www.clm21.es
    9 de octubre de 2025

ALIMENTACIÓN

La alimentación se encarece, mientras que los gastos del hogar bajan

  • El INE ha tenido que crear categorías económicas de bienes y servicios específicos del COVID-19
  • La caída del IPC es más acusada en CLM que a nivel nacional

14/05/2020@10:43:29
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en abril registró un crecimiento mensual a nivel nacional del 0,3. En tasa interanual dejó un valor del -0,7, entrando en negativo con la tasa más baja desde agosto de 2016. Este comportamiento tan particular viene dado por el desplome de los carburantes, cuyo origen se remonta a antes de la crisis sanitaria, y las limitaciones impuestas por el estado de alarma en un mes en el que, según ha advertido el propio Instituto Nacional de Estadística (INE), miles de comercios debieron echar el cierre, limitando las compras a alimentación y online en la mayoría de los casos.

  • El retroceso anual es el mayor registrado en la serie histórica, incluso que el que se dio en el periodo de la Gran Recesión de 2008-2014
  • Las ventas del comercio se anotan un retroceso del 14,3% anual y el empleo se redujo un 0,4%

29/04/2020@10:30:35

El cierre de la mayoría de los comercios minoristas en la segunda mitad de marzo mediante el decreto de estado de alarma se llevó por delante las ventas de estos establecimientos, que cayeron un 14,3% interanual de media en España. En esa debacle provocada por la crisis sanitaria, el único sector que creció fue el de la alimentación y lo hizo con fuerza, un 8,4% mensual (8,9% anual a precios constantes y desestacionalizados). Castilla-la Mancha fue tras Galicia la Comunidad que mejor resistió la caída de la facturación del comercio minorista y se anotó un descenso de la cifra de negocios del 11,1%. En la serie histórica no hay precedente de una caída tan elevada de las ventas anuales del comercio en España. En Castilla-La Mancha sólo se dio en 2012, el más duro de la recesión.

10/02/2020@10:24:25
La cadena alemana de supermercados Lidl ha emitido una alerta a sus clientes tras haber detectado la presencia de sustancias nocivas en uno de sus productos. Concretamente se trata de dos lotes de orégano, del cual la marca ya está pidiendo su devolución para evitar posibles problemas de salud ocasionados por su ingesta.

27/10/2017@13:44:31

La asociación de consumidores ADICAE quiere fomentar entre la sociedad consumo de alimentos crítico, responsable y solidario, frente al actual modelo insostenible que impone el oligopolio de la industria alimentaria en la producción y en la distribución y para ello, ADICAE ha lanzado una campaña a nivel estatal para la organización de los consumidores.

Ha realizado 283 inspecciones, de ellas 245 en el sector vitivinícola

04/04/2017@22:42:16

21/08/2015@20:38:51
Se mantiene el proceso de concentración empresarial en el sector avícola. Tras los pasos dados por la castellano-manchega Dagu de fusión con la catalana Ous Roig en julio de 2021 y la posterior integración de Granjas Agas (Motilla del Palancar), le toca el turno a Eurovo, ubicada en Castilla y León y propiedad del grupo italiano Marcopolo Comercio.