3 de diciembre de 2023
Debe 14.729 millones, de ellos 11.000 millones al Estado
- Es la segunda región española con mayor nivel de deuda en relación a su PIB (el 35,7%) sólo superada por Valencia ( 41,9%)
19/10/2018@13:42:18
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) advierte de que el riesgo de sostenibilidad financiera “es muy alto en las Comunidades de Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana y Región de Murcia, Comunidades que actualmente registran un endeudamiento muy elevado (y alejado de porcentaje de referencia legal del 13%), y que, bajo un escenario de política no cambiante, no se reduce significativamente en la próxima década”.
- Tercer y cuarto trimestres, generalmente positivos en la generación de empleo, claves para los resultados de este año
- El día 25 la EPA dará cuenta de la evolución del mercado de trabajo en el tercer trimestre del año
17/10/2018@18:25:56
El día 25 se conocerá la Encuesta de Población Activa (EPA) referida al tercer trimestre del año y el 31 el avance del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre. Los datos del paro registrado en las oficinas públicas de empleo y las cifras de altas en la seguridad social apuntan a que la EPA, aunque positiva, presentarán la peor evolución en los últimos años. A falta de conocerse los datos de contabilidad nacional, los informes de coyuntura también anticipan la desaceleración de la economía regional, que sería una de las causas que se encontraría tras esa peor evolución de ocupación y paro.
Crónica política: Del anticipo electoral y el presupuesto fantasma
11/10/2018@20:43:57
Andan todos a vueltas con el anticipo electoral. Y esa es una facultad exclusiva del presidente del gobierno. Y se entiende que PP y Ciudadanos hablen y propugnen ese adelanto. Choca que quien hable de ello sea un presidente de Comunidad Autónoma y del mismo partido que Pedro Sánchez.
08/10/2018@21:12:04
El informe de seguimiento de la gestión financiera de las Comunidades Autónomas con los datos de agosto ha llevado a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) a mantener su consideración de que es improbable que Castilla-La Mancha cumpla con el objetivo de déficit del 0,4% del Producto Interior Bruto (PIB) a finales de año. Asimismo, mantiene la existencia de un riesgo moderado de que el gasto público de la Junta crezca por encima del 2,4% establecido como límite, lo que supondría el incumplimiento de dos de las tres obligaciones fiscales para la sostenibilidad, a falta de conocer los ajustes aplicados a la deuda pública, que ya alcanza el 36,1% del PIB y llega a los 14.729 millones de euros.
Considera difícil que vuelva a crecer por encima del 3%
- La entidad cifra en el 2,8% el crecimiento del PIB en 2018 y en el 2,6% el de 2019
03/10/2018@15:36:59
El servicio de estudios BBVA prevé que la economía regional mantenga la desaceleración iniciada el año pasado y estima que, aunque esta tendencia puede ser transitoria, la economía regional no volverá a crecer por encima del 3%, como pasó en los años 2015 y 2016. En concreto, el BBVA estima un crecimiento económico del 2,8% en Castilla-La Mancha en 2018, para posteriormente desacelerarse hasta el 2,6% en 2019. Ello, según la entidad, permitiría crear unos 30.000 empleos en el conjunto de los dos años y reducir la tasa de paro promedio hasta el 17,1% el año que viene.
Crónica política: De listas de espera que se manipulan, las subvenciones que no aparecen y la gestión que se oculta
20/09/2018@20:56:37
Lo de la transparencia es un “bluf”. Al menos aquellos aspectos más comprometidos políticamente para el gobierno. Así ha quedado de manifiesto esta semana con la manipulación de las listas de espera sanitaria (en favor del gobierno, claro). La actuación del gobierno siguió la siguiente secuencia: Primero, el silencio. Segundo, acusar a los que denunciaban la manipulación de “fabricar noticias falsas”. Tercero, cuando las redes sociales eran un hervidero por la crítica de ciudadanos al gobierno con información de casos concretos de los propios afectados y la información se abría paso entre los periodistas, achacaron la manipulación a “un error informático”. Aquí nadie ha dimitido ni nadie ha pedido disculpas.
El deterioro del mercado de trabajo en CLM, reflejo de la caída del crecimiento económico
05/09/2018@20:45:38
Los últimos datos de la evolución anual del paro son los peores de toda la legislatura y vienen a poner en cuestión la orientación de las políticas activas de empleo y reflejan que la evolución del mercado de trabajo va de la mano de la evolución del crecimiento económico.
PIB, empleo, exportaciones, inflación, endeudamiento público, dinamismo empresarial…
06/08/2018@20:03:40
A pesar de los datos que apuntan a la desaceleración económica de la región, el gobierno regional y su presidente confían en que la situación no se deje notar mucho entre la opinión pública y poder llegar con cierta tranquilidad a las elecciones del próximo año. Hace ya varios meses que desde estas mismas páginas se ha venido avisando del escenario que ya tenemos encima y el gobierno, lejos de aplicar políticas para amortiguar la situación, se ha encomendado a que la economía mantenga un crecimiento que le permita generar empleo o, en su caso, que las ayudas públicas a las contrataciones temporales permitan maquillar los datos del mercado de trabajo.
