|
23 de noviembre de 2025
Crónica política: Del pacto y de los presupuestos
19/11/2020@20:58:15
El escenario económico y político nacional invitan al pacto regional en materia de presupuestos. Salvado el primer escollo en Castilla-La Mancha, la enmienda a la totalidad, el acuerdo sería bueno para la región y daría rentabilidad a los dos grandes partidos de la región y a sus líderes, el presidente García-Page y al jefe de la oposición Francisco Núñez. Sería una decisión que fortalecería lo que nos une sobre lo que nos diferencia, algo que es sustancial en el momento actual y que centra el debate en la política española.
18/11/2020@22:00:48
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha subrayado hoy que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2021 tiene como uno de sus grandes objetivos reactivar la economía y generar empleo y para ello todas las partidas relacionadas con el mismo crecen un 48 por ciento, hasta superar los 1.700 millones de euros.
10/11/2020@11:34:44
“Impuestos que distraen”, bajo este título el último informe de BBVA Research analiza la subida fiscal que se anuncia en los presupuestos del gobierno, que considera inoportuna en unos momentos en el que vuelven a deteriorarse algunos indicadores de la economía que determinan que “la incertidumbre ha vuelto”, lo que exigiría todo lo contrario, mayores estímulos fiscales. Una subida que distrae de los temas más importantes. El informe que lleva el sello de Miguel Cardoso, el economista jefe para España de este centro de estudios aboga por “una verdadera reforma impositiva”, que considera necesaria, para poder equilibrar el déficit estructural de las cuentas públicas.
10/11/2020@09:02:55
La política activa de refinanciación anticipada de la deuda a largo plazo que lleva a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha ha supuesto en los dos últimos meses un ahorro en costes financieros para la Administración regional de 27,7 millones de euros.
Crónica política: De la reconstrucción y el ir tirando
05/11/2020@21:55:38
En su cuadro macroeconómico para 2021 el gobierno central estima que la economía española no alcanzará el año que viene los niveles que había en 2019. Aún así, en sus presupuestos la ministra de Hacienda prevé ingresos históricos que superan los 487.000 millones de euros. Contempla que la recaudación de los impuestos sobre los productos se incremente en un 17,6%, mientras que estima que el PIB crecerá un 9,8%.
- El gobierno amplía en 122 millones los fondos para contratación de personal para luchar contra la pandemia en centros públicos
- Aumenta en 60 millones los fondos para farmacia hospitalaria
02/11/2020@19:49:00
Más personal, más dinero para medicamentos hospitalarios, más derivación a clínicas privadas en circuitos no Covid, especialmente para cirugías y lucha contra el cáncer y más fondos para recetas médicas… Es el plan económico que da respaldo a la lucha contra la Covid que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha desplegará en 2021 y que se come la mayor parte de los 590 millones en los que aumenta el programa de atención integrada a la salud, que será el principal beneficiario de los 1.500 millones de incremento del presupuesto autonómico en 2021.
31/10/2020@11:08:00
La Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas ha remitido al Tribunal de Cuentas y a las Cortes de Castilla-La Mancha la Cuenta General correspondiente al ejercicio económico de 2019, que se adapta por primera vez al nuevo Plan General de Contabilidad Pública de la Comunidad Autónoma, lo que ha permitido mejorar la calidad de la información contable que contiene.
28/10/2020@11:40:20
Mala lectura de los inversores a las medidas del gobierno, en lo económico-sanitario y en lo presupuestario. Las bolsas han recibido los proyectos con salidas de dinero. En lo que llevamos de año las pérdidas de capitalización de la bolsa española es de del 30,35% el porcentaje más alto de todas las bolsas europeas.
23/10/2020@15:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su satisfacción por el informe publicado hoy por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) que avala las previsiones macroeconómicas para los años 2020 y 2021 que se han elaborado desde la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas para sustentar el límite de gasto no financiero para 2021, aprobado ayer, jueves, en las Cortes regionales y que es el primer paso para la elaboración del proyecto de presupuestos del próximo año.
