14 de agosto de 2025
- La AIReF apunta a una inflación en el 6,5% y revisa a la baja el impacto de los fondos europeos en la economía española
07/04/2022@12:25:18
BBVA y la AIReF se suman a las instituciones y servicios de estudios que rebajan las previsiones de crecimiento de la economía española para este año y el que viene. Si el Banco de España lo dejaba ayer en el 4,3% para 2022 y Funcas la semana pasada en el 4,2, hoy estudios del BBVA Research lo rebaja al 4,1% y la AIReF al 4,2%. Las modificaciones de la mayoría de los servicios de estudios superan el punto y medio y, en algunos casos, como el de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, en dos, lo que supone reducir en un tercio los cálculos iniciales. Además, la AIReF estima que la inflación será 5 puntos más alta que sus previsiones iniciales y será del 6,2%.
18/03/2022@10:23:12
El panel que elabora Funcas sobre las previsiones económicas de nuestro país rebaja en 8 décimas el crecimiento para España en 2022 y lo deja en un 4,8%, aunque estima que podría quedar en el 4,6% con la actualización de datos por la guerra. Asimismo, sube en 1,9 puntos las previsiones de inflación hasta el 5,4% y rebaja la creación de empleo en medio punto y lo cifra en un crecimiento del 3,4% lo que rebajará la tasa de paro hasta el 13,9%. La balanza de pagos continuará en superávit y estima un déficit público de entre el -5,5% del PIB y el -5,7%
02/03/2022@11:19:06
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asumido una "ralentización del crecimiento" en España y la Unión Europea (UE) y "menores inversiones" tras las sanciones impuestas a Rusia por su invasión de Ucrania, pero ha dicho que la UE "está en la obligación de pagar este sacrificio que está asumiendo Ucrania con su libertad y sus vidas".
100 expertos suavizan el crecimiento de la economía española: 4,8% en 2021 y 5,2% en 2022
13/12/2021@06:51:47
Se suaviza el perfil de la recuperación. Esa es la principal conclusión del último informe de Price Waterhouse Coopers (PwC) que recoge las opiniones de casi 100 expertos en su Consenso del último trimestre del año. El informe que elabora periódicamente la consultora que apunta al enfriamiento de las previsiones de crecimiento de la economía española tanto para este año como para el que viene. La firma deja en el 4,8% el aumento de la economía nacional en 2021 (en lugar del 6,3%del consenso anterior del mes de julio) y en el 5,2% en 2022 (en vez de en el 5,5%).
Moody's mejora su perspectiva para las regiones españolas en 2022
17/11/2021@10:37:11
Moody's ha mejorado su perspectiva para las regiones españolas en 2022, que pasa a ser estable desde la expectativa negativa de la agencia de calificación en 2021, ante la previsión de un crecimiento del PIB del 6% el próximo año que incrementará los ingresos de las comunidades autónomas.
El crecimiento económico se modera en el tercer trimestre y se aleja de las previsiones del gobierno
29/10/2021@10:31:30
El PIB creció un 2% en el tercer trimestre, nueve décimas más que en el segundo trimestre, y modera su avance interanual al 2,7%. Los datos de la Contabilidad nacional publicados por el Instituto Nacional de Estadística ya son interpretados por los analistas que coinciden en mostrar la preocupación por la desaceleración del consumo interno de los hogares, uno de los considerados motores del crecimiento, que se contrae un -0,5%. Para cumplirse los objetivos del gobierno de que la economía nacional crezca al 6,5% en 2021, la variación del PIB debería más que duplicarse en los tres últimos meses del año, lo que ya se da como un objetivo inalcanzable tal y como habían anticipado los principales organismos, consultoras y analistas. Así las cosas, el gobierno, a través del secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, ha lanzado un mensaje en positivo y ha destacado que, en términos anualizados, el crecimiento trimestral del PIB en un 2% supone un avance de la economía española superior al 8%. "Junto con los datos de la EPA conocidos ayer –ha destacado- este dato del PIB confirma que durante el tercer trimestre la recuperación se ha acelerado",
Funcas eleva al 6,2% su estimación de crecimiento para 2021 gracias a la demanda nacional
16/09/2021@13:05:26
El Panel de expertos de Funcas ha elevado hasta el 6,2% su estimación de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año, una décima más respecto a sus anteriores previsiones y tres décimas menos que lo estimado por el Gobierno (+6,5%).
