www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

crecimiento economico

01/08/2022@16:23:21
Castilla-La Mancha es la segunda región española con menor crecimiento inetranual del PIB, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que cifra en el 3,5% el avance de la economía de nuestra Comunidad entre junio de 2021 y junio de 2022. La tasa interanual de España es, según la AIReF, del 6,3%. Sólo Murcia (3,1%), presenta peor balance que nuestra Comunidad.

01/08/2022@10:49:54

El Consejo General de Economistas (CGE) ha mantenido en el 3,9% sus previsiones para el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español este año y en el entorno de entre el 1,7 y el 1,8% para 2023, pero ha disparado la tasa media anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) desde el 7,1% al 8,3%.

31/07/2022@19:11:56

Julio cierra con los buenos datos de crecimiento económico tanto en España como en la Eurozona, pero con una aceleración de la inflación. No obstante, algunos informes, como el de Caixabank Research señalan ya al empeoramiento de la situación al que apuntan algunos de los indicadores del mes de junio y señalan que “cada vez se afronta con más preocupación la evolución de la economía en la segunda mitad del año”.

29/07/2022@09:39:08

La economía española aceleró su crecimiento trimestral entre abril y junio, hasta situarlo en el 1,1%, frente al 0,2% del trimestre anterior, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

27/07/2022@08:38:27

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha sostenido que la revisión prevista por parte de la institución de las perspectivas de crecimiento del PIB de 2022 podría ser ligera y "algo más pronunciada" para 2023.

27/07/2022@07:58:34

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado sustancialmente a la baja sus pronósticos de crecimiento para la economía mundial en 2022 y 2023 como consecuencia del impacto de la guerra en Ucrania, el endurecimiento de la política monetaria para calmar la inflación y el impacto de la Covid-19 en China, advirtiendo de que los riesgos se inclinan a la baja y hacen "plausible" un peor escenario con uno de los ritmos de crecimiento mundial más débiles desde los años 70.

27/07/2022@07:56:48

El Gobierno ha mantenido su previsión de crecimiento de la economía española en el 4,3% para este año, pero ha recortado ocho décimas su estimación para 2023, hasta el 2,7%, en un contexto de elevada incertidumbre por el impacto de la guerra en Ucrania y la escalada de precios, especialmente los de la energía.

25/07/2022@10:39:20

Dice el diario El País que “Las empresas españolas se pone en guardia ante la tormenta económica que se avecina”. Es una información larga, profunda y de lectura recomendada, que comienza con un “Lo peor está por llegar”. El consenso de analistas apunta a una caída del crecimiento de nuestra economía y el riesgo a que España entre en recesión a finales del primer trimestre de 2023, lo que supondría un crecimiento negativo en el último cuarto de año de 2022 y en el primero de 2023.

04/05/2022@11:11:16

La economía de Castilla-la Mancha habría crecido un 3,6% interanual en el primer trimestre del año, en el que la media nacional se habría situado en el 6,4%, según las estimaciones realizadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. En tasa intertrimestral, en el periodo de enero-marzo de 2022 en comparación con el de octubre-septiembre de 2021, la economía regional presentaría una evolución negativa del -0,2%, lo que la sitúa junto a la de Navarra en el furgón de cola de la economía española.

  • La AIReF apunta a una inflación en el 6,5% y revisa a la baja el impacto de los fondos europeos en la economía española

07/04/2022@12:25:18

BBVA y la AIReF se suman a las instituciones y servicios de estudios que rebajan las previsiones de crecimiento de la economía española para este año y el que viene. Si el Banco de España lo dejaba ayer en el 4,3% para 2022 y Funcas la semana pasada en el 4,2, hoy estudios del BBVA Research lo rebaja al 4,1% y la AIReF al 4,2%. Las modificaciones de la mayoría de los servicios de estudios superan el punto y medio y, en algunos casos, como el de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, en dos, lo que supone reducir en un tercio los cálculos iniciales. Además, la AIReF estima que la inflación será 5 puntos más alta que sus previsiones iniciales y será del 6,2%.

18/03/2022@10:23:12

El panel que elabora Funcas sobre las previsiones económicas de nuestro país rebaja en 8 décimas el crecimiento para España en 2022 y lo deja en un 4,8%, aunque estima que podría quedar en el 4,6% con la actualización de datos por la guerra. Asimismo, sube en 1,9 puntos las previsiones de inflación hasta el 5,4% y rebaja la creación de empleo en medio punto y lo cifra en un crecimiento del 3,4% lo que rebajará la tasa de paro hasta el 13,9%. La balanza de pagos continuará en superávit y estima un déficit público de entre el -5,5% del PIB y el -5,7%

02/03/2022@11:19:06

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asumido una "ralentización del crecimiento" en España y la Unión Europea (UE) y "menores inversiones" tras las sanciones impuestas a Rusia por su invasión de Ucrania, pero ha dicho que la UE "está en la obligación de pagar este sacrificio que está asumiendo Ucrania con su libertad y sus vidas".

13/12/2021@06:51:47

Se suaviza el perfil de la recuperación. Esa es la principal conclusión del último informe de Price Waterhouse Coopers (PwC) que recoge las opiniones de casi 100 expertos en su Consenso del último trimestre del año. El informe que elabora periódicamente la consultora que apunta al enfriamiento de las previsiones de crecimiento de la economía española tanto para este año como para el que viene. La firma deja en el 4,8% el aumento de la economía nacional en 2021 (en lugar del 6,3%del consenso anterior del mes de julio) y en el 5,2% en 2022 (en vez de en el 5,5%).

17/11/2021@10:37:11
Moody's ha mejorado su perspectiva para las regiones españolas en 2022, que pasa a ser estable desde la expectativa negativa de la agencia de calificación en 2021, ante la previsión de un crecimiento del PIB del 6% el próximo año que incrementará los ingresos de las comunidades autónomas.

29/10/2021@10:31:30

El PIB creció un 2% en el tercer trimestre, nueve décimas más que en el segundo trimestre, y modera su avance interanual al 2,7%. Los datos de la Contabilidad nacional publicados por el Instituto Nacional de Estadística ya son interpretados por los analistas que coinciden en mostrar la preocupación por la desaceleración del consumo interno de los hogares, uno de los considerados motores del crecimiento, que se contrae un -0,5%. Para cumplirse los objetivos del gobierno de que la economía nacional crezca al 6,5% en 2021, la variación del PIB debería más que duplicarse en los tres últimos meses del año, lo que ya se da como un objetivo inalcanzable tal y como habían anticipado los principales organismos, consultoras y analistas. Así las cosas, el gobierno, a través del secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, ha lanzado un mensaje en positivo y ha destacado que, en términos anualizados, el crecimiento trimestral del PIB en un 2% supone un avance de la economía española superior al 8%. "Junto con los datos de la EPA conocidos ayer –ha destacado- este dato del PIB confirma que durante el tercer trimestre la recuperación se ha acelerado",