14 de septiembre de 2025
02/08/2020@21:40:31
En 2019, la desaceleración de la economía todavía no se dejó sentir en el bolsillo y en el comportamiento del gasto de los ciudadanos de Castilla-La Mancha. En términos absolutos el consumo en su conjunto aumentó en 818,4 millones de euros hasta llegar a los 20.915,8. El gasto medio por persona fue de 10.394 euros (363 más que en 2018) y el realizado por hogar fue de 26.552 euros (903 más que en 2018)). La mayor parte de esa subida del gasto la destinamos a vivienda, a la compra de pan y carne, a la adquisición de calzado y a aparatos terapéuticos. Por el contrario, gastamos menos en coches y prendas de vestir.
09/07/2020@17:48:42
La recuperación del consumo perdió impulso la semana del 29 de junio al 5 de julio. El gasto con tarjeta cayó el -3% interanual, 2 puntos más que en la semana precedente, pese al avance del 4% de las compras con tarjetas españolas. El gasto con tarjetas extranjeras moderó su ajuste hasta el -67%. Los datos forman parte del último informe de BBVA Research sobre el impacto de la Covid 19 en el consumo.
- Los sectores más demandados han sido viajes (18%), suministros (16,9%), comercio electrónico (13%), servicios financieros (11,5%) y telecomunicaciones (11%).
09/07/2020@07:22:14
Desde que se declaró el Estado de Alarma el 14 de marzo, se han producido 14.661 consultas y reclamaciones a través de la red de recursos telemáticos que el Ejecutivo regional habilitó para atender a las personas consumidoras en la emergencia sanitaria, de las cuales el 86,5 por ciento han sido consultas y el 13,5 por ciento reclamaciones y denuncias.
09/06/2020@12:16:31
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Agenda 2030 y Consumo de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha realizado un sondeo sobre el comportamiento de compra de las personas consumidoras durante el Estado de Alarma, donde manifiestan no haber tenido problemas de acceso a alimentos y productos de primera necesidad y han seguido las recomendaciones dadas para una compra responsable y segura.
05/06/2020@12:34:40
“Los indicadores publicados en las últimas semanas muestran ya de forma muy clara los efectos de la pandemia sobre las cuentas públicas, pero ofrecen también indicios esperanzadores de que la economía española habría tocado fondo en las últimas semanas y podría estar iniciando un proceso de reactivación cuya intensidad está influenciada por el ritmo de desconfinamiento. Por el momento, sin embargo, la situación sigue siendo muy preocupante, con una tasa de paro efectiva del 36%, sólo cuatro décimas por debajo de la de abril”. La conclusión del tercer boletín de FEDEA sobre el seguimiento de la crisis económica, viene a coincidir con las informaciones y análisis de clm21.es sobre la evolución de las finanzas autonómicas, de los comportamientos de los sectores productivos y del mercado de trabajo (véase el reportaje “Abril 2020, el peor mes de la historia en las economías española y castellano-manchega” y las informaciones sobre el déficit público, la caída de la recaudación o aumento de los gastos).
17/05/2020@13:24:00
Con el servicio Paygold, Globalcaja ha puesto en marcha una nueva herramienta de apoyo tanto para el comercio de la región como para los clientes de los mismos.
Artículo del consejero de Desarrollo Sostenible con motivo del Día mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras
15/03/2020@09:30:00
10/02/2020@10:24:25
La cadena alemana de supermercados Lidl ha emitido una alerta a sus clientes tras haber detectado la presencia de sustancias nocivas en uno de sus productos. Concretamente se trata de dos lotes de orégano, del cual la marca ya está pidiendo su devolución para evitar posibles problemas de salud ocasionados por su ingesta.
06/02/2020@09:55:16
El Gobierno de Castilla-la Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible y en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, ha convocado a través de la dirección general de Agenda 2030 y Consumo la fase autonómica del concurso escolar ‘Consumópolis15’ correspondiente al curso 2019-2020, que este año lleva el lema ‘Tus actos de consumo pueden cambiar el mundo ¿Cómo lo harías tú?’.
15/01/2020@10:55:05
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Castilla-La Mancha alcanzó los 105,652 puntos al finalizar diciembre. De esta forma, la región se apunta un encarecimiento anual de los precios del 0,9% a final de año. Esto significa que los bolsillos de los castellano-manchegos han perdido capacidad adquisitiva en 2019. La tasa de variación anual a nivel nacional se incrementó un 0,4%.
14/01/2020@14:10:37
La composición y toma de posesión del nuevo gobierno admite muchas lecturas, muchos matices y detalles. Uno es el hecho de que haya un ministro de Consumo. Es esta una competencia transferida a las Comunidades Autónomas, donde al frente de la materia lo más usual es que en cada una de ellas haya un director general. Era la figura que había antes en el gobierno central, una dirección general y un organismo autónomo, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN). La Agencia gestiona un programa presupuestario poco más de 16 millones de euros de los 472.660 millones que maneja el gobierno central.
- El 29% cree que la incertidumbre política lastrará la competitividad
- La falta de reformas estructurales se percibe como el gran impedimento para el crecimiento económico del país
19/11/2019@11:50:06
El pesimismo aflora entre los directivos del sector del gran consumo. Más del 77% considera que la situación de la economía española es peor que hace seis meses y preocupa especialmente el deterioro del entorno político-económico. Estas son las conclusiones del barómetro “La Voz del Gran Consumo”, que presentó la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) al cierre de su 34º Congreso, celebrado en Bilbao.
11/10/2019@10:52:34
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo durante el mes de septiembre en Castilla-La Mancha, según recoge el Instituto Nacional de Estadística. Con 104,13 puntos el índice se ha visto incrementado en tan sólo dos décimas con respecto al mes de agosto y recupera el valor alcanzado en julio, confirmando así tres meses de estabilidad en los precios en la región.
La OCU analiza el precio medio de los supermercados por ciudad y la capacidad de ahorro entre establecimientos
25/09/2019@20:51:05
El ahorro en la cesta de la compra de una familia española puede alcanzar hasta los 1.063 euros de media al año en función del establecimiento en el que compre. Esta es la conclusión de la Organización de Consumidores y Usuarios, tras analizar 1.195 establecimientos físicos y 30 tiendas online. En total se han estudiado más de 180.000 precios de 244 productos diferentes que componen la cesta de la compra estándar de los hogares españoles, todo ello para averiguar cuál es el supermercado más barato del país y cuáles son los más económicos en las 65 ciudades estudiadas.
15/02/2019@11:39:41
En enero Castilla-La Mancha lideró el descenso interanual del Índice de Precios de Consumo. En el primer mes del año la tasa anual del IPC retrocedió en catorce Comunidades Autónomas respecto a los datos de diciembre. El mayor descenso se dio en Castilla-La Mancha, con una bajada de precios de cinco décimas. En las tres regiones restantes los precios se mantuvieron en enero, mientras que la media nacional registró un retroceso de dos décimas.
|
|
|