www.clm21.es
    17 de agosto de 2025

produccion industrial

03/04/2020@11:40:27
Antes de que el país se paralizara por el coronavirus, el sector industrial ya daba señales de pérdida de tracción. En febrero, la actividad de las fábricas españolas crecía un 0,1%, mientras que las de la Comunidad se contraía un 4,1% en tasa interanual. El bajón de la manufactura en Castilla-La Mancha se producía tras un año, 2019, en el que la actividad fabril había crecido con fuerza, un 5,8% interanual y un 3,2% de media en el año. Un porcentaje este último que no se registraba desde 2005. Entre las causas de la menor actividad está el impacto del coronavirus en China, la principal fábrica del mundo, que surte de componentes a buena parte de los sectores fabriles del planeta.

07/02/2020@10:05:35
El sector industrial de Castilla-La Mancha cerró 2019 con un fuerte incremento de su producción. A finales de diciembre la actividad de la industria había aumentado un 5,8% en términos interanuales, lo que dejó el crecimiento medio del año en el 3,2%, el segundo mejor comportamiento desde 2005.

10/01/2020@10:53:52
La producción de las industrias castellano-manchegas continúa en la senda del crecimiento, pero este es cada vez más moderado. Con una variación anual del 0,8%, la producción industrial en noviembre encadena ya dos meses de ralentización del crecimiento, siendo la tasa de variación del último mes inferior en 2,4 puntos a la registrada en octubre.

05/12/2019@10:26:10
La producción industrial mantiene el crecimiento en octubre en Castilla-La Mancha, a pesar del descenso de la producción energética. La actividad en la fabricación de bienes de consumo duradero y de bienes de equipo dinamizan la producción industrial de la región, haciendo que crezca, según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE), a un ritmo del 2,8% en tasa anual.

21/11/2019@10:41:53
La industria regional volvió a incrementar con fuerza su cartera de pedidos (8,1% mensual, 3,4% anual y 15,9% en los nueve primeros meses del año) en septiembre, lo que garantiza la producción para los próximos meses y avanza un cierre positivo del año en la actividad fabril, que mantiene un crecimiento del 5,4% anual. La caída de los precios industriales en 1,3% anual resta vigor a la cifra de negocios del sector, que no obstante se anota una subida del 3,5% anual, alejada del 6% de hace un año (caída del 1,5% anual) o del 7,9% de 2017.

06/11/2019@11:16:35
Descontada la actividad de producción de energía, la fabricación de bienes de consumo duradero y la de bienes de equipo mantienen el dinamismo de la actividad industrial de Castilla-La Mancha, que a final del tercer trimestre registró un crecimiento del 5,4% en tasa interanual. La cifra sitúa a Castilla-La Mancha como la sexta región en aumento de su producción. A nivel nacional el crecimiento es del 3,1%.

  • En los ocho primeros meses, la industria ha aumentado su producción un 3% de media, frente descenso del 0,3% del mismo periodo de 2018

08/10/2019@10:28:36
La fuerte entrada de pedidos registrada en los meses de febrero, marzo y, sobre todo, abril continúa dando fuelle a la a la industria castellano-manchega, que se sitúa en el grupo de las más dinámicas del país al cierre del segundo cuatrimestre. La producción media del sector se contrae un 0,5% a nivel nacional en términos anuales a finales de agosto, y el índice se sitúa en los niveles más bajos de los dos últimos años. Castilla-La Mancha es una de las cinco regiones que cierra el mes con tasas positivas de crecimiento anual de su producción industrial, con un registro del 3,9%.

  • Las ventas del sector crecen a un ritmo anual del 2,1% mientras en el conjunto de España se contraen un 5%
  • La cifra de negocios del sector servicios aumentan un 2,5% anual a finales del primer semestre

14/08/2019@10:05:41

De momento, la industria regional logra sortear las dificultades y se convierte en una isla en el panorama general y resiste a la caída que se anota el sector a nivel nacional y europeo. Por su parte el sector servicios de la Comunidad registra un incremento del 2,5% en su facturación anual, tres décimas por encima de la media nacional, que cierra junio con un aumento anual del 2,2%

Frente al 4,7% de finales de marzo

  • El sector de bienes de equipo crece con fuerza: un 9,3% de media anual en la primera mitad del ejercicio
  • La industria regional muestra mayor dinamismo que la nacional, cuya producción se estanca

08/08/2019@11:42:25

La industria castellano-manchega suavizó su producción en el segundo trimestre del año. Ese descenso se ha dejado notar en la media acumulada del año. Si en el primer trimestre cerró con una subida del 4,7%, a finales de junio la media anual había bajado al 2,1%. Los resultados no obstante marcan una mayor actividad del sector secundario de la economía regional que la nacional. La industria española mantiene un crecimiento plano en la primera mitad del año, tras haber registrado un 0,7% en el primer trimestre.

