www.clm21.es
    17 de agosto de 2025

precios industriales

  • Los precios de la industria regional de bienes de equipo, intermedios y de consumo duradero, en máximos históricos
  • La energía rebajó sus tarifas en febrero, pero no contrarrestó la subida de enero

25/03/2021@10:13:32

Las empresas manufactureras de Castilla-La Mancha incrementaron sus precios en febrero un 1,9%, aunque siguen por debajo (-0,7%) de un año antes. Con este incremento, en lo que llevamos de año el sector se anota una subida media del precio de sus productos de un 3,3%. A pesar de este ascenso, el sector industrial registró una caída mensual del índice de precios 0,6% por el efecto del subsector energético que registro una bajada de tarifas del 4,2% respecto a enero.

  • Los fabricantes de bienes intermedios, de equipo y de consumo suben sus tarifas en lo que apunta a un mejor pulso de la industria manufacturera

25/02/2021@10:52:22

La subida de la luz está detrás del importante incremento de precios registrado por la industria castellanomanchega. El sector energético incrementó sus tarifas un 8,9% mensual lo que provocó que el índice general de la industria se anotara un incremento del 2,6%. La cifra enmascara el comportamiento del sector manufacturero, cuyos indicadores muestran una cierta reactivación en las fábricas de bienes intermedios (los que se utilizan en otros procesos de producción), anticipando un aumento de la actividad y de los precios del resto de las actividades industriales. De hecho, las empresas de bienes de equipo se anotan subidas del 0,7% y las de bienes de consumo duradero, del 0,5%. La agroalimentaria y la de bebidas, las de mayor peso en la industria regional, mantienen sus precios a la baja.

26/01/2021@10:41:34

La Covid transformó la desaceleración de la industria que vivía Castilla-La Mancha desde el segundo semestre de 2019 en un frenazo en seco. La caída de ventas de la industria arrastró una bajada de precios y un descenso de la producción. La reducción de actividad en las fábricas arrastró, a su vez, un descenso de los precios de la energía, que fue el sector que más ajustó sus precios, dada la naturaleza de su producción. En 2020, el sector eléctrico regional revisó sus precios a la baja, en una media del -10,3%. La industria manufacturera, lo hizo en un -3,2%

23/12/2020@17:16:40

La industria regional mantiene la rebaja de precios en un escenario de pérdida de mercado por el coronavirus. En noviembre el descenso respecto a octubre fue del -0,5%, con lo que la media de los once primeros meses marca una bajada del 4,1%. En el conjunto del país los precios industriales se reducen de forma más moderada: -2,5%.

  • En Castilla-La Mancha el retroceso anual es ya de -5,5 puntos
  • El sector de la energía es el más afectado por la caída de los precios industriales

25/11/2020@10:28:11
Octubre deja un nuevo descenso de los precios industriales, que retroceden ocho décimas en octubre en tasa anual, fijada en el -4,1%. Con este son ya dos los meses de caída del índice de Precios Industriales (IPRI), tras el breve balón de oxígeno que supuso el mes de julio. Los estragos de la segunda ola de la pandemia se dejan sentir en la industria del país, arrastrando los precios de un sector que todavía no ha terminado de recuperarse de las secuelas de la primera ola. En Castilla-La Mancha el impacto es aún mayor, con una tasa anual del IPRI en -5,5 puntos.

26/10/2020@09:57:43
Tras tocar fondo el pasado mes de mayo como consecuencia de la declaración del Estado de Alarma y el frenazo forzado de gran parte de las industrias, el fin del Estado de Alarma el 21 de junio y la recuperación de la comercialización presionaron al alza los precios de las industrias castellano-manchegas en julio, no obstante, en agosto comenzaron a mostrar síntomas de agotamiento ante la llegada inminente de la segunda oleada de la pandemia de coronavirus. Septiembre confirma la tendencia y los precios industriales en Castilla-La Mancha caen un 0,1% en tasa mensual. En clave nacional la tasa mensual de los precios industriales es del 0,3%.

25/09/2020@10:39:49
En agosto los precios industriales se mantuvieron en Castilla-La Mancha, tras tocar fondo el pasado mes de mayo como consecuencia de la declaración del Estado de Alarma y el frenazo forzado de gran parte de las industrias durante los meses de férreo confinamiento. El fin del Estado de Alarma el 21 de junio y la recuperación de la comercialización presionaron al alza los precios en julio, pero el impulso no ha sido suficiente para mantener el ritmo un mes después. A nivel nacional, la variación anual del Índice de Precios Industriales aumentó en agosto más de un punto, hasta el -3,5%, mientras que la tasa mensual se redujo dos décimas.

