4 de mayo de 2025
PREVISIONES ECONÓMICAS
26/10/2023@16:04:10
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha rebajado al 1,7% su estimación de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en España para 2024, pero mantiene la reducción del déficit al 3% del PIB siempre y cuando se retiren las medidas contra la crisis energética y de los precios y las administraciones territoriales contengan los incrementos del gasto.
PREVISIONES FMI
11/10/2023@11:53:57
La deuda pública de España rondará el 104% del PIB en 2028, lo que la situará 5,6 puntos por encima de la registrada en nuestro país en 2019, Además el déficit público será del 3,4% en el periodo 2025-2028. Ambos indicadores superarán así, según el último informe del FMI, los límites estableciso por la Unión Europea. A pesar del aumento de la recaudación, nuestro país seguirá notando dentro de cinco años el impacto del covid en la economía. Además, el Fondo MOnetario INternacional expresa su temor de que los altos tipos deriven en una crisis inmobiliaria que impactaría en la banca. Además, el organismo prevé que nuestro país cierre 2023 con una inflación del 3,5% para repuntar al 3,9% en 2024 para luego bajar al 2,1% en 2025 y al 1,7% en los años siguientes
PIB
06/07/2023@15:54:27
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha elevado cuatro décimas su previsión de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) español en 2023 hasta el 2,3% y ha mantenido sus estimaciones para el déficit público este año en el 4,1%.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
18/05/2023@12:09:14
El Panel de Funcas ha revisado al alza en dos décimas su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español para 2023, hasta el 1,7%, mientras que ha recortado tres décimas sus estimaciones para 2024, hasta el 1,8%.
DÉFICIT PÚBLICO
El gobierno regional contempla rebajar el déficit a 154 millones de euros
01/05/2023@22:19:19
El gobierno regional se ha comprometido con el Ministerio de Hacienda a cerrar 2023 con un déficit que no supere los 154 millones de euros. Así consta en el plan de ajuste que el Ejecutivo Autonómico ha remitido al Ministerio tras el fuerte déficit registrado en 2022, que llegó a 832 millones de euros, equivalente al 1,9 del Producto Interior Bruto Regional.
La desaparición de los fondos extraordinarios covid pasan factura a las cuentas autonómicas, CLM dispara su déficit a 742 millones
01/12/2022@09:51:40
La caída de los ingresos de los fondos europeos y la desaparición del fondo extraordinario Covid están pasando factura a las cuentas de la Comunidad Autónoma, en un escenario en el que las regiones españolas vuelven a presentar los problemas estructurales de sus cuentas públicas tras dos años marcados por un incremento de ingresos de carácter excepcional. Las tres regiones con mayores dificultades, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha vuelven a presentar los desajustes más altos, con déficits que sobrepasan en todos los casos el 1% de sus respectivos productos interiores brutos a finales del tercer trimestre.
El déficit de la región crece un 60,9% hasta los 486 millones
12/09/2022@14:25:38
Castilla-La mancha cerró el primer semestre del año con un déficit de 486 millones de euros, equivalentes al 1,05% del PIB. Aunque están suspendidas las reglas fiscales, las recomendaciones establecidas son que las Comunidades Autónomas no rebasen este año el 0,6% de déficit.
BBVA prevé un déficit público del 5,4% del PIB este año y una deuda que no bajará del 116% en 2023
26/07/2022@12:24:17
Los buenos datos de ejecución presupuestaria introducen sesgos positivos sobre la previsión de déficit en 2022, mientras que la desaceleración de la actividad de 2023 frenará la recuperación cíclica del saldo público, según el Observatorio Fiscal de BBVA del tercer trimestre del año. El servicio de estudios de la entidad revisa las previsiones de déficit hasta el 5,5% del PIB en 2022 y el 5,4% en 2023, mejorando los datos de 2021 (-6,8%) y de 2020(-10,1%)
El Ministerio limita el déficit de CLM en 2023 por debajo de los 150 millones
26/07/2022@10:48:55
El Ministerio de Hacienda y Función Pública planteará este miércoles en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) la flexibilización del objetivo de déficit de las comunidades autónomas hasta el 0,3% del PIB en 2023, según confirman a Europa Press fuentes del departamento que dirige María Jesús Montero. Esta medida supondrá fijar el listón de déficit de Castilla-La Mancha para el año que viene por debajo de los 150 millones de euros frente a los 289 millones previstos para 2022
Nuevo panel de Funcas sobre España: Menor crecimiento, más inflación, menos vigor en la creación de empleo y más déficit público
18/03/2022@10:23:12
El panel que elabora Funcas sobre las previsiones económicas de nuestro país rebaja en 8 décimas el crecimiento para España en 2022 y lo deja en un 4,8%, aunque estima que podría quedar en el 4,6% con la actualización de datos por la guerra. Asimismo, sube en 1,9 puntos las previsiones de inflación hasta el 5,4% y rebaja la creación de empleo en medio punto y lo cifra en un crecimiento del 3,4% lo que rebajará la tasa de paro hasta el 13,9%. La balanza de pagos continuará en superávit y estima un déficit público de entre el -5,5% del PIB y el -5,7%
Las administraciones públicas cierran el primer trimestre con un déficit público de 15.554 millones (+46,8%)
01/06/2021@10:42:34
Los datos de ejecución presupuestaria consolidados de las Administraciones Públicas (excluyendo las Corporaciones Locales) acumulados del primer trimestre de 2021 muestran que la pandemia ha continuado ejerciendo un impacto notable sobre las cuentas públicas en el tramo inicial del año. En particular, el déficit público de enero-marzo se situó en los 15.554 millones de euros, cifra un 46,8% superior al dato del mismo periodo de 2020, cuando apenas se empezaba a vislumbrar el impacto de la COVID-19, y que más que cuadriplicó el déficit del primer trimestre 2019.
Funcas rebaja la previsión de crecimiento y aumenta la del déficit público
20/05/2021@11:58:22
El Panel de Funcas ha rebajado hoy la previsión de crecimiento para 2021 en una décima y la sitúa ahora en el 5,8%. AL mismo tiempo, incrementa el déficit público hasta el 8,5%, dos décimas por encima a la anterior previsión y sitúa la tasa de paro a final de año en el 16,2%, cuatro décimas menos que el Panel anterior
El Gobierno eleva siete décimas la previsión de déficit para 2021, hasta el 8,4% del PIB
30/04/2021@12:37:00
El Gobierno ha elevado la previsión de déficit para el año 2021 hasta el 8,4% del PIB, lo que supone siete décimas más respecto a la previsión del 7,7% recogida en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Así lo ha avanzado la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, antes de que el Ejecutivo remita a Bruselas este viernes el Programa de Estabilidad con el nuevo escenario fiscal y la actualización del cuadro macroeconómico, así como el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, con el paquete de reformas e inversiones que pretende impulsar España para canalizar los 140.000 millones de fondos europeos de reconstrucción que recibirá hasta 2026.
El gobierno aboga por evitar las limitaciones europeas a la deuda y al déficit públicos en 2022
26/04/2021@16:35:46
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha expresado este lunes que el Ejecutivo español aboga por que Bruselas mantenga para 2022 la suspensión de las reglas fiscales, aunque sea "exigible" que los Estados miembro presenten una senda de estabilidad que permita tener una "pendiente descendente" en relación con el déficit u otros parámetros. Las reglas fiscales imponene limitaciones al déficit público y a la deuda pública en la que pueden incurrir las administraciones. Estas reglas fueron suspendidas por la UE para 2020 y 2021.
|
|
|