21/10/2020@21:06:26
El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha señalado hoy en Cuenca que el Ejecutivo autonómico confía en aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos para el ejercicio 2021 en la reunión del Consejo de Gobierno del próximo martes, con el objetivo de que las cuentas regionales puedan estar aprobadas antes de fin de año “y que estén operativas el 1 de enero”.
Sostenido por deuda regional, nacional y europea
- La riqueza regional caerá este año a niveles de 2008 y no se recuperará hasta 2022
- En 2021 el Estado recortará en 112 millones la financiación ordinaria y CLM ingresará 152 millones menos por tributos propios
14/10/2020@10:52:43
En su cuadro macro para el próximo año, el gobierno regional estima que el Producto Interior Bruto de Castilla-La Mancha retrocederá en 3.532 millones de euros (8,3%) para situarse en 39.027 millones de euros. En el marco presupuestario 2017-2020, el gobierno regional tenía previsto que la economía regional creciera un 2,4% en el presente año, porcentaje que rebajó al 2% por la desaceleración de los diferentes sectores. El objetivo estaba en situar la riqueza regional a finales de 2020 en el entorno de los 43.400 millones. La pandemia ha desbaratado el ritmo de crecimiento y, según las previsiones del Ejecutivo, ocasionará unas pérdidas de casi 4.400 millones de euros.
13/10/2020@14:59:37
El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2021 por un importe estimado de 7.562 millones de euros, un 14,2 por ciento más que en 2020, con el objetivo de elaborar unos presupuestos regionales para el próximo año que protejan a los colectivos sociales y económicos más afectados por la crisis económica y que permitan recuperar la senda de crecimiento económico que experimentaba la región antes de la pandemia.
06/10/2020@11:25:06
El gobierno de Castilla-La Mancha podrá aumentar su déficit en 840 millones de euros durante el año que viene, lo que podría elevar la deuda pública regional por encima de los 16.500 millones de euros y rebasar el 43% del Producto Interior Bruto Regional. Esas cifras estarían dentro del límite recomendado por el Ministerio de Hacienda de que el déficit de cada Comunidad no rebase el 2,2% de su Producto Interior Bruto. A día de hoy, el Ministerio de Hacienda estima que el PIB de Castilla-La Mancha caerá un 10,15% en 2020 y se situará en los 38.241 millones de euros.
- Se mantienen las medidas de seguimiento y supervisión,para el reequilibro de las finanzas públicas.
- Permanecen en 2020 los términos del régimen de autorización de operaciones de endeudamiento de las CCAA y EELL, y las obligaciones relativas al periodo de pago a proveedores
30/09/2020@13:24:11
El Gobierno ha decidido suspender la aplicación de las reglas fiscales en 2020 y 2021 como medida extraordinaria para hacer frente a la crisis de la COVID-19. Esto implica dejar sin efecto los objetivos de estabilidad y de deuda pública y no aplicar la regla de gasto en 2020 y 2021. Así lo ha comunicado hoy la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en el Congreso de los Diputados en un encuentro con los medios de comunicación. En febrero el gobierno aprobó los objetivos para las Comunidades Autónomas, que ahora quedan suspendidos. En el caso de Castilla-La Mancha, la Comunidad el déficit no podía rebasar el 0,2% del PIB en 2020, la deuda el 34,1% del PIB y el gasto no podía crecer por encima del 2,9%. A falta de que se conozcan los datos de julio, a finales de junio, el déficit de la Comunidad era del 0,72% (274 millones de euros), la deuda llegaba al 38,7% del PIB (15.509 millones de euros). Para 2021 los límites de déficit estaban en el p0,1% del PIB, el de la deuda se mantenía en el 34,1% y el gasto no podría crecer más de un 3%. La decisión se ha conocido pocas horas antes de que el gobierno de Castilla-La Mancha aprobara el anteproyecto de ley de presupuestos para darle trámite parlamentario.
30/09/2020@13:13:19
El Consejo de Gobierno tomó en consideración en su reunión de ayer el texto articulado del anteproyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2021, el marco legislativo en el que se deben ejecutar las cuentas del próximo ejercicio.
|
|
|