www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

AIREF

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

Desde mi aldea: Quiero una subvención

07/06/2019@11:50:41
En estos día hemos conocido que había unos 14.000 millones de subvenciones públicas que carecían de evaluación, según la AIReF, hecho que alumbra este artículo.

Los fondos de transferencias superan los 2.500 millones anuales

La AIReF destaca a CLM como una de las pocas regiones que planifica y hace seguimiento de las subvenciones que concede

  • Sólo Cataluña hace un seguimiento integral de los Planes Estratégicos de Subvenciones y de su contribución a la consecución de los objetivos de las políticas públicas

04/06/2019@21:27:55
Castilla-La Mancha sale bien parada del primero de los siete informes que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal está realizando sobre las políticas de gasto de las administraciones públicas españolas, su eficacia y eficiencia. Este primer informe hace referencia a la gestión de las subvenciones consideradas en sentido amplio. En el caso de Castilla-La Mancha las transferencias de fondos a instituciones, empresas, asociaciones, organizaciones y particulares llegan a superar los 2.500 millones de euros anuales, aunque algunas cantidades son susceptibles de ser catalogadas dentro de otros apartados del gasto.

La economía regional sortea la desaceleración y mantiene el crecimiento en el 2,8% en el primer trimestre

07/05/2019@21:15:36
Las previsiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre el crecimiento del PIB en el primer trimestre de este año, indican que la economía regional mantiene el pulso y logra eludir la desaceleración tras el impulso experimentado tanto en el último trimestre del año pasado como en el primero de este. Las predicciones de la AIReF estiman que la economía regional creció hasta el 31 de marzo a un ritmo del 0,8% trimestral, lo que deja la tasa anual neta en el 2,8%, al mismo nivel en el que cerró 2018.

La AIReF cree que la Junta elevará el gasto por encima de lo permitido y que cumplirá con el objetivo de deuda

21/04/2019@19:39:16
La Autoridad Independiente “sigue apreciando un riesgo moderado, aunque más acusado, de incumplimiento para 2019 de la regla de gasto” por parte del gobierno de Castilla-La Mancha. En cambio prevé el cumplimiento del objetivo de deuda para 2019 por la Comunidad Autónoma, “en tanto se mantenga la flexibilidad del actual sistema de fijación de objetivos”, aunque sigue considerando el elevado nivel de deuda de la Comunidad Autónoma como un riesgo muy elevado para la sostenibilidad.

Tras cumplir el déficit en 2018 con ingresos extraordinarios​

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal​​ pide al gobierno regional que siga con los recortes de gasto

  • Le pide ajustes por 210 millones de euros para cumplir con el objetivo de déficit en 2019
  • Los ingresos extraordinarios por la liquidación del programa operativo 2007-2013 de la UE dieron oxígeno a las finanzas de CLM en 2018

18/04/2019@08:53:12
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal ha pedido al gobierno regional que aplique ajustes por valor de 210 millones de euros en 2019 para garantizar el cumplimiento del objetivo de estabilidad establecido este año en el 0,1% del PIB (42 millones de euros). La petición viene después de que en 2018 la Comunidad lograra cumplir el objetivo de déficit y dejarlo en 149 millones (0,36% del PIB). La Autoridad Independiente entiende que ese cumplimiento se produjo en buena medida por unos ingresos puntuales de fondos de la Unión Europea por la liquidación del Programa Operativo 2007-2013, que no volverán a darse este año.

En su observatorio de abril

La AIReF mantiene la deuda como el principal riesgo de sostenibilidad financiera para Castilla-La Mancha

17/04/2019@13:22:56
La deuda pública regional de 14.714 millones de euros, equivalente al 35,4% de la riqueza regional, sigue siendo considerada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) como el mayor riesgo para la sostenibilidad financiera de nuestra Comunidad Autónoma. Según el observatorio de la deuda de las administraciones del mes de abril, que acaba de hacer público, el ratio de deuda de las Comunidades Autónomas es casi dos veces superior al máximo nivel de referencia legal del 13% del PIB y sigue siendo la principal debilidad de las administraciones regionales, que tienen en conjunto un riesgo de sostenibilidad ligeramente alto. A nivel individual la situación “presentan un riesgo muy alto las comunidades de Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Región de Murcia, donde son necesarios más de 100 días de trabajo para repagar la deuda del gobierno regional”.