El BBVA cree que CLM crecerá al mismo ritmo que el conjunto de España, pero que creará menos empleo
02/08/2018@11:56:47
La economía regional crece a menor ritmo que la media nacional y mantiene su desaceleración. Esas son las principales conclusiones de la estimación del Producto Interior Bruto de las Comunidades Autónomas realizadas por la división de análisis económicos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
Crónica política: De donde dije que no sería candidato a que me aclamen para serlo
26/07/2018@18:43:42
Aunque la economía castellano-manchega creciera muy por debajo de la media nacional el año pasado y mantuviera la tendencia en el primer trimestre del año… Aunque no hayamos cumplido ningún año con el objetivo legal de estabilidad presupuestaria… Aunque el gobierno regional cerrara junio con un déficit presupuestario de casi 400 millones… Aunque la AIReF anticipara que en 2019 tampoco se cumplirá el déficit… Aunque el crecimiento de dos de los motores principales de la economía regional empiecen a dar signos de fatiga… Aunque se haya reducido el gasto de las familias de la región… Aunque en los últimos nueve meses el saldo neto del empleo sea negativo… Aunque seamos la cuarta región española con más paro, duplicando el de la que menos tiene…
19/07/2018@10:55:07
El Consejo de Política Fiscal y Financiera abordará esta tarde la posible ampliación del margen de déficit para las Comunidades Autónomas y la ansiada propuesta de las regiones con gobierno del Partido Socialista de establecer “una armonización” entre regiones en los impuestos de sucesiones y donaciones. Este impuesto presenta una gran diferencia tanto en tipos como en bonificaciones entre las diferentes regiones, que tienen capacidad legislativa sobre el mismo. Y así hay algunas Comunidades como Madrid que han empleado su capacidad normativa para, dentro de su autonomía política y fiscal, rebajar los impuestos a sus ciudadanos, mientras otras, entre las que se encuentran las gobernadas por el PSOE, lo han hecho para subir esos impuestos.
Las dos décimas más permitirían al gobierno regional una desviación de 252 millones
17/07/2018@09:35:15
A falta de un nuevo modelo de financiación, el gobierno central está dispuesto a ceder alguna décima más en los objetivos de déficit de las Comunidades Autónomas para este año y el que vine. Al menos así lo espera el consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha, Ruiz Molina. El gobierno de España ya ha comunicado a Bruselas que en 2018 que el déficit público será del 2,7% del PIB, en lugar del 2,2% que exigía la Unión y al que se comprometió el anterior Ejecutivo. Para 2019 la cifra será del 1,8% en lugar del 1,3%. Es una desviación de cinco décimas. Tras varias variaciones al alza, las previsiones de déficit para las Comunidades autónomas ahora mismo están fijadas en el 0,4% para 2018 y 0,1% para 2019.
La “herencia recibida” que el actual gobierno consideró alarmante se ha deteriorado
08/07/2018@20:00:00
“La situación económico-financiera… es muy preocupante, al superar ya con creces el objetivo de déficit para todo el año, presentar un alto nivel de ejecución del presupuesto de gastos, con graves agujeros contables, y contar con una tesorería sin apenas liquidez.” Estas palabras, pronunciadas por el consejero de Hacienda en agosto de 2015 cuando el nuevo gobierno echaba a andar, bien pudieran aplicarse total o parcialmente a la situación actual, al cumplirse los tres años de Emiliano García-Page en la Presidencia de Castilla-La Mancha.
La Región cierra el primer cuatrimestre del año con un déficit de 214 millones de euros
02/07/2018@00:31:03
El deteriorado balance de las cuentas de la Junta de Comunidades se agravó al final del primer cuatrimestre. Castilla-La Mancha cerró abril con un déficit de 214 millones de euros. La cifra equivale al 0,51% del producto Interior Bruto (PIB) regional. El límite del déficit para las Comunidades Autónomas en 2018 está fijado en el 0,4% de su PIB (equivalente a 167 millones de euros). Castilla-La Mancha lo supera en un 27%. El incumplimiento del déficit obliga a realizar ajustes y recortes del gasto. Mientras el conjunto de regiones españolas han logrado reducir su déficit en tasa interanual un 33,33%, el gobierno del presidente García-Page ha aumentado el de Castilla-La Mancha en un 18,6%. La Comunidad con el saldo más saneado es País Vasco con un superávit de 418 millones de euros (0,56% de su PIB) y la que presenta más deterioro es Navarra con un déficit del 0,66% de su PIB que equivale a 137 millones. Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad con mayor déficit.
En la actualidad recibe el auxilio financiero del Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómica
28/06/2018@03:17:29
En el primer trimestre del año no ha variado el riesgo de sostenibilidad financiera que viene registrando la Comunidad Autónoma en los últimos años, que sigue siendo “muy alto”, según el Observatorio de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que sitúa a Castilla-La Mancha entre las cuatro regiones españolas con mayores problemas. Tanto es así que este organismo considera que “no resulta factible” que Castilla-La Mancha pueda volver a la disciplina de los mercados, lo que se traduce en la dificultad para obtener créditos en el sector financiero privado.
|
|
|