www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

banco de espana

PIB

El Banco de España mantiene en el 2,3% su previsión de PIB para 2023, pero recorta al 1,8% la de 2024

19/09/2023@16:47:40
El Banco de España ha mantenido su previsión de crecimiento de la economía española para 2023 en el 2,3%, pero ha recortado sus estimaciones para 2024 del 2,2% al 1,8% y ha rebajado las proyecciones de 2025 del 2,1% al 2%, debido al encarecimiento de la energía, al deterioro del contexto exterior y al mayor tensionamiento de las condiciones financieras.

MÁRGENES EMPRESARIALES

El Banco de España prevé la estabilización de los márgenes empresariales tras su "intensa recuperación" en 2022

19/09/2023@16:46:05
El Banco de España contempla una normalización en el ritmo de crecimiento de los márgenes empresariales tras su intensa recuperación en 2022 y asegura que los aumentos salariales pactados para 2023 y 2024 están en línea con la recomendación del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), firmado por patronal y sindicatos.

PREVISIONES ECONÓMICAS

El Banco de España alerta de que el envejecimiento reducirá la actividad 2,8 puntos porcentuales más hasta 2030

31/08/2023@23:09:29
El proceso de envejecimiento en España podría provocar una caída en la tasa de actividad de 2,8 puntos porcentuales adicionales hasta 2030 con respecto a su nivel actual, hasta alcanzar el 55% respecto a su valor actual, según un artículo del Banco de España.

INFLACIÓN

Hernández de Cos (Banco España) dice que es importante que la inflación sea del 2% a medio plazo

30/08/2023@23:05:44
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha subrayado este miércoles la importancia de que la inflación "vuelva a niveles consistentes" con el objetivo a medio plazo del 2%.

EFECTIVO

El número de billetes de 500 euros en circulación cae a su mínimo histórico

29/08/2023@12:04:14
El número de billetes de 500 euros en circulación se situó en el mes de julio en 10,18 millones, alcanzando su cifra histórica más baja desde que el euro entró en circulación, según los últimos datos provisionales publicados por el Banco de España, que dejó de emitir este tipo de billetes en enero de 2019.

INFLACIÓN

El Banco de España constata que las empresas elevaron precios en 2022 por sus mayores costes, pero no por igual

28/08/2023@13:38:57
Las empresas trasladaron, en promedio, a sus precios de venta una parte "sustancial" del aumento de sus costes de producción en 2022, aunque no de manera igualitaria, pues en algunos sectores esta traslación al alza "habría sido más lenta".

EXPORTACIONES

El Banco de España prevé que el endurecimiento de las condiciones financieras limite el vigor de las exportaciones

08/08/2023@15:30:26
El Banco de España ha advertido de que las exportaciones de bienes se han debilitado en el primer semestre de 2023, lastradas por la desaceleración de los mercados de exportación, y prevé que el endurecimiento generalizado a escala global de las condiciones financieras limite el vigor de las exportaciones españolas, al menos a través del canal del tipo de cambio.

BILLETES

El número de billetes de 500 euros sigue cayendo y se mantiene en mínimos

31/07/2023@09:55:15
El número de billetes de 500 euros en circulación se situó en el mes de junio en los 10,4 millones, alcanzando su cifra histórica más baja desde que el euro entró en circulación, según los últimos datos provisionales publicados por el Banco de España, que dejó de emitir este tipo de billetes en enero de 2019.

INFLACIÓN Y TIPOS DE INTERÉS

El Banco de España advierte del incremento en el número de hogares que no pueden cubrir gastos esenciales

06/07/2023@15:53:08
El 9% de los hogares no podía cubrir en 2022 los gastos esenciales con su renta bruta total, frente al 7% de 2020, dado el crecimiento observado de la inflación y de los tipos de interés, según se desprende del informe publicado por el Banco de España sobre la situación financiera de los hogares y las empresas respecto al primer semestre de 2023.

DEUDA

La deuda pública escala en marzo hasta el máximo de 1,535 billones, pero modera su peso sobre el PIB al 113%

17/05/2023@10:58:35
La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en marzo un aumento del 1% respecto a febrero, hasta alcanzar el máximo histórico de 1,535 billones de euros, con lo que se sitúa en el 113% del PIB, según los datos avanzados este miércoles por el Banco de España, que toma el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres.

INFLACIÓN

El Banco de España recomienda la retirada gradual de medidas anticrisis, que elevarían 1,5 puntos el IPC en 2024

10/05/2023@12:10:33
El Banco de España recomienda que las medidas de apoyo público con el fin de mitigar las consecuencias del repunte de la inflación en los hogares y empresas se concentren en los más vulnerables y se retiren de manera gradual, en paralelo a la reducción ya observada de los precios internacionales y sugiere el inicio del proceso de consolidación fiscal este mismo año.

El Banco de España cifra en 2,3 puntos la reducción del IPC por las medidas de apoyo de 2022

26/04/2023@12:57:19
Las medidas de apoyo contra la crisis energética aprobadas durante el ejercicio 2022 tuvieron un impacto sobre la tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de 1,1 puntos porcentuales y redujeron la inflación en 2,3 puntos, según los cálculos del Banco de España.

FISCALIDAD

El gobernador del Banco de España dice que ha llegado la hora de abordar la consolidación fiscal

25/04/2023@11:57:02
El gobernador del Banco de España, Hernández de Cos, ha afirmado que "es el momento de iniciar el proceso de consolidación fiscal" que permita la reducción de los desequilibrios fiscales. La consolidación fiscal es el proceso por el cual las cuentas públicas tienen que reajustar el equilibrio presupuestario entre ingresos y gastos e ir reduciendo el déficit y el endeudamiento.

El crédito concedido a familias y empresas cayó en febrero un 0,8% interanual

03/04/2023@11:57:03
El crédito concedido por las entidades financieras a las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España bajó un 0,8% en febrero de 2023 respecto al mismo mes de 2022, hasta los 692.466 millones de euros, mientras que la financiación a las empresas disminuyó un 0,8%, hasta 929.281 millones de euros, según los datos publicados este lunes por el Banco de España.

Castilla-La Mancha cerró 2022 con una rebaja de 3,2 puntos de su deuda en relación al PIB

31/03/2023@11:40:54

Al cierre del cuarto trimestre de 2022 Castilla-La Mancha tenía una deuda del 33,4% sobre su PIB, según publica hoy el Banco de España. Esta relación es 3,2 puntos por debajo de la registrada al cierre de 2021, cuando el endeudamiento de la Comunidad equivalía al 36,6% de su Producto Interior Bruto.