, antes del estallido de la crisis. El gobierno regional destinará en 2018 a los programas de seguridad, protección y promoción social el 2,4% del PIB regional, frente al 2,8% que destinaba la Junta en 2008, justo antes del inicio de la crisis económica. Las cifras ponen de relieve que, a pesar de que las condiciones de vida de muchos ciudadanos han empeorado y las necesidades de protección social han aumentado, el actual gobierno de coalición presidido por García-Page destina menos fondos a cubrir los servicios sociales básicos.
Crónica política: De encuestas, nervios, viajes de despedida y “mentiras fértiles”
30/11/2017@22:31:42
De un tiempo a esta parte, se han incrementado las salidas al exterior de los representantes del gobierno de Castilla-La Mancha. Basta ver sus agendas para comprobar que quien no está en Londres, está en Bruselas, en Lisboa o en Estados Unidos, por citar algunos destinos. Dicen en política que esta práctica es un reflejo del síndrome del perdedor, del que sabe que se despide del cargo. Y, a falta de conocer la encuesta que tiene el gobierno, la otra hace que Vicente Tirado, el secretario general de los populares, haya cogido velocidad de crucero y multiplique sus viajes, aunque estos sean tierra adentro, a los pueblos de la región, a ver y dejarse ver, a oír más que a hablar.
Mientras en el conjunto autonómico se reduce y alcanza su nivel más bajo de los últimos años
23/11/2017@13:05:28
La deuda no financiera de la Junta (la que tiene con proveedores y con instituciones por subvenciones o convenios) ha aumentado en 42 millones (15,64%) de agosto a septiembre y a final del tercer trimestre debía 311 millones de euros, que equivale al 0,78% del PIB regional.
La AIReF estima el crecimiento interanual a finales de septiembre en el 2,3%
06/11/2017@22:14:12
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que el PIB de Castilla-La Mancha habría crecido en el tercer trimestre un 0,7%, una décima por debajo de la media nacional. Este aumento dejaría el incremento interanual del PIB de nuestra Comunidad en el 2,3%, ocho décimas por debajo del conjunto de España, que mantiene un crecimiento desde octubre de 2016 hasta septiembre de 2017, del 3,1%. Castilla-La Mancha sería, según el cuadro de la AIReF, la segunda comunidad con menor crecimiento en tasa interanual, sólo por delante de Extremadura, cuyo índice crece el 2%.
Cerró agosto con un déficit del 0,17% del PIB, mientras que el conjunto autonómico presentó superávit
02/11/2017@10:34:08
Las comunidades autónomas cerraron agosto con una capacidad de financiación de 1.366 millones de euros, lo que sitúa el superávit autonómico en el 0,12 por ciento del PIB. Sólo seis regiones presentan déficit, entre ellas Castilla-La Mancha, que tenía unas necesidades de financiación de 67 millones de euros, el 0,17 por ciento del PIB (39.830 millones de euros). Sólo Murcia, con un 0,63% y Extremadura, con el 0,26% presentan mayor déficit que la Junta de Comunidades.
Mantiene la previsión de crecimiento del PIB para el año que viene en el 2,6%
24/10/2017@13:47:39
El gobierno de Castilla-La Mancha no cree que la inestabilidad de Cataluña vaya a repercutir en el marco presupuestario de nuestra Comunidad. Por ello no lo ha modificado y ha presentado el presupuesto regional para 2018 siguiendo ese marco elaborado en agosto, antes de que se desestabilizara la situación política y económica de Cataluña. El proyecto de presupuestos, aprobado hoy por el ejecutivo de García-Page, contempla un gasto de 9.219,1 millones de euros, de los que 7.609,7 se destinarán a gastos en servicios y el resto a gastos financieros. El titular de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, estima que el proyecto permitirá cumplir al gobierno regional por primera vez en la legislatura con el objetivo de déficit (0,4% del PIB), además de cumplir con el límite de endeudamiento del 35,3% del PIB y el 2,4% de la regla del gasto.
Informe definitivo del Estado sobre el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera
19/10/2017@11:19:54
Castilla-La Mancha tuvo un déficit de 313 millones de euros, equivalente al 0,82 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), redujo su gasto en 84 millones respecto a 2015 (un 1,5 por ciento) y alcanzó un endeudamiento de 14.055 millones de euros, el 36,8 de su PIB. Eso significa que el gobierno de Castilla-La Mancha habría cumplido los objetivos de regla de gasto y deuda pública, pero no el de estabilidad presupuestaria, fijados por el Consejo de Ministros para las diferentes administraciones públicas españolas, en virtud de la ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF).
El dato rompe todas las previsiones del gobierno regional
12/09/2017@11:07:13
El déficit de la Junta se disparó en junio y llegó a 361 millones de euros, el 0,91 por ciento del PIB regional (39.705 millones de euros). El límite establecido en los objetivos de estabilidad que deben cumplir todas las Comunidades Autónomas este año es del 0,6 por ciento.
Recuperará el PIB de 2008 en el tercer trimestre del año que viene
05/09/2017@22:34:45
La salida de la crisis y la recuperación de los niveles de riqueza previos al estallido de la burbuja inmobiliaria le van a costar a Castilla-la Mancha año y medio más que al conjunto del país. De cumplirse las previsiones del gobierno regional, Castilla-La Mancha alcanzará en el tercer trimestre del año que viene el nivel de riqueza que tenía en 2008, cuando estalló la crisis económica. Las previsiones oficiales cifran el Producto Interior Bruto a precios de mercado en diciembre de 2018 en 41.354,44 millones de euros. En 2008, la riqueza regional alcanzó el récord histórico con un volumen de PIB nominal de 40.389 millones de euros. España recuperó en el primer trimestre de 2017 los niveles de riqueza que tenía en 2008.
|
|
|