www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

HIPOTECAS

12/01/2022@11:35:59

La Confederación de Empresarios de Cuenca indica que los datos de hipotecas publicados por el INE hasta el mes de octubre de 2021 mantienen la dinámica de anteriores análisis con un gran crecimiento de constitución y su importe económico, pero también del número de cambios sobre las mismas.

22/12/2021@09:46:34

Desde el final del confinamiento provocado por el estallido de la crisis sanitaria el mercado hipotecario vive un momento dulce. En Castilla-La Mancha es uno de los pilares sobre los que se sustenta el dinamismo económico de la región y la firma de nuevas hipotecas no para de crecer mes a mes.

22/12/2021@09:13:20

La Confederación de Empresarios de Cuenca señala el crecimiento de constitución de hipotecas en la provincia de Cuenca tras estudiar los datos publicados por el INE.

07/12/2021@15:20:04

La plataforma digital de hipotecas Twinkloo ha elaborado una serie de recomendaciones a la hora de contratar un préstamo hipotecario, entre las que destaca que la hipoteca no sea superior a un tercio de los ingresos para asegurar una "buena" salud financiera y tener la certeza de que se va a poder realizar el pago de cuotas.

30/11/2021@11:34:31

El sector de la vivienda vive un buen momento desde el estallido del coronavirus. Tras los momentos de parálisis e incertidumbre iniciales, el sector se aprovechó del cambio de mentalidad de las personas tras pasar meses encerrados en sus casas. La búsqueda del hogar soñado ha impulsado un mercado inmobiliario que no terminaba de despegar tras la desconfianza que provocó la burbuja inmobiliaria. Doce años después de su estallido, una pandemia mundial ha venido a relanzar el sector de la vivienda en todas sus facetas en medio de una crisis generalizada, arrojando datos que hacía más de una década que no se veían.

09/11/2021@10:03:36
La Confederación de Empresarios de Cuenca ha analizado los datos del INE que establecen que estamos ante el mayor número de constitución de estos créditos de los últimos cuatro años.

27/10/2021@10:12:56
A lo largo del mes de agosto se formalizaron en Castilla-La Mancha un total de 2.028 hipotecas, de las cuales 1.350 fueron sobre viviendas. Si bien supone un retroceso en la firma hipotecaria sobre viviendas del 5,6% mensual, en comparación con el año 2020 el crecimiento del mercado es del 38,7%. Un año antes de la pandemia, en 2019, el número de hipotecas consignadas en el mismo mes es casi la mitad del registrado en 2021.

22/10/2021@09:30:58
La Confederación de Empresarios de Cuenca señala que las firmas de hipotecas y su importe han crecido de manera clara, según señalan los datos del INE, lo que es síntoma de la recuperación del sector.

  • CLM es la quinta Comunidad que mejor se ha recuperado en la firma de hipotecas sobre viviendas tras el Covid y la cuarta en crecimiento de capital

28/09/2021@10:15:24
El sector de la vivienda tira con fuerza de la economía. Tras los estragos de la pandemia sobre la economía, el mercado hipotecario viene configurándose desde el fin del confinamiento como uno de los pilares de la recuperación. Así lo demuestran los datos económicos mes a mes, que resaltan la buena marcha del sector a nivel nacional y, en particular, en la región. Ya en la primera mitad del año los indicadores apuntaban a un comportamiento mejor incluso que antes de la crisis sanitaria. En julio el ritmo se modera, pero las perspectivas son favorables y Castilla-La Mancha se mantiene dentro del rango de Comunidades con mejor recuperación del mercado de la vivienda tras el coronavirus.

30/08/2021@10:24:55
La Confederación de Empresarios de Cuenca indica un crecimiento del número de hipotecas, que se constituyen ya en números parecidos a los años anteriores a la pandemia, pero a su vez avisa de un mercado convulso con muchos cambios en estas firmas y también de que estas firmas se pactan en un precio medio sensiblemente inferior.

  • Crece el número de hipotecas sobre 2019 y también el capital prestado
  • CLM sobresale en junio por su dinamismo en tasa interanual

27/08/2021@11:26:31
Los datos económicos lo dicen desde hace varios meses. Si el principal lastre de la anterior crisis fue el sector del ladrillo, en esta crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus el inmobiliario será uno de los flotadores que salven la economía. Tras los meses de incertidumbre y confinamiento, la firma de hipotecas resurge con más fuerza que antes de la crisis sanitaria y el sector muestra una mayor fortaleza y dinamismo en la primera mitad del año.

16/08/2021@13:20:27
La Confederación de Empresarios de Cuenca informa, tras analizar los datos del INE, que las hipotecas crecen, lo que es una muestra de mayor dinamismo, pero hay otros factores que señalan que el mercado de esas firmas todavía es convulso.

23/07/2021@12:00:13
En Castilla-La Mancha el mercado hipotecario va recuperando fuerza mes a mes, si bien el ritmo de crecimiento del total de hipotecas es inferior al registrado antes de la crisis sanitaria, las viviendas se mantienen y presentan valores casi similares a los pre-covid e incluso los superan en el importe prestado. El buen ritmo en la firma de hipotecas a lo largo de los primeros meses del año sitúa a la región entre las que mejor comportamiento anual arrastran, con vistas a que el buen ritmo se mantenga.

13/07/2021@10:42:32
La Confederación de Empresarios de Cuenca, tras estudiar los datos del INE sobre hipotecas, señala que este mercado sigue en proceso de ajuste por el mayor número de cambios y también una importante reducción del importe.

28/06/2021@10:55:28
En Castilla-La Mancha, durante el mes de abril, se formalizaron un total de 1.745 hipotecas, el mayor registro en un mes de abril desde el año 2010. De ellas, 1.135 (el 65,04%) fueron hipotecas sobre viviendas. Siguiendo la dinámica iniciada en marzo, la región tiene un de los mercados hipotecarios más activos tras el parón provocado por la pandemia, con un incremento del 99,1% con respecto a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística en abril de 2020 y del 3% con respecto al mismo mes de 2019, un año antes del inicio de la pandemia.