La AIReF ve improbable que Castilla-La Mancha cumpla con el déficit en 2019

  • La Autoridad Fiscal funda sus previsiones en el recorte de ingresos del sistema de financiación por la falta de Presupuestos y por el impacto de la desaceleración de la economía

11/04/2019@09:26:10
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) mantiene como improbable que Castilla-La Mancha cumpla el objetivo del déficit del 0,1% de su PIB en 2019. Ese límite traducido a dinero equivale aproximadamente a 43 millones de euros de gasto por encima de los ingresos, una cuantía que superará nuestra Comunidad Autónoma según el informe de abril de la AIReF. Esto supone un empeoramiento del comportamiento respecto al año pasado, cuya causa la AIReF la achaca a una pérdida de ingresos por la falta de Presupuestos Generales del Estado, lo que rebaja las entregas a cuentas del Estado por el sistema de financiación y la caída de ingresos por el menor crecimiento de la economía.

Se mantiene el apalancamiento creciente y “el riesgo muy alto de sostenibilidad financiera”

Preocupación por la elevada deuda de CLM y su dependencia financiera del Estado

  • La región, con una calificación de "bono basura" por la agencia Moody’s, tendría muchas dificultades para financiarse en el mercado en caso de desaparecer el FLA
  • En los últimos años el nivel de deuda ha ido bajando en relación al PIB, gracias al crecimiento de la economía

19/02/2019@21:21:06
El último informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal viene a profundizar en la preocupante deuda pública que tiene Castilla-La Mancha, que junto a Cataluña, Valencia y Murcia, presentan un “riesgo de sostenibilidad financiera muy alto”, los mayores de España. A juicio de la AIReF las dos principales vulnerabilidades del conjunto autonómico siguen siendo el elevado nivel de endeudamiento y la creciente dependencia de los mecanismos extraordinarios de financiación, que limita los incentivos de vuelta a la disciplina de mercado, es decir, el poder acudir al mercado financiero a pedir créditos.

BBVA prevé que la economía castellano-manchega crecerá a menor ritmo y generará menos empleo en 2018-2020

  • El informe sostiene que la economía castellano-manchega tendrá un mejor comportamiento que la nacional en el periodo 2018-2020

14/02/2019@13:21:24
La economía castellano-manchega se desacelerará en los próximos dos años y ese frenazo tendrá su repercusión en la generación de empleo, que pasará de crecer el 4% en 2017 a hacerlo en tasas del 2,1% en 2020. Esos son los datos más destacados del último observatorio de la economía regional de España, publicado por el BBVA Research. Un informe que en lo que respecta a 2018, presenta unos datos mucho más optimistas en cuanto al crecimiento del PIB, que los del avance realizado a primeros de mes por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Finanzas públicas: La AIReF pide una senda particular para CLM, ante la dificultad estructural para cumplir con los objetivos de estabilidad

  • “Aunque la distancia respecto al objetivo se ha moderado sustancialmente en los últimos años, sigue manteniéndose una brecha; y las posibilidades efectivas de actuación de la Comunidad para cerrarla a corto plazo son limitadas”
  • En 2019 la AIReF “considera improbable que cumpla con el objetivo de déficit del 0,1% en 2019”

12/02/2019@21:02:15
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera “improbable que la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha alcance el -0,1% del PIB para 2019, apreciándose un riesgo moderado respecto al cumplimiento de la regla de gasto”. El nuevo informe de la AIReF incide en la dificultad que tiene Castilla-La Mancha para poder cumplir los objetivos de estabilidad presupuestaria. Una dificultad que, descontado el efecto de la gestión del gobierno, tiene también una componente estructural: “Se observa -dice la AIReF- que aunque la distancia respecto al objetivo se ha moderado sustancialmente en los últimos años, sigue manteniéndose una brecha; y las posibilidades efectivas de actuación de la comunidad para cerrarla a corto plazo son limitadas, tanto más cuanto que una parte importante de su gasto está condicionado por medidas adoptadas con carácter general”.

