www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

EUROPA

03/02/2021@22:02:28
La condicionalidad de las ayudas que Europa va a conceder a España a que se hagan reformas, laborales, de pensiones y en la administración pública hacen renacer los fantasmas del pasado de recortes y ajustes. Ya se ha deslizado que en las pensiones la cifra mágica es de 30.000 millones de euros. Desde el gobierno se huye de este escenario y se evita la comparación con el anterior rescate europeo a la economía española, el de 2012, cuando se aprobaron hasta 100.000 millones de ayudas a nuestro país, de las que en cifras redondas se emplearon 60.000 y se destinaron para rescatar al sector bancario. Ahora son hasta 140.000 millones, 72.000 en ayudas directas, que comportan un aumento de la aportación anual de nuestro país al presupuesto de la Unión, y otros 68.000 millones en créditos. Ahora los movimientos de los propios ministerios y de algunas organizaciones y empresas apuntan a que el grueso se destinará a las grandes empresas. No son pocas compañías de los sectores privado y público las que ya se han interesado por ese dinero. Incluso han contratado a las grandes consultoras que, como EY, PwC, Deloitte o KPMG han visto una oportunidad de negocio en la gestión de estas ayudas. Incluso los servicios de algunas de ellas han sido requeridos por ministros del propio gobierno en relación con los fondos europeos.

Crónica política: Del español ciudadano de la Unión Europea

  • La contribución española será de 16.543 millones de euros, 3.544 millones (27,3%) más que en 2020
  • En 2021, España recibirá 22.300 millones, 5.757 millones más de lo que ingrese en la Unión, gracias a los Fondos de Reestructuración (6.800 millones)

17/12/2020@21:30:18
Ursula von der Leyen, nuestra presidenta Europea, ha hecho una petición a los países miembros: que todos empiecen a vacunar el mismo día como “señal de unidad”. Y es que, a veces, la UE parece más un foro de mercaderes interesados y divididos que de ciudadanos, un centro económico más que una unidad política. En esa percepción tienen culpa todas las administraciones, desde las europeas hasta las locales. Desde las diversas instituciones se presenta a Europa como una burocracia que da dinero a los países y regiones para financiar proyectos y rentas de determinados colectivos. Y Europa es otra cosa, es una administración supranacional con competencias que obligan a los Estados y a los ciudadanos, que se financia con los impuestos de los propios ciudadanos. Que tiene un Tribunal de Justicia, por encima de los Tribunales Supremos de cada país. Cuando se consiga que prenda el concepto de ciudadano de la Unión, peticiones como la que acaba de hacer la presidenta no serán necesarias.

15/12/2020@22:16:47
La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha destacado el papel “fundamental” que suponen los Fondos de Cohesión para garantizar la igualdad entre las diferentes regiones de Europa.

15/12/2020@13:37:57
La eurodiputada socialista Cristina Maestre ha señalado que el programa React-EU que hoy se aprueba en el Parlamento Europeo “refuerza las políticas de cohesión” y ofrece “una señal clara de que Europa está aquí para ayudar a los ciudadanos y ciudadanas a salir de este momento tan difícil, dejando atrás los tiempos del austericidio que otros defendían”.

13/12/2020@10:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha acercará la Política de Cohesión Europea y sus beneficios para esta región a periodistas y profesionales de la comunicación a través del seminario online ‘Política de Cohesión y Medios de Comunicación’ donde, además, se quiere reflexionar sobre el papel de los medios de comunicación para una mayor y mejor comunicación sobre la misma.

09/12/2020@21:35:11
La eurodiputada socialista Cristina Maestre considera que el acuerdo sobre los Fondos de Desarrollo Regional (FEDER) supone “un impulso a las zonas despobladas, el turismo sostenible y los grupos vulnerables, al tiempo que apuesta por la economía verde, el desarrollo de las ciudades, y la I+D”. El acuerdo provisional alcanzado por el Parlamento y el Consejo establece las normas básicas de implementación de estos fondos, dotados con 234.000 millones de euros para los próximos siete años, de los cuales, 25.377 se destinarán a España.