  • A pesar de esa subida, el sector vende sus bienes un -3,6% más baratos que hace un año
  • La industria manufacturera ingresó en el primer semestre un 13,5% menos que en el mismo periodo del año pasado

25/08/2020@11:03:10

Las dificultades el mercado durante la pandemia ocasionaron una caída de precios de la industria manufacturera de la región. Esa bajada de precios unida a un descenso de la comercialización ha provocado una disminución de los ingresos del 13,5% en el primer semestre del año. El fin del estado de alarma el 21 de junio, la recuperación de la comercialización y esos números rojos presionaron al alza los precios en julio, que aumentaron un 1,7%. A pesar de esa subida, el sector vende sus bienes un -3,6% más baratos que hace un año. En los siete primeros meses de 2020, arrastra una caída media de precios del -4,2%. Esa subida mensual de precios de la industria manufacturera se vio acompañada por el aumento de los precios de la energía (6,2%), que no obstante se comercializa un 9,9% más barata que en julio de 2019

  • La industria regional mantiene una rebaja de sus precios del 5,9% en el primer semestre

24/07/2020@11:48:53

La subida de los precios de la energía en un 7,2% marca el incremento del Índice de Precios Industriales (IPRI) de Castilla-la Mancha durante el mes pasado, que fue del 1,7%. A pesar de esta variación, los precios de la industria regional están un –6,7% por debajo de hace un año. Tan sólo en el primer semestre de este año la rebaja media es del -5,9%.

25/05/2020@10:45:10
Los precios de las industrias castellano-manchegas se redujeron un 3,5% en abril en términos mensuales y acumulan una tasa de variación anual del -7,5%. Un comportamiento causado por la crisis del petróleo, la emergencia sanitaria del COVID-19 y la entrada en vigor del estado de alarma. El propio Instituto Nacional de Estadística (INE) advierte de que durante este periodo muchas empresas han cesado su actividad o han rebajado su producción, por lo que no ha sido posible contactar con todos los informantes o estos no han podido cumplimentar la encuesta por no haber tenido ventas.

  • La crisis del petróleo y la bajada en los bienes intermedios contrastan con los precios de los bienes de consumo y los de equipo, que están en máximos históricos

24/04/2020@10:16:34
Los servicios de reparación y la industria agroalimentaria fueron los sectores que más incrementaron sus precios en marzo en Castilla-La Mancha, tanto en índices mensuales como anuales, según consta en los últimos datos de precios industriales publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística. La crisis del petróleo tiró a la baja de los precios de los suministros energéticos, que cayeron en el mes un 6,4% y en el año un 14,2%. Otras industrias que movieron sus precios a la baja fueron la metalúrgica y la de fabricación de material de transporte excluidos vehículos y remolques.

  • En enero todos los sectores incrementaron precios en tasa interanual, salvo el de bienes intermedios que los mantuvo
  • Metalúrgica, artes gráficas y química, secciones que más bajaron sus precios el año pasado

25/02/2020@11:46:33
Tras siete meses de bajada (en tasas interanuales negativas), los precios industriales en Castilla-La Mancha empezaron el año al alza, con una subida del 1,1% interanual. El cambio de signo se produce después de que 2019 cerrara con una bajada media de precios del 0,7%. Precisamente el sector se apoyó en la política de precios como palanca para ganar en su cifra de negocios. Esa reducción le permitió ganar en competitividad y aumentar sus ingresos en un 2% de media anual. La industria regional se movió en un escenario marcado por la desaceleración económica en el mercado nacional y por los problemas de la industria europea que se dejaron sentir en un menor crecimiento de la economía de nuestros principales clientes internacionales.

24/01/2020@09:55:05
El escenario económico mundial, marcado por las dificultades arancelarias, obliga al sector industrial nacional y, más concretamente, al castellano-manchego, a encadenar varios meses de caída de los precios industriales con el fin de mantener la competitividad poder seguir colocando sus productos en el mercado. Así, según recoge y publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios industriales en Castilla-La Mancha acabaron 2019 con una caída del 0,4% mensual y retrocedieron un 0,6% con respecto al mismo periodo del año anterior, encadenando siete meses en negativo.

  • La situación económica tira de los precios a la baja para poder competir
  • Los precios industriales caen un 3% en los nueve primeros meses y la facturación ya se anota una bajada anual del 2,5%

25/10/2019@10:47:03
Los datos del Instituto Nacional de Estadística confirman que el sostenimiento de las ventas de la industria regional viene dado, entre otros factores, por la bajada de precios. En el último año la caída ha sido del 3% y en los primeros tres meses la media de bajada se sitúa en el 0,3%. A pesar de eso, en agosto la caída anual de la facturación neta era del 2,5%, un dato mejor que el de la media del sector nacional que ha visto cómo su cifra de negocios se contraía un 3,6% con una reducción de precios del 3,3%.

Agosto cierra con una caída interanual del 4,6%

  • Los principales sectores industriales de la Región, el de bebidas (-2,9%) y el químico (-3,5%), cerraron agosto con sus precios en mínimos desde enero de 2018
  • El sector regional presenta una elevada cartera de pedidos y mantiene su producción al alza en contraste con lo que sucede en el resto del país

25/09/2019@13:16:25
Los precios industriales de Castilla-La Mancha continuaron a la baja durante el mes de agosto arrastrados por el sector energético y presentan el índice más bajo de los últimos 23 meses. La caída anual es del 4,6%. El peso de la energía se deja notar sobre el conjunto con una contracción anual del 13,1% fundamentalmente por los descensos de los meses de verano, en especial de agosto donde la variación es del -8,5%.