La AIReF prevé que CLM crezca un 4% en 2021 y un 5,5% en 2022
- La Autoridad Independiente avala el escenario macroeconómico del gobierno regional
10/09/2021@20:03:18
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado el escenario de previsión planteado por Castilla-La Mancha, por considerar prudente la estimación para 2021 y probable la de 2022.
CLM crecerá el 5,5% en 2022 según las previsiones del gobierno regional
07/09/2021@19:52:05
En sus previsiones presupuestarias para el año que vine el gobierno de Castilla-La Mancha contempla que la economía regional crecerá un 5,5%. El consejero ha señalado que para esta previsión se ha trabajado con la máxima prudencia y se ha referido que sus estimaciones son inferiores a las han previsto diversos servicios de estudio económico para la región, como BBVA Research, que lo sitúa en el 6,1%, y que está por debajo también de la prevista para España, que es del 7%.
Fuerte crecimiento de la actividad manufacturera y de los servicios durante el mes de agosto
03/09/2021@11:17:56
Los servicios y el sector manufacturero crecieron con fuerza en agosto, con un aumento de los pedidos para la exportación. Este incremento de activiodad generan unas perspectivas optimistas para los próximos meses. En concreto, la actividad del sector privado en España mantuvo su expansión durante el mes de agosto, aunque volvió a moderar su ritmo de crecimiento con respecto a los máximos casi históricos observados en junio, según se desprende del Índice de Gerentes de Compras (PMI, por sus siglas en inglés), elaborado por IHS Markit, que en el octavo mes del año se situó en 60,6 puntos, por debajo de los 61,2 de julio.
La economía de CLM acelera su recuperación y en 2022 presentará un crecimiento del 2,4% sobre el PIB de 2019
- BBVA Research revisa al alza en 1,5 puntos sus previsiones de crecimiento para CLM en 2021 y apunta a que serán del 5,9% y el año que viene serán del 6,1%
- CLM creará empleo a ritmo del 3,7% este año y del 2,9% el que viene
12/08/2021@12:27:41
El servicio de estudios BBVA Research ha revisado al alza el crecimiento de Castilla-La Mancha en 2021 “por los datos mejores que lo esperado hace unos meses, aunque su crecimiento se mantiene por debajo del de España, en parte, por menores caídas el año pasado”. Esa revisión es de 1,5 puntos, con lo que el Observatorio Regional de España de BBVA Research sitúa el crecimiento de la economía de nuestra Comunidad en el 5,9% este año y en el 6,1% en 2022, lo que supone que el año que viene la región habría recuperado y superado en aproximadamente un 2,4% los niveles de riqueza que tenía en 2019, siendo la sexta región en ese proceso de recuperación y crecimiento en niveles muy parecidos a tres de las que le anteceden: Aragón, Murcia y Cantabria
El 'termómetro económico' de la OCDE detecta síntomas de moderación del crecimiento de España
10/08/2021@12:55:45
El índice compuesto de indicadores líderes (CLI), que sirve a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de termómetro económico para detectar cambios de tendencia en la coyuntura, advierte en su última lectura de la presencia de síntomas de moderación en el crecimiento de la economía española.
El rebote de la actividad privada en la eurozona se aceleró a máximos desde 2006
04/08/2021@11:41:30
El crecimiento de la actividad privada en la zona euro se aceleró en julio hasta su nivel más alto en 15 años, según el índice compuesto de gestores de compra (PMI), que subió a 60,2 puntos desde los 59,5 de junio, según IHS Markit.
La economía regional crece al 16,7% interanual y mejora las previsiones para 2021
03/08/2021@18:19:28
La economía castellano-manchega habría crecido un 16,7% interanual en el segundo trimestre del año, según las estimaciones realizadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). El crecimiento medio del conjunto del país sería, según la AIReF del 19,8%. La tasa de crecimiento intertrimestral es del 2,4%, cuatro décimas por debajo de la media nacional, que crece por el empuje de Baleares (4,1%), Canarias y Cataluña (ambas al 3,3%)
El Consejo de Economistas mantiene su previsión de crecimiento en el 6,3% en 2021 y la eleva al 5,9% en 2022
30/07/2021@11:33:56
El Consejo General de Economistas ha actualizado este viernes sus previsiones de crecimiento económico y ha decidido mantener en el 6,3% sus estimaciones para el PIB en 2021, pero ha revisado al alza las de 2022, hasta el 5,9%.
|
|
|