17 de agosto de 2025
El IPRI regional lleva dos meses en negativo
26/08/2019@10:14:09
La variación anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) en Castilla-La Mancha volvió a caer en julio por cuarto mes consecutivo, fijándose en el-1,4%, dos décimas por debajo de la variación registrada el mes anterior. Esto quiere decir que los precios fijados por las industrias castellano-manchegas se han visto abaratados con respecto a los precios que presentaban en el julio del año pasado. Esta tendencia descendente en el IPRI se da también a nivel nacional, aunque la reducción de precios es ligeramente inferior a la registrada en la región, fijándose la tasa de variación anual de los precios industriales en el -0,8%.
25/07/2019@10:28:37
La variación anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) en Castilla-La Mancha se situó en junio en en el -1,1%, un punto por debajo de la registrada en mayo. Con este son ya tres los meses en los que la tasa desciende, aunque lo hace manera moderada y en consonancia con la tendencia general del sector a nivel nacional.
25/06/2019@11:24:50
La variación anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) en Castilla-La Mancha se situó en mayo en en el 1,1%, un punto por debajo de la registrada en abril y en consonancia con la tendencia nacional. La tasa anual del IPRI disminuyó en todas las Comunidades Autónomas del país excepto en La Rioja, donde permanece estable. Los mayores descensos se producen en Canarias, Illes Balears y Principado de Asturias, con bajadas de 5,1; 4,4 y 4,2 puntos, respectivamente.
El sector energético acusa la mayor caída, con la consiguiente subida de precios
05/06/2019@10:14:53
La tasa de crecimiento del índice de producción industrial en Castilla-La Mancha volvió a retroceder en abril. Tras dos meses de descenso, las industrias regionales pasan de liderar en febrero el crecimiento del IPI a nivel nacional,con un crecimiento del 5,1% en tasa anual, a caer al cuarto puesto por la cola, con una caída de la producción del 4,2% en tasa anual. La media nacional también refleja un descenso de la producción industrial en el periodo, pero más moderado, con una caída de 2 puntos.
24/05/2019@11:44:24
El encarecimiento de la energía en un 7,7% interanual arrastra al Índice de Precios Industriales en Castilla-la Mancha a una subida interanual en abril del 2,1%, una décima por debajo de la registrada en marzo. La tasa se mantiene dos décimas por debajo de la media nacional.
25/04/2019@12:22:12
Los principales subsectores de la economía regional mantienen la tendencia a la caída de sus precios. La industria de la alimentación se anota ya una bajada del 1,9% anual, la de bebidas del 1,3% y la química del 0,5%. A pesar de este movimiento a la baja, el Índice de Precios Industriales de la Comunidad Autónoma crece por el impacto del coste de la producción de la energía.
25/02/2019@10:09:20
Los precios industriales en Castilla-La Mancha en el primer mes del año, según el último dato del mes de enero recogido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), crecen a un ritmo anual de 1 punto. Un mes antes, en diciembre, lo hacían a razón de 2 puntos porcentuales, lo que deja a la Comunidad entre las tres que disminuyen su tasa en este periodo, junto a Murcia (-2,1) y Cataluña (-0,6). En el dato general de la producción industrial del país, la tasa anual del IPRI en enero es del 1,8%, una décima por encima de la registrada en diciembre. Las mayores subidas se producen en Balears, Canarias y Principado de Asturias, cuyas tasas aumentan 3,7, 3,4 y 2,0 puntos, respectivamente.
25/01/2019@11:27:14
Los precios industriales en Castilla-La Mancha al cierre de 2018, según el último dato del mes de diciembre recogido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), crecen a un ritmo anual de 1,9 puntos. Un mes antes, en noviembre, lo hacían a 4 puntos. Este descenso del ritmo que se viene observando desde hace meses se debe a la bajada de precios de la energía, como consecuencia del abaratamiento del refino de petróleo con respecto al mismo mes de 2017.
26/12/2018@12:19:41
Los precios industriales en Castilla-La Mancha, según el último dato del mes de noviembre recogido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), crecen a un ritmo anual de 4 puntos. Un mes antes, en octubre, lo hacían a 5,7 puntos. Este descenso del ritmo se debe a la bajada del refino de petróleo y la producción, transporte y distribución de energía, que aumentaron en noviembre del año anterior.
23/11/2018@10:12:37
Los precios industriales en Castilla-La Mancha, según el último dato del mes de octubre recogido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), crecen a un ritmo anual de 5,7 puntos. Un mes antes, en septiembre, lo hacían a 7,5 puntos. Este descenso del ritmo se debe a la ralentización en la subida de los precios de la energía, debido principalmente a la bajada de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, frente a la subida registrada en octubre de 2017.
25/09/2018@10:30:08
El estancamiento de los precios industriales de la región se mantiene en agosto. Tras un inicio de año marcado por las caídas, en marzo comenzó una leve recuperación que chocó contra el estancamiento en julio. El panorama se repite en agosto con un crecimiento mensual de 0,568 puntos, propiciado por el encarecimiento de la energía durante el último mes, debido al aumento de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y de la producción de gas, así como de la distribución por tubería de combustibles gaseosos.
26/08/2018@19:00:00
Los precios industriales en Castilla-La Mancha se estancaron durante el mes de julio. Tras comenzar a recuperarse en marzo, después de varios meses de caídas, los precios industriales se mantienen sin apenas variación en julio con respecto al mes anterior, con apenas un crecimiento de 0,1 puntos.
Encadenan dos meses de subidas, dentro de los mayores incrementos del país
25/06/2018@10:13:12
Los precios industriales en Castilla-La Mancha volvieron a subir en el mes de mayo, dejando ya dos meses de subida en el sector. Durante el último mes contabilizado experimentaron un incremento del 1,4% con respecto al mes anterior. En clave anual, con un crecimiento de los precios de 5,3 puntos, la Comunidad es la quinta región que más ha encarecido sus precios industriales en el último año. Al igual que en el mes de abril, este incremento se debe, principalmente, a que el precio de la energía en Castilla-La Mancha se ha visto incrementado en 14,6 puntos con respecto al coste que registraba en abril de 2017 como consecuencia, entre otros, de la subida de los precios del refino de petróleo.
La tasa anual marca un crecimiento de 2,9 puntos
25/04/2018@10:32:27
En el primer trimestre del año los precios industriales en Castilla-La Mancha aumentaron, provocando una variación positiva en lo que va de año de 0,1 puntos. Esto se traduce en una variación anual de +2,9, la tercera más alta del país. El incremento trimestral del Índice de Producción Industrial (IPRI) se debe, fundamentalmente, al tirón de los bienes de consumo. Por otro lado, el crecimiento del cómputo anual es achacable a los precios de la energía.
Toledo, la provincia con los precios más caros de la región
14/12/2017@09:50:18
Los precios se incrementaron en Castilla-La Mancha durante el mes de noviembre, marcando un crecimiento de 5 décimas con respecto a octubre. La inflación se situó en los 1,7 puntos, debido al incremento de una décima en la tasa interanual, lo que significa que los precios se han subido con respecto a las mismas fechas del año pasado.
|
|
|