www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

EUROPA

Castilla-La Marcha se suma a la aprobación del dictamen para desarrollar el Pacto Verde Europeo contra el cambio climático

08/12/2019@10:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha participado en la aprobación del dictamen que da luz verde a la creación del llamado Pacto Verde Europeo en el marco del Comité de las Regiones.

El Informe PISA deja mal sabor de boca en la educación castellano-manchega

03/12/2019@12:04:47
Cada tres años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) elabora el Informe PISA, un documento en el que se valora el nivel académico de los alumnos de 15 años en 79 países de todo el mundo. El estudio muestra desde hace unos años, además, resultados regionalizados, revelando una realidad poco halagüeña en las calificaciones obtenidas por los alumnos de los centros educativos de Castilla-La Mancha que han participado en el estudio este año.

Cristina Maestre pide a la Comisión Europea medidas para paliar la subida de aranceles de EEUU a productos agroalimentarios

27/11/2019@21:20:18
El pleno de la Eurocámara en Estrasburgo ha aprobado una resolución con medidas destinadas a paliar los efectos que la subida arancelaria de la administración de Donald Trump tendrá para la economía europea. Los nuevos aranceles, en vigor desde el pasado 18 de octubre, afectan especialmente a países como España, donde productos agroalimentarios como el queso manchego, el vino o el aceite, se han comenzado a gravar con un 25%.

La Comisión Europea premia el proyecto de investigación europeo ‘Eyes of Things’ liderado por la UCLM

22/11/2019@12:00:57
La Comisión Europea ha concedido el premio de innovación Electronic Components and Systems Innovation Award al proyecto europeo de investigación liderado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el cual ha desarrollado una plataforma de visión artificial que puede usarse de forma independiente o acoplada en juguetes, robots, o elementos de tecnología ponible (wereables), como chaquetas o gorras.

Cristina Maestre pide ayuda en Bruselas para salvar las Tablas de Daimiel

14/11/2019@11:21:20
La eurodiputada socialista Cristina Maestre ha pedido en el Pleno del Parlamento Europeo “que Europa se moje para salvar las Tablas de Daimiel”. Maestre ha recordado la “calamitosa situación”, de “extrema vulnerabilidad”, por la que atraviesa el Parque desde hace décadas “debido a la sequía y la excesiva extracción de agua del Acuífero 23”. “De las 3000 hectáreas de Parque, apenas tiene 60 inundadas en la actualidad”, ha señalado.

Cristina Maestre pide en Bruselas más flexibilidad en el acceso a fondos europeos que permitan mejorar la vida de los ciudadanos

06/11/2019@10:55:34
La eurodiputada Cristina Maestre ha reclamado en Bruselas más flexibilidad “en las condiciones para conseguir fondos europeos que repercutan en mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos”. Durante su intervención en la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo, de la que es miembro, Maestre ha pedido “simplificar las reglas y eliminar la rigidez” que impide que países receptores, como España, “tengan grandes dificultades” para conseguir esos recursos.

Europa da luz verde a la compra de una de las mayores empresas de la región

27/10/2019@22:08:10
La Comisión Europea aprobó la semana pasada la compra de una de las empresas castellano-manchegas con mayor volumen de facturación. La compañía será adquirida por el fondo de inversión internacional con gran presencia en el norte y centro de Europa.

El Comité de las Regiones atiende la preocupación de Castilla-La Mancha respecto a las políticas arancelarias de Trump

08/10/2019@15:59:49
El Comité de las Regiones va a asumir, en su sesión de esta tarde, la preocupación de la delegación española respecto a las políticas arancelarias de Estados Unidos que afectan, principalmente, a productos agroalimentarios con gran peso en el comercio exterior europeo y español.

