www.clm21.es

fedea

13/02/2023@09:10:20
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera "muy positivo" que el Gobierno haya sustituido la bonificación general a los combustibles por una batería de medidas específicas para los sectores más afectados por el ahorro "sustancial" que implicará para los recursos públicos y porque incentivará el ahorro energético y mejorará el impacto distributivo de las ayudas.

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera conveniente que el Gobierno negocie con Bruselas una ampliación de los plazos de ejecución del Plan de Recuperación para asegurar el "buen aprovechamiento de una oportunidad histórica".

Las nuevas atribuciones otorgadas a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para vigilar que los nuevos gravámenes al sector energético y a la banca no se trasladan a los consumidores tienen un "difícil encaje" con las funciones habituales del organismo como garante de la competencia en los mercados. Así lo estima Fedea, que considera que estas nuevas competencias colisionan con la defensa de la libertad de fijación de precios de las empresas.

FEDEA advierte del peligro para la sostenibilidad de las cuentas públicas de mantenerse el patrón actual de incremento del gasto público. La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha advertido de que el alza del PIB real esperado entre 2018 y 2023 será de algo menos del 1%, mientras que los ingresos públicos previstos, medidos a precios constantes, se incrementarán en más de un 15% y el gasto, en más de un 18%. El periodo analizado es el de la presidencia del gobierno de Pedro Sánchez

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) advierte en su último estudio de algunos efectos perversos del nuevo sistema de cotización de trabajadores autónomos. En una nota de Miguel Ángel García Díaz (URJC) se considera que la orientación general de la reforma es positiva “pues trata de acercar el tratamiento de los autónomos al de los trabajadores asalariados”, pero se advierte de posibles efectos de competencia desleal o el mejor trato respecto a los trabajadores encuadrados en el régimen general de la Seguridad Social

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) sugiere eliminar la bonificación general al precio de los carburantes y las rebajas de los impuestos sobre la electricidad y redirigir los recursos ahorrados por esta vía hacia medidas de apoyo a rentas bajas y medias, incluyendo una reducción transitoria de los tipos del IRPF para los tramos inferiores de renta y la reflactación de la tarifa del impuesto con la inflación acumulada. Compartiendo el objetivo del Gobierno de repartir equitativamente los costes de la guerra, la Fundación recomienda centrarse en la negociación de un amplio pacto de rentas. "Si fueran necesarios recursos adicionales, estos deberían provenir de medidas tributarias de carácter general que no minen la seguridad jurídica y el principio de igualdad y se centren preferentemente en la ampliación de las bases impositivas de los grandes impuestos", señala en su último boletín sobre la situación económica

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) cree que la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) debería "sistematizar y publicar" la información existente sobre la ejecución definitiva de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) por parte de las administraciones territoriales y otras entidades públicas implicadas en su gestión.

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha anticipado que el proceso de ejecución del grueso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia está todavía en "su comienzo" y el dinero irá llegando a sus destinatarios a partir de finales de 2022 en adelante.

La intervención pública en forma de impuestos, prestaciones monetarias y en especie redujeron un 38% la desigualdad en la distribución de la renta de los hogares residentes en España en 2020, el año de la pandemia por Covid-19, de acuerdo con el séptimo informe del Observatorio sobre el reparto de los impuestos y las prestaciones entre los hogares españoles elaborado por Fedea.

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) prevé que siete comunidades cerrarán 2022 con un déficit por encima del 1% PIB, mientras que tan solo dos finalizarán el año con un saldo positivo en términos de Contabilidad Nacional.

Los castellanomanchegos gastaron 4,6 euros por habitante en bingo y 27,5 euros por habitante en tragaperras, según se recoge en un informe de Fedea sobre la actualización de las series de financiación homogénea de las comunidades autónomas

FEDEA publica hoy una nota de Ángel de la Fuente (FEDEA e IAE-CSIC) muy crítica con la proposición del PSOE y Podemos para crear un impuesto especial a la banca y a las empresas energéticas. A su entender, el principal problema del texto es la arbitrariedad de las nuevas exacciones a dedo que en él se establecen: “Si la proposición de ley se aprueba sin cambios de calado y supera los seguros recursos judiciales a los que dará lugar, se sentarán dos precedentes muy preocupantes que permitirían a cualquier mayoría de gobierno asignar a dedo a sectores (o incluso agentes) específicos cargas o exacciones de cuantía muy significativa, así como interferir con el libre funcionamiento de empresas y mercados para intentar prefijar por ley el reparto efectivo de la carga de un impuesto con independencia de las condiciones de mercado, que son las que determinan la incidencia real de los tributos en una economía no planificada”, dice el documento

Según el informe elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), las cuentas de Castilla-La Mancha “no gozan de buena salud”, porque mantienen un saldo estructural negativo (-1,4% en 2020 y -0,5% en 2021). La Comunidad afronta gastos continuos más elevados que sus ingresos. Este saldo -como señala FEDEA, se configura a día de hoy como la” variable fundamental sobre la que giran las reglas fiscales europeas y españolas, ahora en suspenso pero que, tarde o temprano, se recuperarán de un modo u otro”.

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha propuesto varias líneas de mejora para la reforma de la ley concursal, relativas a la conveniencia de modificar el tratamiento del crédito público en los planes de reestructuración, a la simplificación del procedimiento especial previsto para microempresas, y a la ampliación la exoneración del crédito público insatisfecho de las personas naturales.