Con un peor comportamiento de las exportaciones

La demanda interna sostiene el crecimiento de la economía regional

05/02/2019@22:36:15
Castilla-La Mancha cerró 2018 con un crecimiento económico del 1,8%, según las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). El resultado que se mueve en términos positivos, refleja una desaceleración de la economía regional, que se produce a mayor ritmo de la nacional. Sin embargo el elemento positivo se produce tras el acelerón en el último trimestre, en el que la economía regional habría crecido un 0,8%. A tenor de los resultados parciales, y a falta de que el Instituto Nacional de Estadística haga públicas las Cuentas Regionales y sus componentes, todo parece indicar que el empujón final se produjo por un crecimiento de la demanda interna, tanto pública como privada, que se convierte en el principal agente dinamizador de la economía de nuestra Comunidad.

El PIB español se incrementó un 2,4%

La economía regional crece un 1,8% y acelera su ralentización

  • En el último trimestre el crecimiento fue del 0,8%, una décima superior a la media nacional
  • El impulso del último trimestre no evita que la economía regional mantenga su desaceleración anual

04/02/2019@08:55:34
La economía de Castilla-La Mancha creció un 1,8% en 2018, según las estimaciones realizadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). A pesar del repunte experimentado en los tres últimos meses del año, en el que el crecimiento fue del 0,8% en tasa trimestral, la economía regional mantiene su proceso de desaceleración.

La deuda pública y la falta de recursos suficientes, los graves problemas financieros de CLM en 2019

06/01/2019@21:07:02
Castilla-La Mancha necesitará 2.000 millones de euros este año para refinanciar su deuda y para poder hacer frente a la cobertura de su déficit anual. El progresivo aumento de las necesidades financieras se produce en medio de un anunciado cambio de escenario monetario que anticipa un mayor coste, al cerrar el Banco Central Europeo el programa de adquisición de deuda pública en el mercado secundario, además de coincidir con una desaceleración de la economía y con la dificultad para llegar al equilibrio de las cuentas públicas anuales. Precisamente, el endeudamiento es el mayor riesgo financiero que tiene la Comunidad Autónoma y así viene siendo señalando de forma reiterada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). En 2018 el endeudamiento le costaba al gobierno regional en gastos e intereses 214 millones de euros.

Los datos oficiales confirman la ralentización de la economía

  • Se modera el gasto de las familias y se produce un fuerte frenazo de las exportaciones
  • Por sectores, la agricultura se contrae, la industria frena su crecimiento, la construcción acelera con fuerza y los servicios mejoran ligeramente

28/12/2018@12:10:26
Los datos del Instituto Nacional de Estadística referidos al tercer trimestre confirman la desaceleración de la economía española, que crece en tasas anuales del 2,4%, cinco décimas por debajo de lo que lo hacía un año antes. Esta cifra está una décima por debajo del dato adelantado en octubre.

Crónica política: Semana de malos datos de deuda, déficit y gasto y del regreso de las batas blancas

Cataluña agita el socialismo regional

13/12/2018@21:19:25
La situación política de Cataluña pesa cada vez más en la política regional. Y ya empiezan a oírse voces dentro del PSOE que muestran disconformidad con la línea que se está siguiendo desde el gobierno. El martes se reunía el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados. Lo que desde la dirección se planteaba como un encuentro de trámite terminó con intervenciones sobre la política en torno a Cataluña y el impacto que esta ha tenido en las elecciones andaluzas. La contestación llegó entre otros del ex presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que se lamentó de que no se hubiera realizado un debate autocrítico sobre los resultados del 2 de diciembre.