“Voy a defender a mi tierra y a mi gente con independencia de si me han votado o no”

Cristina Maestre, única castellano-manchega al Parlamento Europeo: “Es muy importante que haya gente de aquí para defender a nuestra tierra allí”

  • “Es muy importante que haya castellano-manchegos para defender en Europa al Tajo, a nuestro medioambiente, a nuestros agricultores y ganaderos, a nuestra industria o nuestro turismo”
  • “El ascenso de los radicalismos y de los nacionalismos está poniendo en peligro la visión solidaria de la UE"

23/05/2019@23:45:51
Es cercana y sonríe. Pero cuando Cristina Maestre -vicesecretaria regional y portavoz del PSOE de Castilla-La Mancha- habla oficialmente, adopta un tono más sereno, solemne, formal y grave. Es una seña de identidad que ha acuñado a lo largo de sus comparecencias públicas durante esta legislatura. Es algo que denota oficio en la política en esta trabajadora social natural de Almagro, que en 2003 era teniente alcalde de Daimiel y que un año más tarde fue elegida senadora, cargo que renovó en 2008.

La administración Trump castiga a Europa por las ayudas a Airbus

La amenaza norteamericana de aranceles al queso, vino y aceite afecta por valor de 75 millones a las empresas de CLM

  • Castilla-La Mancha lidera la venta de queso y vino españoles a Estados Unidos y ocupa la tercera posición en comercialización de aceite
  • Durante el año pasado las exportaciones castellano-manchegas a Estados Unidos cayeron un 18,9%

23/04/2019@18:35:42
Los nuevos aranceles que la administración norteamericana quiere imponer a más de 300 productos de la Unión Europea amenazan a la principal industria castellano-manchega, la agroalimentaria, que lidera las ventas de Castilla-La Mancha en el mercado exterior, en el que Estados Unidos es nuestro sexto cliente en volumen de compras. Entre los productos afectados: el vino, el aceite y el queso, de nuestra región, cuyas ventas anuales a ese país alcanzan los 75 millones de euros. El año pasado las amenazas comerciales estadounidenses ya se dejaron sentir en la cartera de pedidos a las industrias castellano-manchegas y en los nueve primeros meses del año registraron una caída del 18,9% en el mercado norteamericano.

CLM afronta 2019 con la economía en desaceleración y sin presupuestos públicos

02/01/2019@21:03:04
El gobierno regional afronta 2019 sin presupuestos. Uno de los factores para esta carencia es que el gobierno a día de hoy no sabe si cuenta con los dos votos de Podemos en el Parlamento regional para sacar adelante sus cuentas. El Ejecutivo esgrime un criterio de prudencia y señala que tras su decisión está no conocer la definitiva senda del déficit y el escenario presupuestario nacional. Esa opinión no es compartida por la mayoría de las Comunidades Autónomas que han presentado sus cuentas para este año.

Los castellano-manchegos queremos acabar con el cambio de hora

17/12/2018@12:46:21
Según recoge la encuesta del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en Castilla-La Mancha preferimos acabar con el cambio de horario en invierno y verano, para adoptar la normativa propuesta por Europa.

España ocupa el puesto 18 de los 35 países evaluados y pasa al 28 en las listas de espera

Índice Europeo de Salud: La sanidad suspende en listas de espera de cirugía y de especialista

11/02/2018@21:00:10

El “Euro Health Consumer Index 2017” (29 de enero de 2018), el estudio anual que analiza la sanidad en los países europeos a ojos de los pacientes, concluye que en España tiene un problema con las listas de espera y con los tiempos de espera. El estudio sitúa a la sanidad española en el puesto número 18 de 35 países europeos. Sin embargo, nuestro país empeora las posiciones cuando se analizan los tiempos de espera para acceso a un especialista o para ser intervenido quirúrgicamente.

Entrevista con la presidenta de AMFAR

Lola Merino: "Es necesario dar mayor visibilidad y participación a las mujeres rurales en las instituciones europeas"

21/09/2017@09:36:47

“Hacia una Europa mejor: más integración, más crecimiento y empleo y más seguridad”, es el lema que abandera el II Plan de Difusión sobre la Unión Europea en el Ámbito Rural que AMFAR desarrollará en el marco de la iniciativa “Hablamos de Europa” puesta en marcha por la Secretaria de Estado para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.