www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

AIREF

DEUDA

La AIReF proyecta una disminución en la ratio de deuda de 1,4 puntos del PIB en 2024, hasta el 106,3%

22/02/2024@12:20:22
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha proyectado para 2024 una disminución en la ratio de deuda de 1,4 puntos del PIB sobre el nivel registrado en 2023, que situaría la ratio en el 106,3% a finales del ejercicio, misma previsión que maneja el Ejecutivo y en el rango de las últimas estimaciones del FMI (104,7%) y la Comisión Europea (106,5%).

ESTABILIDAD FINANCIERA

La AIReF señala que el Plan de Reequilibrio no se ajusta a la Ley de Estabilidad y recomienda al Gobierno diseñar una estrategia fiscal

10/01/2024@11:16:40

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) acaba de publicar en su página web el Informe sobre el Plan de Reequilibrio aprobado por el Consejo de Ministros este martes 10 de enero. En un profundo análisis del documento, la AIReF señala que el contenido y el alcance del Plan "no se ajusta a lo establecido por la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF), sino que remite a la senda de consolidación fiscal de la Actualización del Programa de Estabilidad 2023-2026 del pasado mes de abril y al Plan Presupuestario de octubre", por tanto, el documento no explicita si la senda de reducción del déficit cumple con los requisitos del futuro marco europeo de reglas fiscales, ante lo cual la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal recomienda encarecidamente el diseño de una estrategia fiscal a medio plazo exigente y acorde a las nuevas reglas fiscales para afrontar la situación de vulnerabilidad de las finanzas públicas.

FISCALIDAD

Gordo (AIRef) pide priorizar crecimiento e inversión a la hora de diseñar el ajuste fiscal

20/12/2023@16:14:49
La directora de la División de Coyuntura Económica de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Esther Gordo, ha pedido este miércoles priorizar el crecimiento y la inversión a la hora de determinar el ajuste fiscal.

Ruiz Molina carga contra PP y Vox por tachar las cuentas de 2024 de irreales cuando la AIReF ha dicho lo contrario

06/11/2023@12:31:49
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha criticado este lunes tanto al PP como Vox por presentar sendas enmiendas a la totalidad a los presupuestos de la región para 2024, en las que califican estas cuentas de irreales, para recordarles que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha dicho "todo lo contrario".

INFLACIÓN

La AIReF alerta de que España solo reducirá el déficit al 3% en 2024 si elimina las ayudas antiinflación

02/11/2023@15:49:49
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha advertido este jueves de que conseguir reducir el déficit por debajo del 3% en 2024, tal y como pretende el Gobierno, exigirá no prorrogar ninguna de las medidas antiinflación que caducan el 31 de diciembre y que las comunidades autónomas cierren sus presupuestos con superávit, en lugar de con el déficit del 0,1% estimado por el Ejecutivo.

PIB

La AIReF señala a Baleares, Madrid, Canarias y Cataluña como las comunidades que más crecieron en el tercer trimestre, mientras CLM se mantiene en la media

31/10/2023@11:58:24
Las comunidades autónomas de Baleares (+0,6%) y Madrid, Canarias y Cataluña (+0,4% en los tres casos) son las regiones que más crecieron en el tercer trimestre de este año en tasa intertrimestral, según la Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB elaborada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

PREVISIONES ECONÓMICAS CLM

La AIReF prevé que Castilla-La Mancha tendrá un superávit del 0,3% del PIB en 2024

26/10/2023@16:09:36
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que Castilla-La Mancha alcanzará un superávit del 0,3% del PIB en el próximo año 2024.

PREVISIONES ECONÓMICAS

La AIReF rebaja su estimación del PIB al 1,7% para 2024 pero confirma un déficit público del 3%

26/10/2023@16:04:10
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha rebajado al 1,7% su estimación de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en España para 2024, pero mantiene la reducción del déficit al 3% del PIB siempre y cuando se retiren las medidas contra la crisis energética y de los precios y las administraciones territoriales contengan los incrementos del gasto.

PRESUPUESTOS CLM 2024

El Gobierno regional, satisfecho con la valoración que hace la AIReF de las líneas fundamentales del proyecto de presupuestos para 2024

26/10/2023@15:43:44
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su satisfacción por el informe publicado hoy por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), sobre las líneas fundamentales del proyecto de presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2024, ya que está en sintonía con las pautas seguidas por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital para su elaboración, tanto en el apartado de ingresos como de gastos.

PIB

La AIReF avala las previsiones macroeconómicas del Gobierno, pero señala "riesgos a la baja" para 2024

16/10/2023@12:33:05
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado el 'Plan Presupuestario para 2024' remitido por el Gobierno de España a la Comisión Europea este lunes, que contempla un crecimiento del PIB real del 2,4% en 2023 y del 2% en 2024, pero ha alertado que 2024 estará predominado por "riesgos a la baja".

España está en una situacón muy vulnerable y pide un acuerdo de país para afrontar la sostenibilidad de las finanzas públicas

02/10/2023@11:31:32
En un escenario de enfrentamiento abierto en el panorama político, la presidenta de la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, Cristina Herrero ha advertido de que España está en una situación "muy vulnerable" que obliga a que haya "el mayor consenso político posible" para afrontar la sostenibilidad de las finanzas públicas. Esa vulnerabilidad viene dada por un déficit público que se estancará en el 3% y en una deuda superior al 100% del PIB. Herrero ha pedido un acuerdo de país, que asegure el cumplimiento de las reglas fiscales

DEUDA

La AIReF mejora sus previsiones para la deuda y estima que se situará entre el 108% y 109% del PIB en 2023

28/09/2023@14:59:38
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha mejorado sus previsiones para la deuda pública española y estima que la ratio se situará entre el 108% y el 109% del PIB a finales de año, por debajo de las últimas proyecciones del Gobierno y del resto de organismos internacionales.

PREVISIONES ECONÓMICAS

La AIReF anticipa una desaceleración económica en la segunda mitad del año y una pérdida de dinamismo laboral

21/09/2023@11:53:52
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, prevé una desaceleración del crecimiento económico en España en la segunda mitad del año "con mayor intensidad y anticipación" de lo esperado y proyecta una pérdida de dinamismo en el mercado de trabajo.

PIB

El Gobierno de CLM, satisfecho de que la AIReF avale sus previsiones macroeconómicas para 2024

15/09/2023@15:34:13
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su satisfacción por el informe publicado este viernes por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que avala las previsiones macroeconómicas para 2024 que se han elaborado desde la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital para sustentar el límite de gasto no financiero para el próximo ejercicio, aprobado el pasado día 7 por las Cortes regionales y que es el paso previo a la elaboración del proyecto de Ley de Presupuestos.

PIB CLM

La AIReF avala las previsiones de crecimiento de un 2,4% del PIB de CLM en 2024 presentadas por el Gobierno regional

15/09/2023@15:20:22
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) avala las previsiones que acompañan al proyecto de presupuestos de 2024 de Castilla-La Mancha, que presenta estimaciones de crecimiento del PIB, en términos de volumen y a precios corrientes, y del empleo en términos de personas ocupadas de Contabilidad Regional para el período 2023-2026 distintas de las últimas estimaciones del escenario macroeconómico para el conjunto nacional.