26/11/2020@21:00:04
El jefe del Ejecutivo de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha sido reelegido por unanimidad, esta mañana, como presidente de la Asamblea de Regiones Europeas Vitivinícolas en el transcurso de la XXVIII Sesión Plenaria, que se ha celebrado de forma telemática, por primera vez en sus tres décadas de historia, a consecuencia de la pandemia. En este marco, García-Page ha realizado una defensa del sector vitivinícola europeo como “parte de nuestra cultura” y “una de las claves para evitar el despoblamiento”, ha aseverado.

12/11/2020@22:01:36
El Parlamento Europeo ha aprobado, con el decisivo apoyo de Dolors Montserrat y del grupo popular europeo, el acuerdo suscrito entre la UE y China que permitirá proteger la denominación queso manchego y la denominación de origen vinos de La Mancha y Valdepeñas contra posibles falsificaciones e imitaciones en el mercado chino.

26/10/2020@16:43:17
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que tras el Consejo de Gobierno que se celebrará mañana y donde se analizarán todos los asuntos tratados hoy en la XXIII Conferencia de Presidentes, se va a reunir con los presidentes de la cinco diputaciones provinciales, con la Federación de Municipios y provincias de Castilla-La Mancha y con los principales representantes de los agentes económicos y sociales de la Comunidad Autónoma, para acordar de manera consensuada todos los pasos a dar a raíz de la declaración del Estado de alarma por parte del Gobierno de España.

19/10/2020@21:28:44
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha participado esta mañana representando al Gobierno de Castilla-La Mancha en un seminario con motivo de la celebración de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, donde ha expuesto los avances del Ejecutivo autonómico hacia una “economía circular”.

16/10/2020@13:41:00
El Gobierno regional apuesta por un modelo de inversión que genere riqueza a largo plazo a través de la gestión ágil de los fondos europeos de reconstrucción que, como ha asegurado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, “al ir destinados a mejoras en la sostenibilidad, digitalización y despoblación van a contribuir a un cambio en el modelo productivo, y su efecto sobre el crecimiento económico tendrá retorno y será duradero”.

13/10/2020@21:26:14
La eurodiputada socialista Cristina Maestre ha reclamado una “verdadera estrategia europea para abordar el reto de la despoblación” y dotar a todos los territorios de los servicios propios del Estado del Bienestar. Durante su intervención en la 18 Semana Europea de la Regiones y las Ciudades, que se celebra en Bruselas, Maestre ha abogado por “una estrategia que tenga como prioridad atraer y retener población joven en todo el territorio y en particular, que favorezca el empleo digno, sostenible y de calidad, la dimensión territorial de las políticas de promoción económica y el empleo, la mejora en el acceso a las infraestructuras para evitar la fuga de empresas, y el acceso a redes de banda ancha y fibra óptica”.

12/10/2020@13:30:00
El diputado regional del PSOE Iván Rodrigo ha hecho referencia a cómo desde la Comisión Europea se ha presentado un informe en el que se destacan los esfuerzos realizados por el Gobierno de Castilla-La Mancha para combatir la COVID-19.

03/10/2020@13:00:00
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha defendido hoy en el Foro ‘La Toja, Vínculo Atlántico’, la legitimidad del Estado de las autonomías, que nacieron en España “para ser un contrapeso de los nacionalismos históricos, pero hoy su legitimación está en el ejercicio práctico de los servicios públicos básicos”, que han sido acercados a la ciudadanía, con la consiguiente consolidación de la democracia.

Crónica política: Un verano sin vacaciones políticas

  • España aumenta su gasto y reduce sus ingresos anuales en el acuerdo con Europa

23/07/2020@20:57:09
Hay malestar en el gobierno regional por el reparto del primer paquete del Fondo Covid, que ha hecho el gobierno de España. Aún así se confía en que sí exista una gestión de Estado del Fondo Europeo de Reestructuración que va a allegar 140.000 millones a España. El Ejecutivo Autonómico no quiere entrar en una subasta de reparto que ya han iniciado otras Comunidades, como Cataluña y se decanta por una “reflexión coordinada” entre administraciones para sacar al país de la crisis. Y en el gabinete hay también una gran satisfacción por la entrega de las rastreadoras del Covid y por su trabajo para evitar una explosión de los casos y tener bajo control los rebrotes.