www.clm21.es
    14 de agosto de 2025

crecimiento economico

28/07/2021@09:42:40

La economía ya emerge. La buena marcha de la campaña de vacunación y el levantamiento paulatino de las restricciones se están dejando notar en la mejora de las expectativas de crecimiento, tanto en España como en Europa y en el conjunto del mundo. Así lo constata el panel de expertos, empresarios y directivos en el Consenso Económico del segundo trimestre de 2021 de PwC.

15/07/2021@12:13:08

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha mejorado seis décimas, hasta el 5,4%, su previsión de crecimiento de la economía española para este año, aunque mantiene en el 5,7% la de 2022. En todo caso, advierte de que los niveles precrisis "podrían no recuperarse hasta finales" del próximo año.

14/07/2021@12:58:33

BBVA Research ha revisado al alza en un punto porcentual su previsión de crecimiento del PIB español para este año, desde el 5,5% de la anterior edición del informe Situación España al 6,5%, y mantiene en el 7% el de 2022. En el anterior informe, BBVA ya avisó de que si los contagios por Covid se seguían limitando y se avanzaba en los planes de vacunación previstos por el Gobierno, "el sesgo de estas previsiones podría ser al alza".

02/07/2021@12:38:36

Axesor Rating ha mejorado en cuatro décimas, hasta el 6%, su previsión de crecimiento para España, que cerrará 2021 con superávit en la balanza comercial. La mejora de la estimación corresponde al impulso del consumo interno, que crecerá a un ritmo del 7,1%, siete décimas por encima de lo previsto en la última revisión, debido al buen ritmo de la campaña de vacunación, que está permitiendo relajar las medidas y limitaciones de la movilidad aprobadas para contener la expansión de la pandemia.

20/05/2021@11:58:22

El Panel de Funcas ha rebajado hoy la previsión de crecimiento para 2021 en una décima y la sitúa ahora en el 5,8%. AL mismo tiempo, incrementa el déficit público hasta el 8,5%, dos décimas por encima a la anterior previsión y sitúa la tasa de paro a final de año en el 16,2%, cuatro décimas menos que el Panel anterior

10/05/2021@10:20:08

Tal y como contemplaba todas las previsiones de los institutos de estudios sobre la evolución de la economía castellano-manchega, el comportamiento durante el primer trimestre fue peor que el del conjunto de la española. El consenso de los analistas anticipaba que la economía regional tendría un 2021 peor que el resto del país, tras haber obtenido mejores datos en 2020 por la propia estructura productiva de la Comunidad. Y así ha sido, el primer trimestre Castilla-La Mancha se anotó una contracción intertrimestral del -1,6%, la segunda más elevada del país, tras Navarra (-1,7%) y Extremadura (-1,7%), región esta última para la que también se habían realizado previsiones similares a las de Castilla-La Mancha.

04/05/2021@11:41:14

Las variaciones en la evolución del PIB tras el cierre publicado por el INE han dado pie a BBVA Research a formular cambios en sus estimaciones sobre el comportamiento de las economías regionales en el conjunto del año 2020, sin que se altere la de Castilla-La Mancha. Respecto al comportamiento en el primer trimestre, el servicio de estudios recoge el impacto de Filomena en las provincias de Guadalajara y Toledo. De cara a la recuperación en los próximos meses, una de las variables que se va a dejar notar es que las medidas para combatir el impacto de la COVID-19 perderán fuerza o irán remitiendo (impulso del gasto sanitario, o los ERTES que se han ampliado hasta mayo), lo que afectará negativamente a las regiones más dependientes del gasto público. En Castilla-La Mancha, la demanda del sector público tiene más fuerza que en el conjunto del país.

22/04/2021@07:04:20

El Consenso Económico de PwC correspondiente al primer trimestre de 2021 rebaja las estimaciones de crecimiento de la economía española para el conjunto del año al 5,5%, el dato reduce en cuatro décimas las estimaciones del último panel.

15/04/2021@13:09:50

La economía irá de menos a más durante los próximos trimestres y crecerá un 5,5% en 2021 y un 7,0% en 2022, según las últimas previsiones de BBVA Reseacrh, que ve que los riesgos sobre este escenario continúan determinados por el avance de la vacunación, las consecuencias sobre el empleo y el tejido productivo que deja la crisis, la implementación de los proyectos relacionados con el programa NGEU y el consenso político necesario para acordar las reformas que necesarias en el país.

09/04/2021@11:55:41
El Gobierno ha recortado siete décimas la previsión de crecimiento del PIB para este año, hasta el 6,5%, como consecuencia de la ralentización de la economía en el primer trimestre por la tercera ola del Covid, pero ha elevado al 7% la estimación para 2022.

24/03/2021@09:51:02

El Banco de España ha rebajado sus estimaciones de crecimiento del PIB para este año como consecuencia de los rebrotes del Covid y las nuevas medidas restrictivas adoptadas desde enero y por el retraso de los fondos europeos, y ahora estima un crecimiento del 6% en 2021 en el escenario central, ocho décimas menos que en diciembre, pero ha mejorado más de un punto la previsión para 2022 (+5,3%) y ha mantenido la de 2023 (+1,7%).

17/03/2021@12:28:56

Como consecuencia del deterioro de expectativas sufrido en los últimos meses, Funcas ha revisado a la baja en cuatro décimas hasta el 5,9% la previsión de crecimiento del PIB para 2021. La cifra del nuevo Panel que elabora esta Fundación está en línea con las previsiones de los organismos internacionales y del Banco de España y es inferior a la proyección de octubre del Gobierno.

  • Puertollano y Guadalajara, los núcleos urbanos a los que la covid ha castigado con mayor dureza al mercado de trabajo

10/03/2021@12:51:46

El PIB de Castilla-La Mancha se habría reducido en un 9,0% en 2020 (España -11,0%), y podría aumentar en un 4,4% y un 6,2% en 2021 y 2022 respectivamente (frente a 5,5% y 7,0% en el conjunto del territorio nacional), según el informe de situación que sobre la economía de nuestra Comunidad ha hecho público el BBVA, pocas semanas antes de que se conozcan los datos de la Contabilidad Regional de España, que avanzarán el resultado oficial del comportamiento de la economía castellano-manchega el año pasado.

19/02/2021@13:25:19

El mantenimiento de fuertes restricciones a la actividad y a la movilidad, unido al lento avance de la campaña de vacunación, lastra el consumo privado y mantiene a los sectores del turismo y de la hostelería en mínimos de actividad. Estas son las causas principales que llevan a FUNCAS a estimar que “la senda de la recuperación de la economía española se retrasará al menos hasta la llegada del verano”. Ante el débil inicio del año y el deterioro de las perspectivas económicas de los principales socios europeos, Funcas ha revisado a la baja su previsión de crecimiento para 2021, y la sitúa en el 5,7%, un punto menos que la anterior estimación hecha en noviembre, cuando la situaba en el 6,7%

  • Ciudad Real (-5,7%) es la tercera provincia española con menor caída del PIB y Cuenca (-6,4%), la cuarta

10/02/2021@11:58:10

Las provincias de Castilla-La Mancha serían tras las extremeñas las que presentan una mejor evolución del PIB en 2020, según ele estudio publicado por el banco de España y realizado por el economista Alejandro Fernández Cerezo, de la Dirección general de Economía y Estadística de la entidad.