  • La tasa anual de un mes de mayo es, no obstante la más baja de los tres últimos años en Castilla-La Mancha, tras los registros del 2,1% de 2018 y del 6,8% de 2016.

05/07/2019@11:38:40
La industria de bienes para el consumo no duradero (alimentación y bebida fundamentalmente) y la de bienes de equipo se están convirtiendo en las locomotoras de la producción industrial de nuestra comunidad, con crecimientos anuales del 7% y del 5,5% respectivamente. El empuje de estos subsectores logra mantener la tasa de crecimiento global de la industria regional en el 2%, una décima por debajo de la evolución anual registrada en mayo del pasado año y dos décimas por encima de la media nacional. El impacto negativo al sector industrial, lo aporta la energía con una caída de producción del 4,9%, el peor registro anual en un mes de mayo de los últimos tres años, la fabricación de bienes intermedios, con una contracción del 0,4% y la de bienes duraderos, que cae un 1,7%.

La región soporta mejor la tendencia de desaceleración que empieza a afectar al resto de Comunidades

05/04/2019@10:04:22
En febrero Castilla-La Mancha presentó la mayor tasa anual de variación de la producción industrial. Esto quiere decir que, en el último mes recogido por el Instituto Nacional de Estadística, los índices de producción de la industria castellano-manchega lideraron los de todo el país. Los mayores incrementos se registran en Castilla-La Mancha (5,1%), Aragón (3,4%) y Canarias (2,5%). Y los mayores descensos en Extremadura (−6,8%), Galicia (-5,8%) e Illes Balears (-5,2%). Por su parte, la media nacional quedó fijada en un descenso de la producción del 0,2%.

08/03/2019@10:07:15
El incremento de la entrada de pedidos de un 34,8% (tasa anual) en la industria regional en el mes de diciembre ha servido para que la producción industrial arranque con fortaleza en el primer mes de año, con una tasa de crecimiento del 4,7% tras la brusca caída anual del 4% registrada en 2018.

07/02/2019@09:53:24
El balance final de 2018 deja el mayor retroceso en el Índice de Producción de las industrias castellano-manchegas de los últimos cuatro años. Según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística, el sector industrial regional se dejó por el camino cuatro puntos en tasa anual, marcando un deterioro de la evolución de la producción industrial en lo que va de legislatura, que registró caídas de 3,6 puntos al término de 2015, de 0,7 en 2016 y un crecimiento del 7,7 en 2017.

11/01/2019@09:53:10
El índice de producción anual de las industrias castellano-manchegas se incrementó en el mes de noviembre. De hecho, el sector regional marcó una de las mayores subidas de producción (+2,9%), junto a la Comunidad Valenciana (+3,9%) y Madrid (3,6%). Con este son ya dos los meses en positivo en Castilla-La Mancha, tras un año marcado por la inestabilidad.

  • El alza de las ventas de la industria y de los servicios en octubre reduce la desaceleración experimentada en los meses anteriores.

20/12/2018@10:40:12

Los últimos datos de coyuntura de la economía regional muestran una recuperación y estabilización del crecimiento para el cuarto trimestre. A pesar de esa mejora, los datos todavía están por debajo de la evolución de hace un año, cuando la economía regional entró en desaceleración. Los datos del comportamiento del sector industrial tanto de producción como de entrada de pedidos y de cifras de negocios repuntan al alza en el mes de octubre. Lo mismo sucede con los indicadores del sector servicios. Estos datos se suman a los del empleo y mañana se conocerán los del sector turístico. La economía da signos de cierta corrección y de reducir la ralentización observada en trimestres anteriores.