www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

AIREF

El Gobierno aprueba la creación de una nueva división de evaluación del gasto público en la AIReF

14/09/2021@19:47:38
El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros un Real Decreto por el que se modifica el estatuto orgánico de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) para la creación de una división destinada a la evaluación de políticas públicas.

La AIReF prevé que CLM crezca un 4% en 2021 y un 5,5% en 2022

  • La Autoridad Independiente avala el escenario macroeconómico del gobierno regional

10/09/2021@20:03:18

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado el escenario de previsión planteado por Castilla-La Mancha, por considerar prudente la estimación para 2021 y probable la de 2022.

La economía regional crece al 16,7% interanual y mejora las previsiones para 2021

03/08/2021@18:19:28

La economía castellano-manchega habría crecido un 16,7% interanual en el segundo trimestre del año, según las estimaciones realizadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). El crecimiento medio del conjunto del país sería, según la AIReF del 19,8%. La tasa de crecimiento intertrimestral es del 2,4%, cuatro décimas por debajo de la media nacional, que crece por el empuje de Baleares (4,1%), Canarias y Cataluña (ambas al 3,3%)

CLM tendrá que devolver 200 millones por la sobrefinanciación en 2020

22/06/2021@12:08:27
Las Comunidades Autónomas deberán devolver al Estado aproximadamente 3.000 millones de euros de la financiación adelantada por el Gobierno para 2020. Así lo ha estimado la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, Cristina Herrero. Esta última estimación rebaja la anticipada a finales de año que barajaba una devolución de 5.000 millones.

CLM será una de las regiones que más reduzca su carga financiera, pero seguirá como la segunda más endeudada

06/06/2021@22:21:52
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que Castilla-La Mancha se mantenga a finales de año como la segunda Comunidad Autónoma con mayor peso de deuda pública, a pesar de que será la tercera región que más logre rebajar su carga financiera este año. Tras reducir en 2,7 puntos porcentuales su nivel de endeudamiento, la Comunidad terminará este año con una deuda equivalente al 38,5% de su PIB, 10,6 puntos por encima de la media nacional

En 2030 la deuda de CLM alcanzará el 43,83% del PIB

  • En ese año se iniciará un ciclo descendente que llevará el endeudamiento de la Comunidad al 27,06% en 2049.
  • La región empezó el siglo con un endeudamiento del 2,5%

24/05/2021@10:27:56
En Castilla-La Mancha y según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), la deuda pública no bajará del 27% del PIB hasta 2050. Este organismo independiente de control del cumplimiento fiscal por parte de las administraciones públicas españolas contempla que tras finalizar 2020 con una deuda del 39,12% del PIB, durante el presente año logrará rebajarse al 38,06, para luego iniciar una nueva senda alcista ininterrumpida hasta llegar al 43,83 en el año 2030, donde se producirá un punto de inflexión.

La AIReF actualiza sus previsiones del PIB del primer trimestre y mantiene la caída del 1,4%

18/03/2021@12:13:23

Tras la publicación de los últimos indicadores de coyuntura, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) mantiene sus estimaciones de caída de la economía española de un 1,4% en el primer trimestre del año.

La AIReF prevé una caída del PIB del 1,4% en el primer trimestre

12/03/2021@12:23:44

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que la economía española caerá un 1,4% en el primer trimestre del año, en tasa intertrimestral, después de incorporar los últimos datos macroeconómicos conocidos, como las ventas totales deflactadas y la retribución bruta deflactada de grandes empresas correspondientes al mes de enero.

La economía se ralentiza y crece por debajo de las estimaciones realizadas para el fin de 2020 y 2021

18/01/2021@22:36:07
Los contagios y las restricciones en el cuarto trimestre arrastran hacia un el deterioro del entorno económico, marcado por la caída del consumo, el agotamiento del impacto de las políticas públicas sobre la demanda interna (reducción de las operaciones de crédito por parte de las empresas). Este deterioro en el último cuarto de 2020, y el mal arranque de la campaña de vacunación hacen que todos los analistas rebajen las perspectivas de crecimiento de la economía española en 2021.

La agricultura y el sector público moderan el deterioro de la economía regional

  • El informe oficial del gobierno destaca la mejoría en el tercer trimestre y el mejor comportamiento de la economía regional sobre la nacional

10/11/2020@21:37:16
“La coyuntura económica de nuestra región en el tercer trimestre de 2020 refleja una senda de mejoría, aunque aún dentro del entorno claramente negativo generado por la pandemia del COVID-19 desde finales del primer trimestre”. Esta es la principal valoración reflejada en el informe de coyuntura de la economía castellano-manchega a finales de septiembre. Este informe es elaborado por el Servicio de Estadística de Castilla-La Mancha, dependiente de la Oficina de Transparencia y Buen Gobierno de la Vicepresidencia del Ejecutivo. La principal aportación viene de los datos del sector agrícola cuyos indicadores apuntan a un fuerte tirón de un sector que en los últimos años ha tenido un mal comportamiento y ha rebajado el crecimiento final de la economía castellano-manchega. También del impulso de la licitación de la obra pública.

La economía regional rebota un 16,1% en el tercer trimestre y deja el PIB interanual en el -4,5%

04/11/2020@13:19:00

A finales del tercer trimestre del año, la economía castellanomanchega caía en términos interanuales un 4,5% según las estimaciones realizadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Según el dato adelantado por la institución sobre la composición por Comunidades del PIB nacional, la economía de Castilla-La Mancha es tras las de Extremadura (-4,1%) y Murcia (-4,3%), la que mejor resiste el impacto de la pandemia. Ello se debe a la estructura productiva, donde la agricultura y la industria (con fuerte peso del sector agroalimentario) tienen proporcionalmente más relevancia que en el conjunto del país, en el que la contracción alcanza el -8,7%

La aceleración de la pandemia deja viejas las previsiones de económicas elaboradas por el gobierno regional hace dos semanas

27/10/2020@21:29:16
El gobierno regional da por sentado que el cuadro macro que presentó hace dos semanas y que contó con el aval de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sirve como foto fija y habrá que ir adaptándolo según vaya evolucionando la pandemia y las medidas restrictivas que se vayan adoptando. Los cálculos se hicieron antes de que se produjera una aceleración de la incidencia de la pandemia.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, satisfecho por el aval de AIReF a las previsiones macroeconómicas para el presupuesto de 2021

23/10/2020@15:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su satisfacción por el informe publicado hoy por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) que avala las previsiones macroeconómicas para los años 2020 y 2021 que se han elaborado desde la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas para sustentar el límite de gasto no financiero para 2021, aprobado ayer, jueves, en las Cortes regionales y que es el primer paso para la elaboración del proyecto de presupuestos del próximo año.

La AIReF rebaja en 3 décimas su previsión de crecimiento de España en el tercer trimestre

14/09/2020@10:22:50

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha revisado a la baja sus propias previsiones de crecimiento de la economía española para el tercer trimestre. Si el 21 de agosto cifraba la evolución en el 15,2% ahora lo deja en el 14,9%.

La economía castellano-manchega se contrajo un 4,4% durante el primer trimestre del año

11/05/2020@09:42:42
Castilla-La Mancha está en el grupo de Comunidades Autónomas que han sufrido meno impacto económico por el Covid 19 durante el primer trimestre del año, según el avance realizado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). En esos tres meses, la actividad se contrajo en nuestra Comunidad un 5,14%, una décima menos que el conjunto de España, que registró una caída del PIB del 5,24%.